Urgen por más resguardo de los humedales en el Biobío
Urgen por más resguardo de los humedales en el Biobío resguardo de los humedales en el Biobío Representantes ambientalistas detallaron cuáles son los lugares que necesitan ser protegidos con mayor urgencia. Cristian Aguayo Venegas cronicaOestrellaconce. 6 6 odos los humeT dales urbanos de la región debieran ser protegidos", subraya Jocelyn Varela, integrante de la Red de Humedales Biobío.
En el marco del Día Mundial de los Humedales, quese conmemora cada 2 de febrero, ambientalistas de la región pusieron en la palestra la urgente necesidad de protegervarios de estos ecosistemas claves, amenazados por la contaminación, el cambio climático y la intervención humana. Según el último informe de la Red de Humedales Biobío, en la región existen más de 86 humedales fundamentales para la biodiversidad, de los cuales a la fecha se han catastrado 60. Sin embargo, solo 21 cuentan con declaratoria de protección o están en proceso, siendo los tres másrecientesen Lota, Arauco y Curanilahue. Arauco y Curanilahue.
Arauco y Curanilahue. y Rocuant-Andalién, el de Los Batros, Boca Maule, Vasco de Gama y Paicaví son algunos de los más amenazados en Concepción". Jocelyn Varela, Red Humedales Biobío Jocelyn Varela, parte de la agrupación, señaló que "todos los humedales urbanos de la región deberían ser protegidos ylo restaurados.
El buen desarrollo de las ciudades, en plena crisis ambiental, exige mayor y mejor infraestructura para amortiguar los fenómenos climáticos". Dentro delos que necesitan urgente atención, mencionó que "el Humedal Rocuant-Andalién, el de Los Batros, Boca Maule, Vasco de Gama y Paicaví son algunos de los más amenazados del Concepción Metropolitano". "Desde 1900 han desaparecido el 64% de los humedales del planeta", agregó, apuntando a "la mala planificación territorial y la expansión inmobiliaria sin criterio ambiental", así como a "la fuerte influencia del gran empresariado y delas transnacionalesen la clase política" como la mayor amenaza para estas áreas definidas como de transición entre ecosistemas terrestres y acuáticos.
Daniel Mora, integrante de Pajareros del Sur, comentó a su vez que "los humedales que hoy necesitan protección urgente en la zona son principalmente el Rocuant-Andalién, con sus cerca de 130 lién, con sus cerca de 130 lién, con sus cerca de 130 lién, con sus cerca de 130 lién, con sus cerca de 130 EL ROCUANT ANDALIÉN ES UNO DE LOS LUGARES QUE NECESITA URGENTE ESTAR CON PROTECCIÓN.
RED DE HUMEDALES BIOBÑO RED DE HUMEDALES BIOBÑO MINISTERO MEDIO AMBIENTE. za ENSEPTIEMBRE PASADO SE DECLARÓ ELVASCO DA GAMA-CHIMALFE COMO HUMEDAL URBANO, TRES MÁS EN LA REGIÓN En el marco del Día Mundial de los Humedales, el Ministerio de Medio Ambiente confirmóla declaración de siete nuevos humedales urbanos en el país, tres de ellos en el Biobío: la red Huillines-Paraíso (Arauco), con 84,25 hectáreas; río Curanilahue, con 54,62 ha; y Colcura (Lota), con 11,11 ha. "Tuvimos la declaración de tres humedales más a los queya tenemos en la región, asíque estamos muy contentos porque seguimos avanzando en poder proteger estos ecosistemas que son tan importantes para la protección de la biodiversidad, para enfrentar el cambio climático", sostuvo el seremi Pablo Pinto. frentar el cambio climático", sostuvo el seremi Pablo Pinto. especies de aves, tanto residentes como migratorias, y los humedales asociados a este, que forman parte de un gran sistema hoy fragmentado.
Por ejemplo, el Vasco da Gama, Paicaví, el estuario Lenga y Laguna Price". "Estos sitios de alto valor natural están seriamente amenazados tanto por la expansión urbana como por el poco conocimiento por parte de la población. Esto genera problemáticas como acumulación de basura y presencia de mascotas", indicó. Fernando Cortés, abogado especialista en medivambiente, expresó que actualmente "las principales amenazas que pueden afectar a los humedales son la intervención humana y los rellenos. Históricamente, en la región, los humedales han sido rellenados y utilizados como predios agrícolas para luego ser destinados a la construcción". "Brisas del Sol y todo ese lugar eran un gran humedal. En Coronel hay muchos, en Hualpén también. Elgran problema radica en los rellenos para construcción", afirmó. construcción", afirmó. construcción", afirmó..