Gremio de la salud hace una radiografía al delicado momento que enfrenta el Hospital de Castro
Gremio de la salud hace una radiografía al delicado momento que enfrenta el Hospital de Castro D ificultades asociadas a las listas de espera. fuga de médicos y particularmente déficit de pabellones expuso la Asociación de la Ley Médica del Hospital de Castro. Una problemática que durante el 2024 llevó a los funcionarios a una movilización debido a la existencia de una "crisis" que derivó en la implementación de una mesa de trabajo entre el gremio. Ministerio de Salud y el Servicio de Salud Chiloé para avanzar en estas materias intra hospitalarias.
El presidente de la asociación local, Francisco Ricaurte, recordó que hasta antes de abril de este año "pudimos gestionar avances en distintos proyectos tanto de atención de pacientes, y principalmente lo que a nosotros nos complica por un lado son las grandes listas de espera que se forman por la falta de espacios físicos, pabellones en el hospital". Ricaurte describió que este centro asistencial genera el 85% de producción de la red hospitalaria que incluye a Ancud y Quellón.
El dirigente ahondo acerca de la realidad actual que enfrenta el recinto sanitario y que tiene que ver precisamente con las condiciones de infraestructura para realizar las prestaciones médicas a los usuarios. "Dada esta crisis que ya no tenemos camas, no tenemos pabellones, nosotros amanecemos a diario con pacientes hospitalizados en el servicio de urgencia, hasta quince pacientes hemos llegado a tener, amanecer a las 8 de la mañana, esperando una cama y CRISIS El funcionario remarcó que "la crisis más grande es la necesidad de pabellones y de camas de hospitalización, porque los funcionarios que se van de la Isla, los médicos se van porque no tienen como trabajar". Con relación a la falta de interés de médicos por trabajar en el Archipiélago el facultativo mencionó que 0 Chiloe cuesta que lleguen por las condiciones, somos una Isla, estamos alejados del Gobierno Central, somos el 1% de la población, a nosotros nadie nos mira". El diagnóstico de la asociación surge a escasos días del anuncio de una movilización convocada por un grupo de padres que han venido insistiendo por la necesidad de médicos especialistas para atender a pacientes pediátricos en el territorio.. Si bien existe una mesa de trabajo que ha permitido superar algunas vallas aún persisten problemas sobre todo en espacio físico que se suma a la alta demanda de la comunidad chilota. muchos pacientes han estado dos, tres o cuatro días hasta conseguir una cama", expresó Francisco Ricaurte.