Prueba de explosivos verdes marcaría avances del hidrógeno verde en Atacama
Prueba de explosivos verdes marcaría avances del hidrógeno verde en Atacama TERRITORIOS DEL SALAR DE ATACAMA INCLUÍDOS EN PAQUETE DE LICITACIONES, PODRÍAN SER ADJUDICADAS ESTE AÑO A EMPRESAS PRIVADAS. Prueba de explosivos verdes marcaría avances del hidrógeno verde en Atacama ENERGÍA. Vicepresidente de Corfo habló de la instalación de Instituto de Litio y Salares en la región durante el 2025.
Dayana Muñoz Araya cronicacodiarioatacamacl as medidas para el camL bio hacia una transición económica y energética sostenible continúanavanzando y Atacama es uno de los territorios estratégicos para el desarrollo del hidrógeno verde y producción de baterías de litio. Enestesentido, la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) anunció la instalación de una sede del Instituto público del Litio y Salares en Atacama. Además, Corfo dio a conocer los avances en los estudios para lautilización de explosivos verdes en las mineras delaregión.
HIDRÓGENO VERDE El plan de acción del Hidrógeno verdeen Chile constade80 medidas a desarrollarse hasta 2030, donde la región cumple unrol relevante y los avances sereflejanen dos dimensiones: la generación de energía y el desarrollo de productos derivados del hidrógeno. Respecto a esto el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, explicó quelascentrales fotovoltaicas de laregión representan un aporte importante en la generación deenergía que es necesaria para los sectores donde se produce el hidrógeno verde. En segundo lugar, Benavente destacó "la producción de elementos derivados, todavía en pequeñas cantidades y orientados a una demanda local, específicamente minera, de explosivo verdes.
Hoy en día, en efecto, se utiliza el hidrógeno como insumo para este proceso". Actualmente, el uso de explosivos verdes se encuentra en periodo de prueba. "Todavía es un poquito más caro que la forma en que tradicionalmentese hacen los explosivos, entonces no solamente se está viendo que tecnológicamente seafactible de hacer, sino también que sea comercialmente viable", señaló el vicepresidente dela entidad. En este sentido, Benavente explicó que la relevancia de esteuso del hidrógeno verde radicaen "reducir la huella de carbono, lo que hoy día efectivamente en el mercado internacional seestá considerandocomo un beneficio". LITIO. Sobrela estrategia nacional del litio, la participación de Atacama sigue siendo atractiva por los salares ubicados en el territorio. De acuerdo a esto, existen sectores de la región que potencialmente podrían ser trabajados, ya que son incluidos enlaslicitaciones de explotación del material por empresas privadas. Benavente adelantó que éstas se abrirán en marzo y los resultados de las adjudicaciones se tendrán durante el segundo semestre de esteaño. Estas iniciativas dicen relación con el desarrollo de encadenamiento productivo entendido como material catódico. En cuanto a la incidencia dela llegada de esta industria a la zona, el vicepresidente de Corfo, indicó que, "el impacto positivo que puede traer es bien importante. También decir que la mayoría de salares vana protegerse, se atiende la demanda sentida de un grupo delasociedad". La Estrategia Nacional de Litio además considera lacreación de un Instituto de Litio y Salares.
El objetivo del organismo es generar, aplicar y compartir conocimientos, tecnología e información, y contribuir al desarrollo sostenible de la cadena de valor dela industria del llamado "oro blanco". Dicho instituto, que tiene un financiamiento aprobado por10 años, ya está en funcionamiento en la región de Antofagasta y durante este año se creará una sede en Atacama.
Respecto a la relevancia de que este organismo funcione enlaregión, Benavente indicó que, "es una zona muy interesante, no solamente en la parte de exploración y de explotación, sino tambiénen el aspecto de conservación de algunos salares", declaró.
ACUICULTURA Respecto al mundo acuífero, el vicepresidente de Corfo destacólas estrategias de diversilicación del sector en las que participa Atacama, entorno a la domesticación de nuevas especies como la corvina, la seriola y el congrio colorado. Estas crianzas que respondena iniciativas público-privadas "pueden darnos una satisfacción tan grande como hoy tenemos con respecto al salmón", comentó Benavente. 104 104.