Ocupación alcanzó 75% en Las Trancas para las vacaciones de invierno
Ocupación alcanzó 75% en Las Trancas para las vacaciones de invierno Ecomomía. Positivo balance de empresarios turísticos de Las Trancas y Nevados de Chillán con altísima ocupación. Ahora esperan el recambio de visitantes, con extranjeros desde Brasil. V. Beñaldo/F. Placencia cronicareronicachillan. cl ¡ odo un éxito fueron estas Tens invierno para los empresarios turísticos de Las Trancas y Nevados deChillán, liderando anivelnacionalenestas vacaciones deinvierno. La ola polar si bien trajo heladas, en la cordillera trajo caída de nieve, coincidiendo conlallegada de miles de personas, logrando casi un 80% de ocupación delas cinco mil camas disponibles.
Los turistas mayoritariamente provinieron de la Regil Metropolitana, Bío Bío y luego Ñuble, junto a un grupo no menor de otras regiones, quienes llegaronen familia disfrutar del hermoso paisaje blanco cordillerano. "Fue una muy buena temporada de invierno, con mucha concurrencia de turistas. La encuesta que hizo Sernatur nos ubica primeros a nivel nacional en la semana de vacaciones de invierno delosniños.
Cubriólas expectativas", explicó el presiexpectativas", explicó el presiexpectativas", explicó el presidente dela Cámara de Turismo de Valle de Las Trancas, José Saavedra, quien agradeció el trabajoen conjunto con las autoridadesregionales paratener unóptimoservicio, llegandoa un 75% de ocupación.
En Nevados de Chillán, quienes cuentan con capacidad de 500 camas, igualmente sacaron cuentas alegres, llegando al78% de ocupación. "La caída denieve coincidió con las vacaciones de invierno de los niños y eso generó un alto interés en visitar le destino, en generar pernoctaciones. No siemprese da esa particularidad. Aveces viene gentesólo por el díay eso avala el resultado a nivel nacional, posicionándonos como el 'mejor destino nacional en esta temporada", destacaron desde la empresa. Por otra parte, en Nevados se preparan para el recambio, conla llegada de visitantes desdeelextranjero, principalmente brasileños atraídos por la nieve. "Ahora Deberían empezar allegar de forma más imporallegar de forma más importante. Siempre se concentran entre la segunda quincena de julio hasta el mes de agosto", resaltaron desde la firma hoteJera.
CONTRASTES Sibienenloalto de Ñuble hubo éxito, enotras zonas dela región lamentablemente no tuvieron Josmismos resultados. "Le he preguntado algunos socios sobre las pernoctaciones y me dicen que les llegó gente, pero no tanto, en comparación alaño pasadono tuvimos tantas vistas, lo otro que este año anivel comunal o parte del municipio no realizaron actividades propias de latemporada", revel6el presidente dela Cámara de Turismo y Comercio en Cobquecura, Francisco Maldonado.
El representante turístico de lazona, destacó que los empresarios turísticos dela zona han ido mejorando la implementación eincorporando más aislamiento a sus cabañas para que las personas o turistas les sea másatractivo y cómodo pernoctar durante las distintas estacioVALLE LAS TRANCAS FUE UNO DE LOS LUGARES MÁS PREFERIDOS POR LOS VISITANTES A NIVEL PAÍS nes del año y que el frío no sea un impedimento para que visiten Cobquecura. "De igual manera realizamos varias ofertas y promocionesen Concepción para quela gente viniera, enmi casosi tuve turistas deesazonaquevinieron a cobrar sus premios ya sea al restaurant y en alojamiento", destacó Maldonado. Por su parte, el presidente delaCámara de Turismo de Quillón, Andrés Paquien, lamentó queen su comuna "no ha venidonadiea pernoctar. No sabemosqué pasa. No lesgustaellugar.
Ya estamostodos preocupados decómo vaa estartan mala Jasituación del país". Paquien atribuye la desolación turística a la zonal cierre dela Siderúrgica Huachipato. "En esta zona nos afectó enormementeelcierrede Huachipatoson20 mil personas que quedaronsin trabajo, aeso se deben sumarlos integrantes de la famitia, ellos veniasa Quillón porque tenían un complejo turístico en Quillón que pasaba lleno y ahoraestá vació, sabemossi analizar lo queestásucediendo". Hace unos días se realizó precisamente la segunda reunión bimensual dela Red de Turismo Municipal de Ñuble, donde participaron 19 de 21 comunas para trabajar, precisamente, enel fortalecimiento del rubro.
El director regional de Sernatur Ñuble, Augusto González Jeldres, valoró la alta participación comunal. "Estas instancias nos permiten dar cuentadel trabajoquerealizamos como direcciónregional enpos del desarrollo del turismo y de qué manera llo del turismo y de qué manera articulamos cada una de las actividades quelascomunas planifican para la temporada.
Uno de los objetivos de este trabajo apunta también a que la mayor parte delos municipios puedan conseguir la Distinción Municipalidad Turística de Sernatur, quereconocealas comunas que alcanzan un estándar mínimo de desarrollo turístico y aplican buenas prácticas ensugestión". En:tanto, la presidenta de la Redde Turismo Municipal, Julia Romero, destacó que "estas rewúnionesson fundamentales para fortalecer el trabajo colaborativo entre municipios y proyectar un turismo sostenible con identidad local. Compartir experiencias y conocimientos nos permite crecer como red y ofrecer una mejor experiencia a quienes nos visitan". c3.