Autor: Alfonso Muena R.
Gestión de residuos sólidos
E Fui invitado por Gente del Sur a su seminario sobre gestión de residuos sólidos esta semana en Puerto Montt, como ciudadano de a pie. Con muy buenos expositores, estuve atento a aprender con “las pailas” muy abiertas y la mente muy despierta, Se me grabó que los desechos domiciliarios llegan a 1.5 kilos por persona al día. Entonces, le lainteligencia articial: ¿ cuánto de eso es biodegradable? El 58 %, respondió. Nosólo existen jóvenes iluminados, a los viejos “en de repente”, como decía mi abuelita, también senos enciende la ampolleta, y a hacer la pega.
Hagamos (como decía la mosca en el cacho del buey), y partamos con un plan piloto con niños y vecinos en casa. 1. - Selección en casa de residuos a reciclaje, su ordenado retiro y destino, como se expresó en el seminario. 2.Una compostera (la municipalidad se pone con la unidad inicial, 30 a 50 mil pesos la de 300 litros) y la muy buena capacitación. La familia produce el compostde calidad exigida y la municipalidad se lo compra, y con ello fertiliza parques y jardines.
El precio sería el costo proporcional al que implica el menor volumen de retiro de residuos domiciliarios, más el costo del proceso de reducción de los mismos (58 % es biodegradable, según del dato), más un bono por el rico fertilizante. Es decir, incentivamos una pyme casera de residuos (por ejemplo, 40 a 50 mil pesos al mes no y “matamos” buena parte de la perniciosa basura en su origen. Y chao, permisología. Lasrosas de Puerto Varas y las hortensias de la capital regional crecerían muy hermosas y alegres con el abono producido por los propios vecinos.