Autor: Sebastián Mejías O. sebastian.mejias@mercuriovalpod
Alcaldes piden ajustar del Fondo Común Municipal pero sin debilitar esquema cobro de contribuciones,
Alcaldes piden ajustar del Fondo Común Municipal pero sin debilitar esquema cobro de contribuciones, n medio del debate por el E staro de las contribudoDEBATE POR EXENCIÓN DE CONTRIBUCIONES Y SU IMPACTO EN EL PRESUPUESTO MUNICIPAL SE HA TOMADO LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL. nes, fundamentalmente este se ha dado entre los que quieren eliminar definitivamente este impuesto territorial y los que se abren a redefinir los cobros, pero no se olvidan que son un factor claveen el presupuesto de cientos de municipios del pais quedependen solidariamente de estos recursos. A nivel regional, enelmundo municipalista hay una idea compartida, más allá de maticesideológicos, que reconoce al impuesto territorial como la columna vertebral del financiamiento comural.
Por esa razón, transversalmente, los alcaldes buscan incklir para que cualquier reforma en el cobro de contribuciones sea con justicia con los que menos tienen, especialmente con losadultos mayores, a la vez que se compense de alguna forma el financiamiento del Fondo Comn Municipal (FCM). Y esquesegúndatos del Servicio de Impuestos Internos (SID), en 2024 este gravamen recaudó $2.529.081 millones, de los cuales $1.551.587 millones fueron transferidos al FCM, que, todos comparten, es la principal fuente de ingresos para las municipalidades del país. En ese reparto hay comunas, como Valparaíso, que figuran entre las más beneficiadas, con ingresos que bordean los $38.899 millones. Por eso, entre los alcakles hay consenso en que cualquier cambio debe considerar el impactoenesefondo. Aunasi, también reconocen que el sistema de cobros debe ser más justo y que urge atender los casos deadultos mayores que hoy enfrentan dificultades para sostener el pago del impuesto.
JUSTICIA TRIBUTARIA Si bien la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme, entiende que "para los municipios las contribucionesson una de las principales fuentes de financiamiento para impulsar el desarrollo local, y que sin estos recursos sería imposible responder a las múltiples demandas de la ciudadanía", cree que "es absolutamente necesario que el Sil transparente el cálculo del avaluo fiscal de las propiedades, para que puedan establecer mecanismos más objetivos y justos en el cobro". A su juicio, esto permitiria "evitar alzas automáticas y promecanismos de exención que pueda darle respiroa las familias mis afectadas". Desde Zapallar, el alcalde Gustavo Alessandri, que también es presidente de la Asociación gresivas, especialmente en contextos donde los valores de mercado no reflejan la realidad económica de muchas familias chilenas" Además, pidió "aumentar mente la realklad de los Ingresos de loschilenos". "Mientras esose da, lo más prudente sería congelar temporalmente el alza de las contribuciones", propuso.
Junto a ello, dice que el sistema "se ha vuelto expropiatorioes" y es clave "estudiar mecanismos que permitan reducir o eliminar las contribuciones en las viviendas donde residen adultos mayores; evaluar seriamente la estructura y el tamaño del Estado; y focalizar mejor el gasto público para compensar los recursos del Fondo Común Municipal". En una linea similar, el alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, considera que "el pais necesita tomar medidas urgentes respecto al pago de contribuciones". Y aunque sabe bien que "buena parte de ese cobro va hacia el Fondo Común Municipal", Lamenta que "estemos empobreciendo también nuestro país y eso no puede ser para aquellos que han entregado toda su vida, que son nuestros adultos mayores, quienes hoy dia están vendiendo sus casas". De ahi que su idea es "la exención del pago de contribuciones a todo aquel adulto mayor que jubila de acuerdo a la ley, que inmediatamente quede exento de pagos de contribuciones en su primera vivienda". Y sobre el resto, asegura, "la verdad es que tiene que pagar, pero tenemos que darles garantias". IMPACTO PRESUPUESTARIO Por su parte, el alcalde de Concony presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, Freddy Ramírez, defendió una revisión al sistema de cobro de las contribuciones "siempre que favorezca a quienesmenostienen", peroadvirtió que cualquier baja afecta directamente alos presupuestos comunaks". En esa linea, recordó que "Concón, efectivamente, gran parte de su presupuesto vienea través de esta fuente de finanChilena de Municipalidades (AChM), mostró como preocupación el "entender con claridad por qué las contribuciones aumentan de forma indiscriminada, sin considerar adecuadaciamiento" y por eso llamo a un "El candidato de la derecha está proponiendo eliminar el pago de contribuciones sin decir cómo va a reemplazar esos dineros en el FCM". Rodrigo Díaz Alcalde de Catemu "Hay que estudiar mecanismos que permitan reducir o eliminar las contribuciones en las viviendas donde residen adultos mayores". Gustavo Alessandri Alcalle de Zapallar, Pdte. AChM "Debería darse la exención del pago de contribuciones a todo aquel adulto mayor que jubila de acuerdo a la ley.
Y el resto tendrá que pagar". Nelson Estay Alcalle de Villa Alemana "Es absolutamente necesario que el SII transparente el cálculo del avalúo para establecer mecanismos más objetivos y justos en el cobro". Claudia Adasme Alcaldesa de Papudo $38.899 millones recibe una comuna como Valparaiso a través del Fondo Común Municipal (FCM).. REGIÓN. Si bien el FCM financia a las urbes con menos recursos, jefes comunales creen que el impuesto territorial se debe reformular e, incluso, "congelar", como propone el presidente de la AChM. Alcaldes piden ajustar del Fondo Común Municipal pero sin debilitar esquema cobro de contribuciones, PLANTEAN QUE ADULTOS MAYORES DEBERÍAN ESTAR EXENTOS DE PAGO.
La diputada Chiara Barchiesi (Partido Republicano) presentó un oficio de fiscalización dirigdoal Servicio de Impuestos Internos (SID) y a la Tesorería General de la República (TGR), solicitando información detallada y explicaciones técnicas sobre la fórmula utilizada para calcular las contribuciones.
La solicitud incluye antecedentes sobre avalúos, criterios de exención, reclamos por reavalúos, embargos, convenios por deudas y recaudación comunal en las 26 comunas que componen su distrito en la Región de Valparaiso. "El cobro de contribuciones en Chile se ha convertido en un verdadero misterio para la ciudadanía. No existe daridad en la formula que usa el SII para determinar cuánto debe pagar una familia por el solo hecho de tener una casa propia.
Hoy día estamos frente a un sistema arbitrario, injusto y absolutamente opaco", denunció la diputada, quien recordo "hay adultos mayores quellevan 40 años viviendoen la misma casa, y que de pronto ven triplicadas sus contribuciones solo porque el barrio fue valorizado artificialmente". "Eso no es justicia tributaria, eso es abuso institucionalizado", señalói. análisis "responsable" y no sólo "electoral o politico", para evaluar cómo se supliría la pérdida de ingresos comunalessi bajaran las contribuciones". Desde la Municipalidad de Viña del Mar aseguran que esta es"una discusión importante, especialmente porque detrásde ella está el bienestar y la calidad devida de muchas familias", instando a "que cualquier cambio considere con responsabilidad el impacto en el Fondo Común Municipal, que permite quemuchas comunas accedan a recursos esenciales para su desarrollo". En tanto, elalcalle de Quillota, Luís Mella, valoróqueeldebate se enfoque en los adultos mayores, "porque muchasveces este impuesto representa una cargainsostenible que pone enriesgo su derecho a vivir tranquilos en la casa de toda una vida". Pero fue claro en que "estos recursos son esenciales para sostener programas sociales, salud y seguridad", por lo que el desafio, dijo, "esencontrar un equilibrioc que quienes no pueden pagar, no lo hagan, y que al mismotiempose proteja la base solidaria del sistema municipal". Una posición más dura manifest el alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, quienaseguró que le parece "descabellado" la eliminación de las contribuciones, porque el Fondo Común Municipal "se financia en un 58% con contribuciones que vienen de cinco comunasricas". "Si nosotros hubiésemos tenido una reforma tributaria importante, quizás podriamos pensar que de ahise podria alimentar el Fondo Común e incluso se podría mejorar el Fondo Común Municipal, pero no hubo reforma tributaria porque la derechase opuso, yahora el candidato de la derecha está proponiendo eliminar el pago de contribuciones sin decircomo va a reemplazar esos dineros en el Fondo Común Municipal", lamento el jefe comural "Lo fundamental es que cualquier cambio considere el impacto en el Fondo Común Municipal, que permite que muchas comunas accedan a recursos esenciales". Municipalidad de Vina del Mar Chiara Barchiesi reclama opacidad en reavaluo fiscal y envia oficio al SII.