Hospital Regional de Talca refuerza llamado a la prevención y diagnóstico precoz
Hospital Regional de Talca refuerza llamado a la prevención y diagnóstico precoz El cáncer de vejiga muestra un preocupante aumento en comparación con 2024. Hasta la fecha, el Hospital Regional de Talca (HRT) ha diagnósticado diagnósticado 35 nuevos casos, proyectando proyectando superar ampliamente los 73 casos registrados el año anterior. Afortunadamente, la mayoría de estos diagnósticos corresponden a etapas precoces, precoces, lo que mejora significativamente significativamente el pronóstico de los pacientes. La enfermedad comienza con el crecimiento descontrolado descontrolado de las células en la mucosa vesical, formando tumores malignos. El principal factor de riesgo es el tabaquismo, responsable de más del 50% de los casos diagnosticados. También son factores de riesgo riesgo la exposición a productos químicos en industrias como el caucho, textiles, peluquería, pintura, así como haber recibido recibido quimioterapia o radioterapiapélvica radioterapiapélvica en el pasado. “El cáncer de vejiga es cuatro veces más frecuente en hombres hombres que en mujeres, principalmente principalmente por los hábitos tabaquicos tabaquicos y exposiciones laborales: explicó la Dra. Francis Pinto, Jefa de Unulogía del Hospital Regional de Talca.
Además, advirtió que “la aparición de sangre en la orina, aunque sea sin dolor, debe motivar una consulta inmediata al unilogo Síntomas y diagnóstico El síntoma principal es la hematuria hematuria macroscópica (sangre visible en la orina). Ante su aparición, se recomienda realizar realizar una evaluación completa que induye: examen de orina, urocultivo, ecotomografla renal renal y vesical con vejiga llena, y la confirmación mediante cistoscopia, cistoscopia, considerada el gold standard para el diagnóstico. Tratamientos y avances Cuando el cáncer se detecta de manera temprana, puede ser tratado mediante resección endoscópica del tumor -una cirugía sin incisiones a través través de la uretraque permite conservar la vejiga. Posteriormente, Posteriormente, el paciente puede recibir recibir quimioterapia intravesical inmediata para fortalecer el tratamiento. Si el tumor es de bajo grado, se realiza seguimiento periódico con cistoscopias cada tres a seis meses. Sin embargo, si se trata de tumores de alto grado, grado, se requiere inmunoterapia intravesical (BCG), que puede prolongarse hasta tres años dependiendo dependiendo del caso. En los casos avanzados, donde el tumor atraviesa el músculo vesical (T2), es necesaria una cistectomía radical (extirpación (extirpación completa de la vejiga), con impactos significativos en la calidad de vida. En algunas ocasiones, se puede construir una neoviga con tejido intestinal, intestinal, pero en la mayoría de los casos, los pacientes requieren una derivación hacia una bolsa bolsa urinaria externa de porvida. “La detección precoz marca la difrrencia entre conservar la vejiga y mantener una buena calidad de vida, o enfrentar una cirugía mayor que cambia radicalmente el día a día del paciente: enfatizó la especialista. especialista.
Prevención: la clave está en los hábitos Eliminar el tabaquismo, aumentar aumentar la ingesta de liquidos, mantener una vida activa y una alimentación sana, y no retener las ganas de orinar son acciones fundamentales para prevenir esta enfermedad. “La mejor decisión preventiva que podemos tomar es dejar el tabaco. Es responsable de más de la mitad de los casos que vemos en consulta destacó la Dra. Pinto. En Chile, se ha avanzado en el manejo del cáncer de vejiga con quimioterapia intravesical intravesical en etapas tempranas y tratamientos tratamientos complementarios más efectivos para los casos avanzados. Casos de cancer de vejiga aumentan este año: Hospital Regional de Talca retuerza llamado a la prevencién y diagnústico precoz.