Autor: Kay Gittermann M. Neuróloga Infantil.
COLUMNA DE OPINIÓN: HIPERTIMESIA: LA PESADILLA DE RECORDAR TODO
COLUMNA DE OPINIÓN: HIPERTIMESIA: LA PESADILLA DE RECORDAR TODO hipertimetambién L sia conocida como Memoria Autobiográfica Altamente Superior, es una condición muy poco frecuente, descrita el año 2000 y sólo se conoce a 60 personas en todo el mundo. La Hipertimesia es un trastorno neurologico que permite recordar hechos pasados con gran precisión.
Paradójicamente, este don puede tener consecuencias negativas, ya que les cuesta separar la información importante de la superficial, memorizan todo con la misma intensidad, por lo tanto, un exceso de recuerdos emergen constantemente, afectando la concentración en el presente y generando sobrecarga emocional, trastornos de ánimo, insomnio, angustia y dificultades en las actividades de la vida diaria. Las personas con hipertimesia pueden tener recuerdos vividos, incluyendo fechas, horas, personas involucradas y muchos detalles triviales que habitualmente olvidamos.
Junto con los recuerdos de lo que ocurrió en el pasado, recuerdan las emociones de ese momento, que pueden ser negativas o positivas, afectando su ánimo en el presente. ¿En que personas es más frecuente la Hipertimesia? La causa exacta, aún es desconocida, pero se cree que existiría una hiperfunción del lóbulo cerebral temporal, donde se alberga la memoria. Puede estar asociada con el trastorno obsesivo compulsivo, la depresión o el estrés postraumatico.
También puede estar presente en el TEA tipo Asperger o en personas con altas capacidades cognitivas. ¿Quién es Rebecca Sharrock? Es una mujer australiana de 34 años, con diagnóstico de Hipertimesia y que recuerda el 95% de su vida, desafiando las leyes de la memoria humana. Sus recuerdos permanecen intactos, como si fueran grabaciones almacenadas en un archivo, incluso desde sus primeros meses de vida. Rebecca refiere que sus recuerdos, aparecen de manera espontánea e intrusiva, sin previo aviso, lo que dificulta su concentración y su capacidad para desconectarse de ellos, generándole dificultades emocionales.
Rebecca, busca la manera de utilizar de manera positiva su habilidad y forma ahora parte de una investigación científica sobre la memoria en la Universidad Queensland, para ayudar a encontrar tratamiento para la demencia de Alzheimer. ¿Por qué se produce la Hipertimesia? La ciencia no ha logrado descifrar completamente los mecanismos detrás de la Hipertimesia, pero algunos estudios como los realizados por la Dra Carmen Westerberg, de la Texas State University (EEUU), muestran que estas personas, tienen patrones de sueño únicos, con mayor cantidad de ondas cerebrales asociadas con la consolidación del recuerdos y tendrían una incapacidad de eliminar la información sobrante durante el sueño, que es mecanismo natural un de olvido para filtrar lo importante y no saturar el sistema de memoria.. .. ¿ Y usted, hasta que edad se acuerda?.