Autor: Redacción La Estrella Quillota-Petorca
Estudiantes de Quillota se alistan para nueva asignatura de Lengua Originaria
Estudiantes de Quillota se alistan para nueva asignatura de Lengua Originaria E n Quillota, con el fin de dar cumplimiento a la normativa vigente, se con formó una mesa de trabajo compuesta por la Mesa Comunal Indígena, la Oficina Municipal de Pueblos Originarios y el Departamento de Educación Municipal. Esta instancia, que ya ha sostenido diversas reuniones, busca avanzar en la implementación de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales en algunos establecimientos de lacomuna.
Esta normativa, inspirada en la Ley Indígena de 1993, establece que los establecimientos con al menos un 20% de estudiantes pertenecientes a alguna etnia deberán impartir obligatoriamente la asignatura, que busca rescatar, revitalizar y fortalecer las lenguas y culturas indígenas.
El director del Departamento de Educación Municipal, Marco Berenguela, resaltó la importancia de esta mesa técnica de trabajo, señalando que permite primer lugar escuchar sus necesidades, y segundo, tener una línea de planificación efectiva para que los establecimientos educacionales también se vayan empapando de lo que hoy día nos dice la normativa y la ley pero también para entregarle esos principios que hoy día nos entregan los pueblos originarios que son sumamente importantes para nuestra comunidad" señaló el director. CO, su encargada Cindy Araya subrayó que durante el año pasado se validaron cerca de 15 educadores tradicionales que hoy cuentan con acreditación. Agregó que la meta es que ellos sean quienes transmitan la asignatura cuando ésta se instale de manera gradual en los colegios municipales.
A juicio de Araya, esta mesa de trabajo se ha transformado en un puente entre las comunidades indigenas y las escuelas, facilitando además espacios de socialización con docentes, directivos, estudiantes y apoderados. escuchar las necesidades de las comunidades y, al mismo tiempo, establecer una planificación efectiva que facilite a los establecimientos educacionales comprender lo que plantea la normativa.
Además, destacó que esta instancia es una oportunidad para que la comunidad escolar se enriquezca con los valores y principios de los pueblos originarios, que considero fundamentales para la sociedad quillotana. "Es importante esta mesa técnica de trabajo con los pueblos originarios porque eso nos permite en Por su parte, la presidenta de la Asociación Indigena Multicultural Pulle Che, Natalia Fuentes Leal, valoró los avances logrados en torno a esta asignatura y recordó que se trata de una lucha que las comunidades han sostenido por años.
Explicó que este ramo permitirá mostrar que los pueblos originarios estan vivos, presentes en distintas regiones de Chile y con descendencia activa, lo que a su juicio es fundamental para que las nuevas generaciones reconozcan y valoren sus raíces. "La asignatura busca enfocar el rescate de los pueblos originarios, que se de a conocer que no estamos muertos, que están vivos los pueblos, que hay gente con descendencia y que el ser de pueblo originario es una persona igual a los demás y no necesariamente tienen que vivir en el sur, sino que están expandidos por toda la región de Chile" puntualizó Natalia. De no mediar cambios ministeriales, se proyecta que el próximo año dos establecimientos municipales de Quillota comiencen a impartir la asignatura obligatoria desde primero a sexto básico. En paralelo, se espera que otros colegios y jardines infantiles puedan sumarse con talleres, actividades y proyectos.
O EDUCADORES CAPACITADOS Desde la Oficina de Pueblos Originarios del DIDE-. La mesa de trabajo avanza en la implementación de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, cumpliendo con lo establecido en el Decreto 97 de 2020. En principio se partiría en dos escuelas. [CULTURA URBANA] EDUCADORES CAPACITADOS Desde la Oficina de Pueblos Originarios del DIDELA MESA TÉCNICA LA COMPONEN LA OFICINA DE PUEBLOS ORIGINARIOS, MESA COMUNAL INDÍGENAY DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. EL PROYECTO PARTIRÍA EL 2026 EN DOS COLEGIOS DE LA COMUNA.