Autor: Constanza Rivera Zarricueta cronicaWdiarioatacama.cl
Las 19] pelieros que e rentan los humedales de Atacama [Aves aríenlazas y
Las 19] pelieros que e rentan los humedales de Atacama [Aves aríenlazas y FOTO:CENTRO DE ESTUDIOY CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL -CECPAN-nel marco del Día Mundial delos Humedales, autoridades y expertos lela región destacaron elaporte querealizanestosecosistemas y cuáles son las actuales dificultades que visualizan en el territorio para la protección, conservación y cuidado deestosespacios. ANTECEDENTES Estefin de semana se celebró el Día Mundial de los Humedales, que apunta ala concientización del valor que tienen los respecto humedales tanto para la humanidadcomotambién parael laneta. La fecha (02 de febrero) también conmemora la firma del Convenio sobre los Humedales, conocido como 'el convenio de Ramsar en 1971 en la ciudad iraníde Ramsar. Los humedales, son ecosistemas en donde el agua es el principal factor que controla el entomo y la vida vegetal y animal del sitio. Representan uno delos ecosistemas más valiosos del planetayson indispensables paralosseres humanos y paralanaturaleza. Aunquelos humedales solo cubren cerca del6% delasuperficieterrestre, sonelhábitat dealrededor del 40% detodas las especies de plantas y animales. La diversidad biológica que presentanestossitios es crucial para la salud delos sereshumanos, elsude alimentos y actividaministro des económicas que generan el empleo, como son la pesca yturismo. Aloanteriorsesumaelaporte querealizan en la regulación delagua, enel marco de inunday también de ciones oaluviones la purificación del agua.
A nivel mundial, los humedales protegenalrededor del 60% de la hucontra mareas detemmanidad y tsunamis. pestad, huracanes Alolargodelterritorionacionalexistenmásde40 mil humedales, los que cubren alrededor de 4,5 millones de hectáreas, es decir, cerca de un 5,9% delterritorionacional. ATACAMAElministerio emantieneelsistema de humedales, aescaZanacional, regional y local. Este https://humedaleschi-del Medio Ambienpúblico de inventario inventario se puede visitar en lemmagobd. AA UN MES DEL COMIENZO DE LA CAMPAÑA FQUENOSEATUHUELLA, CECPAN HA RECIBIDO DENUNCIAS SOBRE EL HUMEDAL YSANTUARIO DE LA NATURALEZA DESEMBOCADURA RÍO COPIAPÓ, diversoshumedalesaltoandinos, vinculadosalagunasysalares. Se cuenta con un humedal deimInternacional portancia en el Complejolacustre RAMSAR Laguna Santa Rosa Laguna del Negro Francisco.
PROBLEMÁTICAS LOCALES La seremi (5) del Medio Ambiente Yenny Valenzuela, deta11ó que las principales problemáticas que han detectado ena región en torno al cuidado y protección de los humedales, respondena la sequía, la sobreexplotación de recursos hídricos, el desarrollo inmobiliario, la contaminación de cursos de agua, la presencia de perros, el ingreso de vehículos a playas y la acumulación deresiduos. un lama“Porello, hacemos doalacomunidadenestaépoca estival, a que no ingrese con vehículos alas playas nia secto-rescolindantesa humedalescosresiduos y practeros, sellevesus tique una tenencia responsablede mascotas. Es relevante con-Medio Ambienteindi-servarestos invaluablesecosise'mas tanto para nosotros como parallas generaciones futuras”, expresó la autoridad.
Sobre el retiro y la limpieza deresiduos y desechos, desdela Seremide caron que no hay cifitas específcas del retiro de estas de loshu¿ QUÉ ESLALEV DE HUMEDALES URBANOS? Por medio dela modificación de Desde la cartera también diversos cuerpos legales para protegerlos! urbanos, quela coordi conlosmunicipiosesvitalparael la Ley 21.202 apuntaa la regulacióndelosecosistemas dehumecuidado de estos espacios. lacondales que se encuentran dentro “Es crucial fortalecer deestos ecosistemasy deáreas urbanas tanto humedaservación el cuidado comunita lestotaleso parcialmentedentro promover rio, asícomounaadecuadacoordellímiteurbano-yalaintroducdinación con municipios parala ción de los mismos enla legislacorrecta recolección deresiduos ciónnacional, debidoa laimpor-“Es crucial fortalecer la conservación de estos ecosistemas y promover el cuidado comunitario, así como una adecuada coordinación con municipios para la correcta recolección de residuos en ecosistemas tan relevantes como los humedales”. Yenny Valenzuela seremi (s) del Medio Ambiente tancia que tienen estos ecosisteenecosistemastanrelevantescomoloshumedales”. mas para las ciudades, como áreas verdes, espacios paralarecreación, control de inundaciones, mitigación al cambio climático, y también paratrabajar en torno alas amenazas queestossitiosenfrentan. La norma busca la proteccióndelos humedales queseencuentren dentro del radio urbano, y que hayan sido declarados por el Ministerio de Medio Ambientebajola igurade humedal urbano deoficio o también por petición de los municipios. Del inventario a nivel nacionalde Humedales, setiene unestimado de137.468 hectáreas (ha) de humedalescorrespondena la región de Atacama. Laregión concentra distintostipos de humedales, quese alimentan por medio de las escasas precipitaciones que caen enlazonaen épocainvernal, de losarroyos y ríos formados graciasalasreservasnivales y periglaciares, así como de aguas subterráneas. En Atacama, destaca lared de humedalescosterosconstituidospor: Desembocaduradelrío Copiapó, Laguna costera de Totoral, Laguna de Carrizal Bajo, y Desembocadura del río Huasco. Asimismo los diversos cuerpos Auvialesqueseasocianalas principalescuencastalescomo cuenca del río Copiapó y Cuenca del río Huasco. Ademáslaregióncuenta con, HECTÁREAS DE SUPERFICIE PRESENTA EL HUMEDAL URBANO PASEO RIBEREÑO EN VALLENAR.
FUE DECLARADO HUMEDAL URBANO EL PASEO RIBEREÑOSIENDO EL PRIMERO DE ESTE TIPO DECLARADO ANIVEL REGIONAL. (viene dela página anterior) Esta normativa, entrega a las municipalidades herramientas para la protección por medio de la elaboración de Ordenanzas Generales para la protección de humedales urbanos y la postergación de permisos de subdivisión predial, loteo, urbanización y de construcciones. Esta ley indica que los humedales urbanos declarados por el Ministerio del Medio Ambiente, deben serincluidosen los Instrumento de Planificación Territorial a toda escala, como “área de protección de valor natural. El 2020 entró en vigencia mediante Decreto N'15 del Ministerio del Medio Ambiente, el Reglamento de la Ley 21.202 que modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de protegerlos humedales urbanos.
Este Reglamento tiene por objeto establece los criterios mínimos para la sustentabilidad de los humedales urbanos, para el resguardo de sus características ecológicas y su funcionamiento, y la mantención delrétantosupergimen hidr ficial como subterráneo, integrando las dimensiones sociales, económicas y ambientales. También, establece el procedimiento mediante el cual el Ministerio del Medio Ambiente declarará humedales urbanosa solicitud delos municipios o de oficio, de conformidad con los preceptos de la Ley NO 21.202.
Desde la entrada en vigenciade la Ley de Humedales Urbanos en 2020 a la fecha, se han declarado más de 17 deestos ecosistemas a nivel nacional, uno deellos, corresponde alaregión de Atacama y se encuentra en la comuna de Vallenar: El Paseo Ribereño, que en el22021se convirtióen el primer Humedal Urbano de Atacama.
HUMEDALES COSTEROS El Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural -CECPANes una organización no gubernamental (ONG) que desarrolla labores en la región de Los Lagos y que lleva un tiempo trabajando también entemáticas de conservación enla región de Atacama. Jorge Valenzuela, director ejecutivo de CECPAN, detalló queenlaregiónen una primera instancia, se está trabajando en tomoa identificarlas problemáticaspresentes enlos territorios, enesalínea, Atacama muestra un avance más paulatino en¡ RADO EN LA REGIÓN DE ATACAMA. FOTO:CECPANCECPAN, LA MUNICIPALIDAD DE CALDERA Y LA SEREMI HAN INSTALADO LETREROS INFORMATIVOS EN EL SECTOR COSTERO. FOTO: NICOLE VIVANCO. “Naturalizar el daño ambiental no nos va a ayudar en nada”. Jorge Valenzuela director ejecutivo CECPANcomparación aotrasregiones. “Encontramos desde hace varios años atrás que el avance entérminos de conservación y la singularidad de los ecosistematipo humedales enla región está muy postergado respecto alresto del país.
Por lo mismo, mosa verlansidad delevantar información, de co-operar con los organismos públicos, en este caso con la Seremide Medio Ambiente y Conaf, con quienes ya tenemos vínculo y hemos ido generando un orden de cooperación para avanzar de forma más rápida, en la conservación de los humedales más prioritarios”. Por lo anterior, Valenzuela explicó que el trabajo está actualmente focalizadoen los humedales costeros.
Hace un mes realizaron el lanzamiento de la campaña socioeducativa *QUENOSEATUHUELLA, que apunta a conscientizar y sensibilizar a la población sobre la prohibición del ingreso de vehículos motorizados a las playas y dunas, dando a conocer los graves impactos de esta lamentable práctica.
“Se gana mucho más protegiendoel patrimonio de Atacama, de sus costas, que fomentando un turismo irresponsable ouna ocupación irresponsable ytodo lo que esto conlleva como es basura, mascotas que andan libres por todos lados que atacanalasaves que nidifican y que se alimentan en el borde costero, la destrucción de la integridad delas playas, etcétera (.. ) hay personas que todavía norelacionan que justamentetodoel del país es un humedal”. litoral desde sentido, ese En=] P= PL LA COLABORACIÓN DE LA CIUDADANÍA ES VITAL PARA CONSERVAR ESTOS. ES NR ESPACIOS Y EL LLAMADO ES A DENUNCIAR LA AFECTACIÓN DE LOS SITIOS. DENUNCIAS SMA CECPAN recalcaron la importancia de que la ciudadanía comienceaactivarse como denuncante deestas malas prácticas. También el rol de losmunicipios es fundamental.
Al respecto, Valenzuela dijo que “una de las prioridades de CECPAN, es ir trabajando con los municipios locales, porque los administradores del territoal cabosonlos munirioalfiny cipios, ya que son el primer frente de trabajo”. Elllamadoes a visitar estos sitiostodoelaño para observar la fora y fauna presente, respetando las medidas y el entorno, contrario alo que se daenépoca estival con vehículos en las playas.
“Naturalizar el dañoambiental no nos va a ayudar en la comunidad debe panada(... ) sar de ser un espectador a un protagonista en torno a la prode Atacama”. tección ambiental Desdela Superintendencia del Medio Ambiente, indicaron que en Atacama, durante el 6 denuncias 2024 se recibieron a humedales; 4 por asociadas intervención del humedal del Estuario del río Huasco y 2por intervención del río Huasco en la localidad de Alto del Carmen. Mientras que en lo que va del 2025, se han recibido dos denuncias asociadas a intervenciones en el humedal ri bereño de Vallenar.
“A partir de la informa-ción histórica de denunciasingresadas en la región de Atacama, es posible señalar que los hechos denunciados en esta Superintendencia se relacionan con aspectos vinculados a intervención de flora y vegetación, intervención de cauces, extracción de pas aguas, entre otras”.. reción. Sequía, sobreexplotación del recurso hídrico, contaminación, desarrollo inmobiliario, presencia de vehículos y perros entre los factores detectados. En época estival, humedales costeros son los más afectados.
La Seremi de Medio Ambiente y el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural concuerdan en que el rol de los municipios es crucial para el cuidado de estos ecosistemas vitales para la humanidad y el planeta. ¡RADO EN LA REGIÓN DE ATACAMA.
FOTO:CECPAN AA UN MES DEL COMIENZO DE LA CAMPAÑA FQUENOSEATUHUELLA, CECPAN HA RECIBIDO DENUNCIAS SOBRE EL HUMEDAL YSANTUARIO DE LA NATURALEZA DESEMBOCADURA RÍO COPIAPÓ, CECPAN, LA MUNICIPALIDAD DE CALDERA Y LA SEREMI HAN INSTALADO LETREROS INFORMATIVOS EN EL SECTOR COSTERO. FOTO: NICOLE VIVANCO. ¡RADO EN LA REGIÓN DE ATACAMA.
FOTO:CECPAN Las 19] pelieros que e rentan los humedales de Atacama [Aves aríenlazas y FOTO:CENTRO DE ESTUDIOY CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL -CECPAN-nel marco del Día Mundial delos Humedales, autoridades y expertos lela región destacaron elaporte querealizanestosecosistemas y cuáles son las actuales dificultades que visualizan en el territorio para la protección, conservación y cuidado deestosespacios. ANTECEDENTES Estefin de semana se celebró el Día Mundial de los Humedales, que apunta ala concientización del valor que tienen los respecto humedales tanto para la humanidadcomotambién parael laneta. La fecha (02 de febrero) también conmemora la firma del Convenio sobre los Humedales, conocido como 'el convenio de Ramsar en 1971 en la ciudad iraníde Ramsar. Los humedales, son ecosistemas en donde el agua es el principal factor que controla el entomo y la vida vegetal y animal del sitio. Representan uno delos ecosistemas más valiosos del planetayson indispensables paralosseres humanos y paralanaturaleza. Aunquelos humedales solo cubren cerca del6% delasuperficieterrestre, sonelhábitat dealrededor del 40% detodas las especies de plantas y animales. La diversidad biológica que presentanestossitios es crucial para la salud delos sereshumanos, elsude alimentos y actividaministro des económicas que generan el empleo, como son la pesca yturismo. Aloanteriorsesumaelaporte querealizan en la regulación delagua, enel marco de inunday también de ciones oaluviones la purificación del agua.
A nivel mundial, los humedales protegenalrededor del 60% de la hucontra mareas detemmanidad y tsunamis. pestad, huracanes Alolargodelterritorionacionalexistenmásde40 mil humedales, los que cubren alrededor de 4,5 millones de hectáreas, es decir, cerca de un 5,9% delterritorionacional. ATACAMAElministerio emantieneelsistema de humedales, aescaZanacional, regional y local. Este https://humedaleschi-del Medio Ambienpúblico de inventario inventario se puede visitar en lemmagobd. AA UN MES DEL COMIENZO DE LA CAMPAÑA FQUENOSEATUHUELLA, CECPAN HA RECIBIDO DENUNCIAS SOBRE EL HUMEDAL YSANTUARIO DE LA NATURALEZA DESEMBOCADURA RÍO COPIAPÓ, diversoshumedalesaltoandinos, vinculadosalagunasysalares. Se cuenta con un humedal deimInternacional portancia en el Complejolacustre RAMSAR Laguna Santa Rosa Laguna del Negro Francisco.
PROBLEMÁTICAS LOCALES La seremi (5) del Medio Ambiente Yenny Valenzuela, deta11ó que las principales problemáticas que han detectado ena región en torno al cuidado y protección de los humedales, respondena la sequía, la sobreexplotación de recursos hídricos, el desarrollo inmobiliario, la contaminación de cursos de agua, la presencia de perros, el ingreso de vehículos a playas y la acumulación deresiduos. un lama“Porello, hacemos doalacomunidadenestaépoca estival, a que no ingrese con vehículos alas playas nia secto-rescolindantesa humedalescosresiduos y practeros, sellevesus tique una tenencia responsablede mascotas. Es relevante con-Medio Ambienteindi-servarestos invaluablesecosise'mas tanto para nosotros como parallas generaciones futuras”, expresó la autoridad.
Sobre el retiro y la limpieza deresiduos y desechos, desdela Seremide caron que no hay cifitas específcas del retiro de estas de loshu¿ QUÉ ESLALEV DE HUMEDALES URBANOS? Por medio dela modificación de Desde la cartera también diversos cuerpos legales para protegerlos! urbanos, quela coordi conlosmunicipiosesvitalparael la Ley 21.202 apuntaa la regulacióndelosecosistemas dehumecuidado de estos espacios. lacondales que se encuentran dentro “Es crucial fortalecer deestos ecosistemasy deáreas urbanas tanto humedaservación el cuidado comunita lestotaleso parcialmentedentro promover rio, asícomounaadecuadacoordellímiteurbano-yalaintroducdinación con municipios parala ción de los mismos enla legislacorrecta recolección deresiduos ciónnacional, debidoa laimpor-“Es crucial fortalecer la conservación de estos ecosistemas y promover el cuidado comunitario, así como una adecuada coordinación con municipios para la correcta recolección de residuos en ecosistemas tan relevantes como los humedales”. Yenny Valenzuela seremi (s) del Medio Ambiente tancia que tienen estos ecosisteenecosistemastanrelevantescomoloshumedales”. mas para las ciudades, como áreas verdes, espacios paralarecreación, control de inundaciones, mitigación al cambio climático, y también paratrabajar en torno alas amenazas queestossitiosenfrentan. La norma busca la proteccióndelos humedales queseencuentren dentro del radio urbano, y que hayan sido declarados por el Ministerio de Medio Ambientebajola igurade humedal urbano deoficio o también por petición de los municipios. Del inventario a nivel nacionalde Humedales, setiene unestimado de137.468 hectáreas (ha) de humedalescorrespondena la región de Atacama. Laregión concentra distintostipos de humedales, quese alimentan por medio de las escasas precipitaciones que caen enlazonaen épocainvernal, de losarroyos y ríos formados graciasalasreservasnivales y periglaciares, así como de aguas subterráneas. En Atacama, destaca lared de humedalescosterosconstituidospor: Desembocaduradelrío Copiapó, Laguna costera de Totoral, Laguna de Carrizal Bajo, y Desembocadura del río Huasco. Asimismo los diversos cuerpos Auvialesqueseasocianalas principalescuencastalescomo cuenca del río Copiapó y Cuenca del río Huasco. Ademáslaregióncuenta con, HECTÁREAS DE SUPERFICIE PRESENTA EL HUMEDAL URBANO PASEO RIBEREÑO EN VALLENAR.
FUE DECLARADO HUMEDAL URBANO EL PASEO RIBEREÑOSIENDO EL PRIMERO DE ESTE TIPO DECLARADO ANIVEL REGIONAL. (viene dela página anterior) Esta normativa, entrega a las municipalidades herramientas para la protección por medio de la elaboración de Ordenanzas Generales para la protección de humedales urbanos y la postergación de permisos de subdivisión predial, loteo, urbanización y de construcciones. Esta ley indica que los humedales urbanos declarados por el Ministerio del Medio Ambiente, deben serincluidosen los Instrumento de Planificación Territorial a toda escala, como “área de protección de valor natural. El 2020 entró en vigencia mediante Decreto N'15 del Ministerio del Medio Ambiente, el Reglamento de la Ley 21.202 que modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de protegerlos humedales urbanos.
Este Reglamento tiene por objeto establece los criterios mínimos para la sustentabilidad de los humedales urbanos, para el resguardo de sus características ecológicas y su funcionamiento, y la mantención delrétantosupergimen hidr ficial como subterráneo, integrando las dimensiones sociales, económicas y ambientales. También, establece el procedimiento mediante el cual el Ministerio del Medio Ambiente declarará humedales urbanosa solicitud delos municipios o de oficio, de conformidad con los preceptos de la Ley NO 21.202.
Desde la entrada en vigenciade la Ley de Humedales Urbanos en 2020 a la fecha, se han declarado más de 17 deestos ecosistemas a nivel nacional, uno deellos, corresponde alaregión de Atacama y se encuentra en la comuna de Vallenar: El Paseo Ribereño, que en el22021se convirtióen el primer Humedal Urbano de Atacama.
HUMEDALES COSTEROS El Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural -CECPANes una organización no gubernamental (ONG) que desarrolla labores en la región de Los Lagos y que lleva un tiempo trabajando también entemáticas de conservación enla región de Atacama. Jorge Valenzuela, director ejecutivo de CECPAN, detalló queenlaregiónen una primera instancia, se está trabajando en tomoa identificarlas problemáticaspresentes enlos territorios, enesalínea, Atacama muestra un avance más paulatino en¡ RADO EN LA REGIÓN DE ATACAMA. FOTO:CECPANCECPAN, LA MUNICIPALIDAD DE CALDERA Y LA SEREMI HAN INSTALADO LETREROS INFORMATIVOS EN EL SECTOR COSTERO. FOTO: NICOLE VIVANCO. “Naturalizar el daño ambiental no nos va a ayudar en nada”. Jorge Valenzuela director ejecutivo CECPANcomparación aotrasregiones. “Encontramos desde hace varios años atrás que el avance entérminos de conservación y la singularidad de los ecosistematipo humedales enla región está muy postergado respecto alresto del país.
Por lo mismo, mosa verlansidad delevantar información, de co-operar con los organismos públicos, en este caso con la Seremide Medio Ambiente y Conaf, con quienes ya tenemos vínculo y hemos ido generando un orden de cooperación para avanzar de forma más rápida, en la conservación de los humedales más prioritarios”. Por lo anterior, Valenzuela explicó que el trabajo está actualmente focalizadoen los humedales costeros.
Hace un mes realizaron el lanzamiento de la campaña socioeducativa *QUENOSEATUHUELLA, que apunta a conscientizar y sensibilizar a la población sobre la prohibición del ingreso de vehículos motorizados a las playas y dunas, dando a conocer los graves impactos de esta lamentable práctica.
“Se gana mucho más protegiendoel patrimonio de Atacama, de sus costas, que fomentando un turismo irresponsable ouna ocupación irresponsable ytodo lo que esto conlleva como es basura, mascotas que andan libres por todos lados que atacanalasaves que nidifican y que se alimentan en el borde costero, la destrucción de la integridad delas playas, etcétera (.. ) hay personas que todavía norelacionan que justamentetodoel del país es un humedal”. litoral desde sentido, ese En=] P= PL LA COLABORACIÓN DE LA CIUDADANÍA ES VITAL PARA CONSERVAR ESTOS. ES NR ESPACIOS Y EL LLAMADO ES A DENUNCIAR LA AFECTACIÓN DE LOS SITIOS. DENUNCIAS SMA CECPAN recalcaron la importancia de que la ciudadanía comienceaactivarse como denuncante deestas malas prácticas. También el rol de losmunicipios es fundamental.
Al respecto, Valenzuela dijo que “una de las prioridades de CECPAN, es ir trabajando con los municipios locales, porque los administradores del territoal cabosonlos munirioalfiny cipios, ya que son el primer frente de trabajo”. Elllamadoes a visitar estos sitiostodoelaño para observar la fora y fauna presente, respetando las medidas y el entorno, contrario alo que se daenépoca estival con vehículos en las playas.
“Naturalizar el dañoambiental no nos va a ayudar en la comunidad debe panada(... ) sar de ser un espectador a un protagonista en torno a la prode Atacama”. tección ambiental Desdela Superintendencia del Medio Ambiente, indicaron que en Atacama, durante el 6 denuncias 2024 se recibieron a humedales; 4 por asociadas intervención del humedal del Estuario del río Huasco y 2por intervención del río Huasco en la localidad de Alto del Carmen. Mientras que en lo que va del 2025, se han recibido dos denuncias asociadas a intervenciones en el humedal ri bereño de Vallenar.
“A partir de la informa-ción histórica de denunciasingresadas en la región de Atacama, es posible señalar que los hechos denunciados en esta Superintendencia se relacionan con aspectos vinculados a intervención de flora y vegetación, intervención de cauces, extracción de pas aguas, entre otras”.. reción. Sequía, sobreexplotación del recurso hídrico, contaminación, desarrollo inmobiliario, presencia de vehículos y perros entre los factores detectados. En época estival, humedales costeros son los más afectados.
La Seremi de Medio Ambiente y el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural concuerdan en que el rol de los municipios es crucial para el cuidado de estos ecosistemas vitales para la humanidad y el planeta. ¡RADO EN LA REGIÓN DE ATACAMA.
FOTO:CECPAN AA UN MES DEL COMIENZO DE LA CAMPAÑA FQUENOSEATUHUELLA, CECPAN HA RECIBIDO DENUNCIAS SOBRE EL HUMEDAL YSANTUARIO DE LA NATURALEZA DESEMBOCADURA RÍO COPIAPÓ, CECPAN, LA MUNICIPALIDAD DE CALDERA Y LA SEREMI HAN INSTALADO LETREROS INFORMATIVOS EN EL SECTOR COSTERO. FOTO: NICOLE VIVANCO. ¡RADO EN LA REGIÓN DE ATACAMA. FOTO:CECPAN