Autor: Alfonso de Urresti Longton Senador por Los Ríos
Columnas de Opinión: Educación en Los Ríos
Columnas de Opinión: Educación en Los Ríos asrecientesmovilizaciones estudiantiles endiversos estableciLines nuestra Región de Los Ríos nosinterpelandirectaente y exigen una reflexión profundasobre el estado de la educación pública.
Como representantes de la ciudadanía, es nuesconatención las demandas delas comunidades tro deber escuchar educativas -estudiantes, apoderados y docentes-quehoy alzan lavoz, principalmente por deficiencias eninfraestructura y condiciones para el aprendizaje que, en muchos casos, son simplemente inaceptables. serios: goteras, Esinnegable que existen problemasestructurales problemas de calefacciónen plenoinvierno, falta de materialesbásicoso dificultadesen el transporte escolarsonrealidades que ningún estudiante deberíaentrentar. Estas carencias no solo afectan la dignidad del proceso educativo, sino que también impactan directamenteenlacalidad dela enseñanza y enla equidad deoportunidades paranuestrosniños, niñas y jóvenes. Sin embargo, para abordar esta compleja situación con la seriedad que merece, serequiere ponerlas cosas en perspectiva. LosServicios Locales de Educación Pública(SLEP)soninstitucionesrelativamente nuevas en nuestrosistema. En la Región de Los Ríos, el SLEP. Valdiviaestá comenzando sugestión, asumiendolaenormetarea de administrar un número significativo deestablecimientos que, durante décadas, dependieron dela gestión municipal.
O Humor Se debe tenerala vista que muchos delos problemas que hoy ve'moscon mayor claridad y que generan la justa molestia de las comu nidades, no surgieron dela noche ala mañana con la instalación del SLEP: Son, en gran medida, el resultado de un abandono y una falta de inversión acumulada durante años, incluso décadas, bajoelsistemaanterior. La nueva institucionalidad está precisamente diseñada para empezara revertir este deterioro histórico, centralizando la administración con un enfoque técnico y conel objetivo de mejorar la calidad y equidad dela educación pública. Estonosignifica, bajoningún punto de vista, minimizar las actuales dificultades justificarlas falencias. ElSLEPtienela obligación de responder conurgenciay eficiencia los problemas másacuciantes. Perotambién esnecesarioel tiempo paraimplementar sus planes de mejora, gestionar los recursos, y abordar problemas de infraestructuraque, porsu magnitud, no tienen soluciones instantáneas.
Hago un llamado a todas las partes involucradas: Ministerio de Educación, para queagllice la transferencia derecursos y el poyotécnico necesario a los SLEP; alas autoridades del Servicio Local, para queredoblen esfuerzos en la gestión y mantengan un diálogo fluido y transparente conlas comunidades; y alas propias comunidades demandas, canalicen educativas, paraque, sin renunciar a susjustas sus inquietudes atravésdelas instancias dediálogo, comprendiendo la complejidad del desafio que tenemos por delante. Oo Columna. Oo Columna