Ponen en duda plan que busca destinar 200 mil hectáreas agrícolas a la salmonicultura
Ponen en duda plan que busca destinar 200 mil hectáreas agrícolas a la salmonicultura Cestari a Asociación de Agriculcores Unidos manifesto su preocupación frente a la propuesta impulsada por la Sociedad de Fomento Agricola (Sofo), el Consorcio Agrico la del Sur (CAS) y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), que plantea usar unas 200 mil hectáreas agrícolas para producir insumos destinados a alimentar salmones. nose opone a que se busquen nuevos mercados. "Es positivo que se abran oportunidades. Pero deben ser con actores que respeten el libre mercado.
Si no hay confianza, el riesgo lo terminamos asumiendo nosotros, los productores". El dirigente también advirtió que no hay información suficiente sobre cómo se pagaría a los agricultores, ni cuáles serian los términos comerciales. "Producir no basta si no hay garantias de pago justas. Si el trato no es claro, es difícil avanzar", expresó Guzmán. DESDE AGRICULTORES UNIDOS AFIRMARON QUE ESTE TIPO DE PROPUESTAS TIENDEN A MIRAR AL CAMPO SOLO COMO PROVEEDOR DE MATERIAS PRIMAS PARA OTRAS INDUSTRIAS, SIN CONSIDERAR EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SECTOR. TEMAS SIN RESOLVER El gremio manifestó que esta propuesta busca que el campo chileno se transforme en "proveedor directo de materias primas" para la elaboración de alimentos balanceados, enbeneficio de la industria salmonera.
Sin embargo, entre las empresas que podrían ser beneficiadas están Biomar, Skretting y Salmofood, todas acusadas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por haberse coludido entre 2003 y 2015 para fijar precios y repartirse el mercado, por lo cual, el organismo persecutor solicitó multas que suman cerca de $75 mil millo. nes. Para Camilo Guzmán, presidente de Agricultores Unidos, la iniciativa deja varios temas sin resolver. "Estamos hablando de alianzas con empresas que enfrentan acusaciones por prácticas que afectan directamente la competencia. Si no hay reglas claras, los agricultores queda mos en desventaja", señaló.
Guzmán aclaró que el gremio DESARROLLO INTEGRAL Desde Agricultores Unidos afirmaron que este tipo de propuestas tienden a mirar al campo solo como proveedor de materias primas para otras industrias, sin considerar el desarrollo integral del sector. "Creemos que el futuro del agro pasa por fortalecer los encadenamientos productivos y que los agricultores participen también en la transformación y venta de sus productos", sostuvo Guzmán.
El gremio insistió en que los problemas del sector no están solo en la falta de mercados, sino también en prácticas como elabuso de posición dominante, la competencia desleal de productos importados con subsidios y la ausencia de protección arancelaria.
Finalmente, el gremio llamó a que los equipos de los distintos candidatos presidenciales incorporen al mundo rural sin conflictos de interés. "Necesitamos politicas que pongan al agricultor en el centro y no lo sigan dejando al final de la cadena", concluyó Guzmán. cos "Es positivo que se abran oportunida des. Pero deben ser con actores que respeten el libre mercado. Si no hay confianza, el riesgo lo terminamos asumiendo nosotros, los productores" 200.000 hectáreas aproximadamente son las que se busca que sean destinadas a producir insumos agricolas. Camilo Guzmán. presidente de Agricultores Unidos El Austral cronic@astralemund. AGRICULTORES UNIDOS. El gremio agrícola advirtió que la iniciativa favorece a empresas acusadas de colusión y no entrega garantías claras para los productores. "Es positivo que se abran oportunida des. Pero deben ser con actores que respeten el libre mercado. Si no hay confianza, el riesgo lo terminamos asumiendo nosotros, los productores" 200.000 hectáreas aproximadamente son las que se busca que sean destinadas a producir insumos agricolas. Camilo Guzmán. presidente de Agricultores Unidos