“Veo muy poco probable construir acuerdos tributarios en lo que resta de Gobierno''
JOSÉ GARCÍA, EXPRESIDENTE DEL SENADO (RN): "Veo muy poco probable construir acuerdos tributarios en lo que resta de Gobierno? El parlamentario opositor renunció el martes a la presidencia de la Cámara Alta, con un discurso emotivo y recopilatorio de su gestión. POR CLAUDIA RIVAS A. Tras un año de administrar el Senado, José García Ruminot se despidió el martes de la presidencia de la Corporación, en que trabajó en conjunto con el senador de Demócratas Matías Walker, en la vicepresidencia.
El parlamentario de Renovación Nacional dice que fue un año "intenso" de mucho trabajo, con "hartos logros" en lo legislativo. -¿La presidencia del Senado es terminar su carrera parlamentaria con broche de oro? - La presidencia del Senado ha significado un tremendo desafío profesional, político, personal, aún en toda su magnitud lo que significa para el país la reforma previsional. - ¿ Qué le diría a quienes desde el Partido Nacional Libertario y del Partido Republicano, que rechazan la reforma de pensiones y critican a Chile Vamos por haber llegado a este acuerdo? - Ellos critican el acuerdo, fundamentalmente porque consideran que es traicionar nuestros valores, nuestros principios, por haber construido este acuerdo con el Gobierno del Presidente Boric, que presenta un proyecto en que los seis puntos eran de reparto y, finalmente, el resultado es que los seis puntos van a capitalización individual. familiar.
Ha sido un gran aprendiCreo que ellos más bien hacen "No tiene mucho zaje y hay que seguir aprendiendo, todos los días estamos aprendiendo algo nuevo. un punto político de decir porque nosotros negociamos y llegamos a acuerdo con un gobierno de un sentido bajar sentido ideológico tan distinto a el impuesto nuestras ideas, pero el punto es que se hizo en torno a nuestras ideas, con estricto apego a nuestro ideario político.
En algún minuto se dijo que íbamos a trancar la agenda legislativa del Gobierno, pero creo que el Ejecutivo puede dar fe que, muy lejos de eso, contribuimos en todas las iniciativas que consideramos importantes; contribuimos decididamente a tener una legislación Matthei? más vigorosa, particularmente en el ámbito de la seguridad y en el corporativo si, por otro lado, nos ponemos mostrar en la campaña de Evelyn Creativos, - Hemos tenido que dar hartas estableciendo explicaciones, porque inicialmente impuestos a les molestó, por ejemplo, lo del los súper ricos, que además han - ¿ Sería también algo para ámbito del desarrollo económico. mucha gente no lo entendió, porque -¿ Fue un logro importante cerrar su año de gestión con el acuerdo por la reforma de pensiones? 'préstamo' que se va a otorgar para comenzar con el mejoramiento de las pensiones.
Se habló del 'manota en realidad, no se podía concebir Es muy importante y pienso zo' a los fondos previsionales; pero, que la ciudadanía no dimensiona fracasado en gran parte del mundo". una reforma previsional que no mejorara las actuales pensiones. - La candidata Matthei señaló que de llegar a La Moneda reducirá el gasto fiscal en US$ 6 mil miIlones, ¿usted exigirá, entonces, que se cumpla ese compromiso? Yo estoy en la parada de que las finanzas públicas estén lo más limpias posible, lo más vigorosas posible y sean un activo del país y, por lo tanto, eso significa que la economía vuelva a crecer. Recordar que la mayor fuente de financiamiento del Fisco es el crecimiento de la economía. Si la economía está dinámica, si crece vigorosamente vamos a tener mayores ingresos. Eso no va a llegar de la noche a la mañana, ni va a llegar del alto cielo. Y creo que los proyectos de nueva institucionalidad ambiental y de permisologia van a facilitar eso.
Espero que eso signifique mover la aguja fuertemente y que nuestros proyectos de inversión demoren mucho menos en obtener las autorizaciones. - ¿ Qué le parece que su candidata presidencial plantee bajar el impuesto corporativo a un 18%? Eso está dentro del gran objetivo de crear mejores condiciones para aumentar la inversión. Si no aumentamos la inversión, vamos a seguir pegados al PIB potencial del 2%. Ahora, ella ha dicho que pretende que sea en 10 años, no es de la noche a la mañana.
Pero sería muy buena una iniciativa, prueba de ello es que el propio ministro Marcel está pensando en bajar el impuesto de primera categoría, porque necesitamos tener una tasa mucho más competitiva. - ¿ Qué opina de que, en contraste, el senador PC Daniel Núñez proponga reflotar el proyecto de impuesto a los súper ricos? - Cuando uno revisa la estructura tributaria de Chile y quiénes son los que más aportan al financiamiento del Estado, están los que ellos llaman los 'súper ricos'. O sea, claramente aquí hay un componente de recaudación tributaria muy significativa que lo pagan, lo financian, los sectores de mayores recursos.
No tiene mucho sentido bajar el impuesto corporativo si, por otro lado, nos ponemos creativos, estableciendo impuestos a los súper ricos, que además han fracasado en gran parte del mundo. - El Gobierno enviará al Congreso una Ley de Rentas, ¿cuáles son sus expectativas? - Veo muy difícil que tengamos una reforma tributaria.
Porque si envía el proyecto de disminución de la tasa corporativa e igual hay que compensar esos menores ingresos, esa va a ser una discusión larga, dificil, y más aún cuando estamos en medio del periodo electoral. Extender la base tributaria a personas que hoy no pagan impuesto de segunda categoría va a ser una discusión muy difícil e impopular, digámoslo claramente. Entonces, va a ser muy difícil tener una tramitación tributaria que sea tranquila, con el tiempo suficiente para meditar bien lo que se está haciendo. Veo muy poco probable construir acuerdos tributarios en estos meses que le restan al Gobierno. SOMADO