Expertos llaman a extremar medidas ante aumento de enfermedades transmitidas por alimentos
Expertos llaman a extremar medidas ante aumento de enfermedades transmitidas por alimentos coldpack o geles refrigerantes”, señaló.
Por último, Robles destacó que ante síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, flebre y dolores abdominales intensos se deben consultar a un médico, pues podría estarsufriendo una intoxicación ali-mentaria que “en casos graves puede ocasionar deshidrataciónsevera oafectación en órganos vitales, sobre todo en grupos deriesgos como niños, adultos mayores, embarazadas e inmunodeprimidos”, enfatizó.
En tanto, la académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Los Andes, Betsabé Gajardo destaca que “el verano puede ser una época de alto riesgo paralainocuidad alimentaria si no seConstanza Caldera Pfeiffer constarzacalderaGmerurvartofigasta. cl olor de estómago, vóD mitos, diarrea y fiebre son parte de los síntomas que pueden presentar frente a una intoxicación alimentaria, cuyo riesgo aumentadurante los meses de verano dadalasaltastemperaturas, las cuales generan una descomposición más rápida de los alimentos. De ahí que expertos llamenaextremar los cuidados para evitar padecer estos cuaros que pueden derivar inclusoen hospitalizaciones. Algo que yase ve reflejado enel número de afectados por estos cuadros enla región.
De acuerdo a las cifras de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, del 1 al 28 de enero de este año se reportaron 17 brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimen105 (ETA) en la región, los cuales afectaron a 100 personas.
De este número, cuatro de es-tos casos están asociados alconsumo intradomiciliario, tomanlas precauciones necesarias, ya que con el calor, las bacterias encuentran el ambiente ideal para desarrollarse en cuestión de horas”. Asimismo, Gajardo detalla que estas bacterias patógenas pueden provocar distintos síntomas, los que pueden derivar en complicaciones graves. enfermedades de “Las transmisión alimentaria pueden provocar desde síntomas leves como dolor de estómago y diarea hasta complicaciones severas que requieren hospitalización. Es importante ser conscientes deestos riesgos y aplicar medidas de higiene y conservaciónconrigor”, puntualizó. 63mientras que los restantes 13 corresponden a locales de alimentos.
Unacifa quesi bien es menorrespecto al número de brotes en igual periodo del año 2024, cuando registraron 20 brotes (15 en locales dealimentos y 5 domiciliarios), no asíen afectados (hubo 95 afectados). En tanto, según cifras del Departamento de Estadísticashasta el momento mismo de su preparación. En el caso de pescados y mariscos, hay que trasladarlos en contenedores que mantengan la cadena de frío y consumirlos siempre cocidos, recordando que los mariscos deben hervir por al menos cinco minutos”, dijo Seleme. Asimismo, insistió en la ne-cesidad delavar las manos con agua y jabón antes y después de prepararlos alimentos, y separar los alimentos crudos de los cocidos y sus utensilios, paraasí evitar riesgo de contaminación cruzada.
Lajefa de carrera de Nutrición y Dietética de la UniversidadSanto Tomás sede Antofagasta, Daniela Robles explicó que el verano hace más susceptibles los alimentos a una proliferación de distintos microorganismos dañinos para nuestro cuerpo, ya quellas elevadas temperaturas aumentan el riesgo desalmonella, listeria monocytogenes y escherichia coli comunes de apare-cer en alimentos cárnicos, pescados y mariscos, lácteos y preparaciones con crema y huevocrudo.
“Conelfin de prevenirinto-xicaciones alimentarias se de-berá refrigerar los alimentos queasílorequierena temperaturas menores de SC, evitando la pérdida de cadenas de frío porlo que en caso dellevarala playa, por ejemplo, se sugiere el uso de coolers con hielo, MEDIDAS Respecto de las medidas que debe tomar la población para prevenir el contagio de ETAs, la coordinadora de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la Seremi de Salud, Pasme Seleme destaca la importancia de comprar solo enel comercio establecido y de evitar consumo de alimentos preparados en locales calleje-ros sin autorización.
“Además, es necesario lavarsiempre las frutas y verduras antes de consumirlas y mantener carnes, pescados, lácteos y huevos refrigeradose Información de Salud (DEIS) en las primeras cinco semanas epidemiológicas se han reportan 21.327 atenciones de urgencias por cuadros de diarrea aguda en la región. En tanto, en igual periodo del año 2024 se habían registrado 25.956.
“Es necesario lavar siempre las frutas y verduras antes de consumirlas y mantener carnes, pescados, lácteos y huevos refrigerados”. PasmeSeleme Unidad AlimentosSeremideSalud“Con el fin de prevenirintoxicaciones alimentarias se deberá refrigerar los alimentos que así lo requieren a temperaturas menores de 5"C”. Daniela Robles. Académica U Santo Tomástransmisión alimentaria pueden provocar desdesíntomas leves hasta complicaciones severas querequieren hospitalización”. Betzabé Gajardo AcadémicaUANDES. SaLuo. 17 brotes de ETAs se han registrado en la región a la fecha. Lavar frutas y verduras antes de consumir y mantener carnes, pescados y lacteos refrigerados, entre las recomendaciones. ESPECIALISTAS LLAMAN A EVITAR CONSUMIR ALIMENTOS PREPARADOS EN PUESTOS CALLEJEROS.