Aerolíneas y aeronaves en los cielos australes (2)
Aerolíneas y aeronaves en los cielos australes (2) I&itrdtsdeIa. mpydvWÍo MarlnaMnúesAglara;0] Aerolíneas y aeronaves en los cielos australes (2) Ha$, e das domingos veníamos hablando hablando de aviones y viajes fuera de nuestra región y nuestro relato se interrumpiópor la muerte delescritor Mario Vargas Llosa, a quien dedicamos unas lineas la semana recién pasada; retomemos (literalmente) el rumbo y bienvenidos a bordo.
El transporte aéreo en una zona alejada como la nuestra, nos abre la puerta a muchas cosas: vacaciones, estudios, deporte, embajadas artí aticas, aticas, atención médica o las noticias, aunque sea con loa diarios del norte que llegaban con un dia do retraso, al igual que el “tap e” con el noticiero de la televisión (el mismo medio y formato ocupaban los corresponsales locales para enviar sus reportesL Este medio era en si atractivo, en especial para los niños, al punto que uno de los paseos más recordadas en nuestra infancia cuando íbamos nerte” nerte” era la calle Agustinas en la ciudad de Santiago.
Allí se concentraban tas agencias aéreas y nos fascinábamos con las maquetas de los aviones confeccionadas confeccionadas en madera lacada que se exhibían en sus vitrinas Desfilaban ante nuestros ojos loa modelos de euatoriariade euatoriariade Aviación, ritishAirways, Aeroméxico, Aeroperú, Avianca, KLM, Panagra. Pan Am, Lufthansa, SAS, Swissair. TWA, Lloyd Aéreo Boliviano, Aeroflot, Eastern, Aerolíneas Argentinas, Argentinas, American Airlniesr Air France, Mitalia, Iberia y tantas otras. Pero acá nosotros estábamos ligados a nuestra línea aérea.
En la década de t964) ya operaba regularrisesito en la sons LAN Chile, con vuelos al norte del país y cn la provincia (a Ceno Sombrero y Porvenir, por ejemple). tan -antecesora de L. atamera Línca Aérea Nacional Chile, inicialnsente estatal, luego mixta y ftnalmente privatizada en 1989. En los años setenta, llegaría Ladeco (Llacas Aéreas del Cobre) posteriormente adquirida adquirida en 1i95 por Lan Airlines.
En lo relativo a vuelos al norte del psis, fueron muchas las aeronaves utiliradas, utiliradas, no, sotrosdehutamosen los años sesenta en el glorioso cuadrimotor a hélice Douglas DC 613, eran 6 horas para llegar a Santiago. o casi una hora a Rio Gallegos (en cae tiempo había vuelos regulares de Aerolíneas Argentinas y Aerolíneas Austral hacia la vecina localidad trasandina). Luego abordaríamos el Caravelle de Len Chile, el primer avión a reacción usado en la aeronavegacíón ccrncrcia. L co Chile; toda una revolución en cuanto a diseñcsy rapidez: La empresa adquirió tres unidades directamente ala fábrica francesa a partir de 1964. Recordamos también el Avro “Caletero”, un bimotor turbohélice que hacía escala en cuanto aeropuerto aparecía en el mapa.
Despuntando la década de 1970 se inicia el reinado dci Boeing con sus modelos 707,727. 737,757 y 767 (este último de fuselsj e ancho). En los ochenta llegaría el 13/tE, aviónde cuatro motores (turbinos) especialmente diseñado para pistas de corto alcance. En el último decenio debutan los Airbus en los ciclos australes, con sus versiones 318,3t9 320 p321.
I”ucron muchas tos líneas aéreas de pasajeroa que llegaron a la zona, a las ya mencionadas Lan y Ladeco, citemos ente otras: SABA, SEPA, Aero Conténente, Conténente, National, Avant, Alta, Aerolíneas del Sur, Air Carnet, Sky, 3etsmart o la magallánica DA?. De las lineas citadas un caso curioso fue o! de Acro Continente y su bullado final asociado al narcotráfico. El caso emblemático corrió por cuenta de Aerovías Dap, empresa de capitales regionales que, en los años noventa noventa con la incorporación de das Boeing 727 enteán al increado de los vuelos regulares a Santiago.
Las prácticas de competencia desleal de las cornpañias nacinnadea de ese entonces, terminaron por sacar del mercado a Dap, que restringió restringió sus operacinnea al plano local y luego al rubro de los vuelos chárter. ¡la sido este un breve resumen que extraemoa de nuestra memorta, cn relación relación al fascinante mundo de la aviación comercial en nuestra región y, que en el siglo que corre, avanza en tecnología, servicios y modernidad; hecho que celebramos) celebramos) aun cuando para nosotros no hay como el DC ÓB. 1 _j4szC. - -