Autor: Claudia Narváez, Directora Carrera Enfermería UDLA Sede Viña del Mar
COLUMNAS DE OPINIÓN: Día Internacional de la Salud en el Trabajo: Un futuro laboral más saludable
COLUMNAS DE OPINIÓN: Día Internacional de la Salud en el Trabajo: Un futuro laboral más saludable Claudia Narváez, Directora Carrera Enfermería UDLA Sede Viña del Mar ada 28 de abril se celebra el Día C Internacional de la Salud en el Trabajo, u n a fe c h a q u e n o s re c u e rd a l a importancia de construir entornos laborales donde el bienestar sea la prioridad.
Esta es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y el camino aún por recorrer para que el trabajo no solo sea un medio de vida, sino también un espacio de crecimiento, seguridad, bienestar, e incluso, porque no, de felicidad.
A lo largo de los años, las empresas han comprendido que la salud laboral no es solo una cuesón de cumplir normas, sino un factor clave para la producvidad y la sasfacción de l o s c o l a b o r a d o r e s.
C a d a v e z m á s organizaciones implementan estrategias para mejorar el espacio de trabajo de sus empleados, desde la ergonomía, el uso de elementos de protección personal hasta programas de bienestar sico y mental. Las largas jornadas están dando paso a modelos más flexibles, donde el equilibrio entre el trabajo y la vida personal es una prioridad.
En Chile la Ley 21.561 (Ley de las 40 horas) reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales de forma gradual y pretende, entre otras cosas, mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Un ambiente laboral saludable es aquel donde las personas se sienten valoradas y movadas. Iniciavas como pausas acvas, el acceso a salud mental, práccas de mindfulness y la promoción de hábitos saludables no solo reducen el estrés, sino que también aumentan la creavidad y el compromiso de los trabajadores. La cultura empresarial está evolucionando, y con ello, se abre la posibilidad de diseñar espacios de trabajo más humanos y sostenibles. El avance de la tecnología también ha permido mejoras significavas en la prevención de riesgos.
Muchas empresas u l i z a n h e r ra m i e n t a s d i g i t a l e s p a ra monitorear la seguridad en empo real, ofreciendo respuestas rápidas a posibles incidentes y capacitando a los empleados de manera más efecva. La prevención ya no es solo una reacción ante problemas, sino una estrategia proacva que permite evitar accidentes y enfermedades ocupacionales antes de que ocurran. Este día invita a seguir avanzando, a reforzar lo que se ha logrado y a apostar por nuevas iniciavas que hagan del espacio laboral un lugar seguro, saludable y movador. Cuando el bienestar de los colaboradores es una prioridad, todos ganan: las empresas crecen, la economía se fortalece y la sociedad en su conjunto se beneficia. Se debe apostar por construir un futuro donde la salud en el trabajo no sea solo un derecho garanzado, sino una realidad codiana que impulse a dar lo mejor de nosotros..