Trabajo conjunto entre las oficinas de la Mujer y la Omil fortalece la inserción laboral en la comuna
Trabajo conjunto entre las oficinas de la Mujer y la Omil fortalece la inserción laboral en la comuna Oficina de la Mujer junto a la Omil de Alto Hospicio realizan aprestos laborales para el crecimiento integral de las mujeres de la comuna. Al respecto, la coordinadora de la Oficina de la Mujer, Betzabé Rodríguez, explicó que la iniciativa enmarcada en un ciclo de talleres de desarrollo personal benefició a más de una veintena mujeres.
Señaló que “más allá de la entrega de conocimientos específicos, estos encuentros permiten fortalecer la autoestima, promover la autonomía y generar redes de apoyo que son esenciales para avanzar hacia una vida plena y libre de violencia”. En lo que refiere a los talleres de apresto laboral, precisó que las participantes pudieron desarrollar habilidades clave para materias sobre capacidad y cualidad, con el fin de orientar la búsqueda de empleos de las mujeres. Posteriormente se les entregó asistencia en cómo enfrentar y postular a un empleo, se les enseñó a confeccionar un curriculum vitae y cómo presentarse a una entrevista.
En los aprestos que tuvieron una cobertura de 12 mujeres en cada curso, en edad de 17 hasta 60 años, también se dio a conocer a las usuarias sobre el funcionamiento de la Omil, que además de ayudarlas a la búsqueda de un empleo, y apoyarlas en la formación profesional, también ofrece cursos de capacitación gratuitos.
Se informa que en este mes de mayo la Omil continuará con los aprestos laborales para seguir apoyando a la inserción laboral de los vecinos y vecinas de Alto Hospicio. su inserción o reinserción en el mundo del trabajo. Además, enfatizó que junto a estos talleres de apresto laboral y sobre derechos sexuales y reproductivos que se están llevando a cabo en el territorio, “no solo entregan herramientas, sino que también transforman realidades.
Son una inversión directa en el bienestar de nuestras mujeres, en el tejido social de nuestros barrios y en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia”. Por otra parte, la psicóloga Carolina Saldes, orientadora laboral de la Omil, reiteró que se realizaron 2 aprestos laborales para mujeres sin experiencia laboral. Dijo que primeramente se abordaron.