Tongoy: un polo de desarrollo creciente de la comuna puerto
Tongoy: un polo de desarrollo creciente de la comuna puerto En la última década, se ha llevado a cabo una importante inversión en infraestructura en esta localidad que de a poco ha ido ganando terreno como centro turístico.
TRANSFORMACIONES VIALES Y EN LA ZONA COSTERA Tongoy: un polo de desarrollo creciente de la comuna puerto EQUIPO EL DÍA La Serena Un renacimiento ha tenido la localidad de Tongoy en la última década, fruto de un paquete de importantes inversiones que la han llevado a convertirse en un polo de atracción turística de la comuna puerto.
Este camino se inició a fines de 2015, con el comienzo de las obras del paseo recreacional en la Playa Grande del balneario, lo que permitió dotar de infraestructura al borde costero en una extensión de 450 metros lineales.
El primer proyecto consideró la habilitación de vías peatonales y para el tránsito vehicular, ciclovías, iluminación y mobiliario urbano, en una superficie superior alos 22 mil metros cuadrados, incluyendo la pavimentación de calles aledañas a la Avenida Costanera, una plaza destinada a la reunión masiva de la comunidad y más de 170 estacionamientos La continuidad de este proyecto, en tanto, fue inaugurada en agosto de 2023 y representó una inversión del Ministerio de Obras Públicas (MOP) superior a los 2 mil 800 millones de pesos.
Los trabajos contemplaron el mejoramiento de la infraestructura de contención y la construcción de nuevas obras en un espacio de 2.675 metros cuadrados, destacando un paseo peatonal de 620 metros de extensión, la remodelación de la plaza de artesanías, un mirador en el sector del humedal y el reacondicionamiento de la escalera de piedras para el EL oía En materia de infraestructura marítima, se habilitó un mirador en los roqueríos y un muelle para la práctica de la pesca deportiva. acceso al mar. También se habilitó una plaza de juegos infantiles y más de 500 metros cuadrados de áreas verdes en toda la extensión del paseo e iluminación sola.
En materia de infraestructura marítima, se habilitó un mirador en los roqueríos y un muelle para la práctica de la pesca deportiva "Estamos muy contentos porque el borde costero quedó hermoso y será de mucha utilidad y mucho disfrute, tanto para los habitantes de Tongoy como para los veraneantes. Es una alegría para el MOP terminar esta obra de esta manera. Tongoy es un balneario tan tradicional, antiguo, y creo una de las mejores playas de Chile.
Es un gusto hacer una obra pública que ayuda al desarrollo de esta ciudad", señaló la ministra de Obras Públicas, Jessica López, durante su inauguración CONTINÚAN LOS PROYECTOS Desde el municipio reconocen que. - - - - - Tongoy: un polo de desarrollo creciente de la comuna puerto efectivamente Tongoy ha sido un territorio donde se ha puesto foco en la inversión, no sólo pensando en el impacto positivo que esto puede traer al turismo, sino también por la calidad de vida de sus habitantes Por esta razón, indican, en el último tiempo se han ejecutado importantes obras como la pavimentación de las Avenidas Guanaqueros y Fundición Sur, con una inversión de más de $900 millones Esto es parte del compromiso municipal y su administración que busca "abrazar a Tongoy" para su desarrollo, manifestó hace unos días alcalde Ali Manouchehri, durante su inauguración. "Nos comprometimos con la gente y les respondimos y eso es parte del trabajo que tiene que tener la municipalidad, de recuperación de la confianza, que la gente vuelva a creer en el municipio, en los alcaldes; tiene que ver con comprometernos y cumplirles y eso es lo que hicimos en esta oportunidad, con dos vías que permite mejorar el entorno.
Ya estamos trabajando para poder terminar los diseños y la ingeniería de la segunda etapa, que va a permitir conectar esta avenida completa hacia el sector costero", indicó el alcalde tras la ceremonia El proyecto impulsado por la Secretaría Comunal de Planificación, fue financiado en un 100% con recursos municipales, contempló la pavimentación de un tramo de 320 metros de extensión, entre las avenidas Fundición y Pichasca.
Las obras consideran también la instalación de veredas y soleras en toda la extensión de Avenida Guanaqueros, pavimentación de calzada en los accesos de los pasajes Mario Rubina, Pedro Vega y Osvaldo Gallardo, instalación de rodados para accesibilidad universal, construcción de accesos vehiculares para el ingreso a los distintos predios, construcción de vallas peatonales para el resguardo de los transeúntes, construcción de gaviones de conmillones de pesos se invirtió en las obras de la pavimentación de las Avenidas Guanaqueros y Fundición Sur, tención y reubicación de especies vegetales, postes eléctricos, grifo y señaléticas, A esto se suma la nueva Plaza Fundición, que le dio una nueva vida a un espacio que estaba en malas condiciones y que ahora cuenta con juegos, rutas accesibles, paisajismo y senderos, convirtiéndolo en un punto de encuentro para las familias "Todas las iniciativas e inversiones que se están concretando en balnearios como Tongoy y Guanaqueros, ayudan a potenciar la llegada de turistas, algo que este año sorprendió positivamente, no sólo gracias a la calidad de las playas y a las mejoras en infraestructura, sino también al reconocimiento que existe a la gastronomía local. En ese contexto el municipio trabaja con locatarios para desarrollar actividades no sólo en la época estival sino también durante el año para romper la estacionalidad", manifestaron desde el municipio de Coquimbo.
Un ejemplo de ello, indican, es la primera Fiesta de la Vendimia en Guanaqueros, que fue una gran apuesta por diversificar y fortalecer la oferta turística del balneario, y también para dar a conocer y promocionar los piscos y vinos producidos en el norte del país, junto a visibilizar y potenciar a una serie de emprendimientos locales, gracias al apoyo del Centro de Negocios SERCOTEC y de la municipalidad de Coquimbo.