Autor: felipe ahumada jegó fahumada@ladiscusion.cl
Remodelación de plaza San Francisco avanza en un 20%: aumentarán sus áreas verdes
Remodelación de plaza San Francisco avanza en un 20%: aumentarán sus áreas verdes La mayoría de los árboles originales de la plaza se mantendrán, siendo retirados solo aquellos con problemas. lo que responde a la carta de ejecución, considerando que la primera piedra, como acto de ceremonia, se instaló el pasado 20 de febrero de este 2025. En estos momentos, las faenas se ejecutan en dos líneas de acción.
Por un lado, se están preparando las bases de los terrenos para la instalación de los pisos de circulación, que contemplan adocreto, hormigón y adoquines “Por otro lado, se están realizando también las excavaciones para las obras relacionadas a la red de agua y electricidad.
El porcentaje de avance tanto en obras como el tiempo de ejecución ronda el 20%”, confirmó la arquitecta. ha sido un testimonio palpable de lo que fue la arquitectura posterior a la Independencia, guardando en gran manera la mano colonial en su diseño. En esta línea, se mantendrán los elementos claves como la pileta central, los tótem que recuerdan a los héroes de la Guerra del Pacífico y parte del mobiliario urbano propio de la plaza.
“En cuanto al mobiliario, el proyecto contempla bancas tradicionales, con soportes sólidos y madera técnica, con respaldos y apoyabrazos en sus extremos, organizadas de tal manera de favorecer los espacios de descanso y contemplación al interior de la plaza”, precisaron desde el Secpla.
Cada una de estas intervenciones y las que forman parte de la nueva propuesta fueron socializadas en diversas reuniones con los vecinos y locatarios del entorno, a través de las rondas de participación ciudadana convocadas por el municipio.
Tras 12 años de intentos fallidos y con el financiamiento otorgado por el Gobierno Regional de Ñuble, el que alcanzó los $1.986.206.000, se logró comenzar a trabajar en esta plaza que contempla 17.400 metros cuadrados, enfrentando a la iglesia San Francisco, al Juzgado del Trabajo, establecimientos educacionales, la cárcel, centros de salud, el Casino de Suboficiales del Ejército, locales de comida y casa particulares “El proyecto contempla accesibilidad universal, mejoramiento de la totalidad de las calzadas, áreas verdes, mayor iluminación, mobiliario para el descanso, juegos, además del soterramiento de todos los cables al interior de la plaza.
Es un salto importante que hace de este espacio un lugar más integrador y seguro para los vecinos”, comentó la arquitecta, Carolina Alvar. meses es el plazo inicial para la ejecución de la totalidad de las obras de remodelación de la plaza San Francisco, las que fueron inauguradas el pasado 20 de febrero de este 2025. Contemplan la intervención de 17.400 metros cuadrados.
Mantener el carácter de la plaza En la municipalidad han insistido que esta intervención no busca rediseñar el lugar, entre otras razones porque, desde su construcción en 1839 fotos: Christian CáCeres hermosilla Cuando se anunció la ceremonia de la “primera piedra” de las obras de remodelación de la plaza Pedro Lagos (más conocida como plaza San Francisco), una de las primeras preocupaciones que los chillanejos manifestaron en redes sociales se centró en la cantidad de áreas verdes con las que se planificó el proyecto, rechazando la mayoría la idea de generar un zócalo basado en el cemento. En especial, porque tratándose de la plaza más antigua de Chillán, su rostro de área verde siempre ha tenido como protagonista sus enormes árboles y la frondosidad que estos generan.
Hechas las consultas, Carolina Alvar, arquitecta y jefa de proyectos de la Secretaría de Planificación (Secpla) de la Municipalidad de Chillán, entidad a cargo del diseño y ejecución de la obra, aclara que “en el caso de la plaza Pedro Lagos Marchant, se ha aumentado la superficie de área verde, aumentando los espacios de césped respecto al diseño anterior”. De esta manera, la plaza le entregaría 2.978 nuevos metros cuadrados de áreas verdes a la comuna, siguiendo con las iniciativas que buscan recuperar espacios verde-urbanos para la ciudad. De todas formas, en el proceso de remodelación se contempló un estudio fitosanitario para retirar los árboles que estaban enfermos o aquellos que representaban riesgo de desprendimiento de ramas o de derrumbe. Como resultado de estos estudios, “fue necesario extraer algunos árboles cuyo estado fitosanitario indicaba un deterioro que los transformaba en un riesgo para los transeúntes. En esto queremos ser enfáticos, los únicos árboles que debieron reemplazarse, responden a informes técnicos que así lo establecieron”, precisó. De acuerdo con lo informado, la gran mayoría de los árboles permanecen en la plaza y acatando la ordenanza municipal vigente, cada ejemplar retirado será restituido con nuevas especies, tanto dentro como fuera del proyecto.
“Además, como medida de mitigación adicional, se entregarán 300 árboles a la municipalidad para su plantación en diferentes puntos de la ciudad”. Los avances realizados por la empresa constructora contratada por licitación para esta obra ya se encuentran en un 20% de avance, 12 Solo se han retirado árboles bajo informe técnico fitosanitario, sin embargo, como medida de mitigación se plantarán otros 300 en diversos puntos de la ciudad. Respecto al mobiliario urbano, se contemplarán bancas tradicionales de madera y soportes sólidos para respetar el carácter del lugar. Actualmente se trabaja en la red de agua y electricidad. Actualmente se trabaja en la red de agua y electricidad