Autor: Hugo Ramos Lagos contacto@diarioconcepcion.cl
Intervienen histórica Remodelación Paicaví: $309 millones para y mejorar áreas verdes nuevo centro vecinal
Intervienen histórica Remodelación Paicaví: $309 millones para y mejorar áreas verdes nuevo centro vecinal La Municipalidad de Concepción busca renovar la cara de Remodelación Paicavi con la construcción de un nuevo centro comunitario. La iniciativa, ingresada a licitación, contempla una sede comunitaria. la delimitación de áreas verdes y la instalación de nuevo mobiliario urbano, todo en una superficie de 166 m2. Las obras apuntan a recuperar la antigua sede social del sector y transformar su entorno inmediato. El diseño considera una estructura de hormigón armado con paneles Covintec, pavimentación de hormigón estampado y una zona exterior habilitada para encuentros entre vecinos.
Esta intervención forma parte del programa Quiero Mi Barrio, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Desde la Secretaría de Planificación del municipio penquista (Secplan) precisaron que se trata de un convenio con recursos del Minvu, siendo el municipio el encargado de la licitación e inspección de la obra. "Aparte de este proyecto, también se ejecutará la Plaza Deportiva Eleuterio Ramírez", añadieron.
En cuanto a la infraestruc tura, desde el municipio detallaron que el nuevo edificio reemplazará una sede de 60 m2, incorporando revestimientos exteriores de hormigón a la vista estampado y protecciones metálicas en toda su fachada. El interior incluirá un espacio multiuso, cocina, baños accesibles, oficina y bodega. La casa edilicia también informo que el entorno inmediato será intervenido con la reposición de veredas, accesos y zonas de estacionamiento, Se instalarán máquinas de ejercicio, mobiFOTO: FOTO: RAPHAEL SIERRA P. SERÁ UN CAMBIO PARA LOS VECINOS Y VECINAS DE LA REMODELACIÓN PAICAVÍ, QUIENES PODRÁN CONTAR CON UN ESPACIO RECUPERADO Y UN EQUIPAMIENTO SEGURO Y ACCESIBLE PARA TODOS Y TODAS SECPLAN DE LA MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN. Como parte del programa Quiero Mi Barrio, el proyecto incluye una sede más amplia, paisajismo, máquinas de ejercicio y mobiliario urbano. TRAS UNA DÉCADA EN ESPERA Intervienen histórica Remodelación Paicaví: $309 millones para y mejorar áreas verdes nuevo centro vecinal 1 liario urbano y pavimentos texturados. Además, el paisajismo considera la plantación de nuevas especies arbóreas y ornamentales, Costo y gestión Según confirmó el municipio, el monto aprobado para su ejecución asciende a $309 millones. Cualquier contingencia no prevista durante el diseño será evaluada entre ambas instituciones, siempre que no se exceda dicho presupuesto.
Respecto a la participación ciudadana, indicaron que el proyecto fue definido en conjunto con los vecinos, gracias al trabajo de un equipo interdisciplinario que ejecutó un plan de gestion social entre marzo de 2022 y diciembre de 2024. "Actualmente, esto se encuentra en su segunda fase de ejecución, en la cual se mantiene esta relación estrecha con la comunidad y en donde se realizarán visitas para supervisar su avance", señalaron.
También destacaron el impacto positivo que la infraestructura tendría en la seguridad barrial: "Será un cambio para los vecinos y vecinas de la Remodelación Paicaví, quienes podrán contar con un espacio recuperado y un equipamiento seguro y accesible para todos y todas", de igual forma lo que significan las directivas bien constituidas y proactivas, ya que eso nos permitió ver la forma de buscar los recursos, de ver dónde había que golpear la puerta", afirmó.
Por último, advirtió que aún existen desafios en sectores vecinos, como la Junta de Vecinos de Eleuterio Ramírez, donde varios espacios públicos son de carácter privado, lo que impide el uso de fondos fiscales. "Estoy trabajando con la Junta de Vecinos para ver la forma juridicamente de que esos lugares se cedan al municipio, para que puedan ser también intervenidos con fondos públicos", concluyó.
Además. se refirió a la obra la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, cuyo presidente, Moisés Rios -quien, si bien dijo no haber formado parte del proceso-, valoró la mejora de sedes sociales en la ciudad, pero advirtió que estas iniciativas deben ejecutarse con especial cuidado en sectores emblemáticos. "No podemos quitar los pocos espacios verdes que tenemos en la ciudad, más en un lugar tan importante como este", sostuvo. A su juicio, es clave resguardar los espacios comunes que pertenecen a toda la comunidad. "Las áreas verdes son de todos, mientras que las sedes sociales son del sector. Ahi es donde hay que poner el ojo, resaltó, subrayando la necesidad de equilibrio entre infraestructura barrial y preservación urbana. Desafios y origen del proyecto El actual concejal de Concepción y expresidente de la Junta de Vecinos de Remodelación Paicavi, Miguel Ángel Berríos, ha seguido de cerca el proceso. Según relato, la idea de postular al programa Quiero Mi Barrio se remonta a casi una década. "Empezamos a trabajar en 2015", recordó, "Al principio lo tratamos de hacer con la municipalidad. donde no resultó.
Tras ese intento fallido. explicó que la gestión se retomo directamente con el equipo del programa. "Desde 2018, recuerdo que tuve una visita del Seremi de Vivienda de aquel tiempo. donde el se comprometió a apoyarnos", señaló, destacando que el sector fue finalmente reconocido como sitio de interés regional, lo que permitió postular y adjudicarse el proyecto.
Aunque el camino estuvo marcado por retrasos -especialmente durante la pandemia-, hoy celebra que la iniciativa haya alcanzado la fase de licitación. "Fue un proceso largo (. .. ) pero ya estamos viendo la luz", sostuvo.
Berrios indico que el proyecto se enmarca en un esfuerzo sostenido por recuperar espacios públicos en Remodelación Paicavi. iniciado en 2015, cuando -a su juicioel sector, pese a su valor patrimonial. estaba abandonado por las autoridades.
Valoro la recuperación total de los condominios del barrio y recordó que en 2017 gestionaron el reconocimiento de varios terrenos como bienes nacionales de uso público, lo que permitió concretar obras como la Plaza Paicavi con Carrera. También destacó la transformación que ha experimentado el barrio en la última década. "Es mucho lo que se ha hecho; y destaco OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcióna.