EDITORIAL: Renovación urbana - Que es necesaria
EDITORIAL: Renovación urbana Que es necesaria EDITORIAL Es importante que se invierta en estas zonas, porque si pasa más tiempo el deterioro es mayor y la inversión que se debe hacer crece. Bien por las familias que viven ahí y su vida en comunidad. Renovación urbana que es necesaria n proyecto que mejora la calidad de vida de cientos de familias que viven en un sector emblemático del centro de Concepción fue anunciado para la Remodelación Paicaví. Este histórico complejo habitacional data de la década del 60 surgió como un cambio en la filosofía de la ciudad. El conjunto habitacional proliferó frente a una escasez de viviendas de la época en Concepción.
Dado el paso del tiempo, la Municipalidad de Concepción busca renovar la cara de esa tradicional zona con la construcción de un nuevo centro comunitario, además de que se proyecta mejorar las áreas verdes y la instalación de mobiliario urbano, es decir, una renovada cara para los bloques de departamentos que se emplazan en el lugar. Esta intervención forma parte del programa Quiero Mi Barrio, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Desde la Secretaría de Planificación del municipio penquista (Secplan) precisaron que se trata de un convenio con recursos del Minvu, siendo el municipio el encargado de la licitación e inspección de la obra. "Aparte de este proyecto, también se ejecutará la Plaza Deportiva Eleuterio Ramírez", añadieron. Según confirmó el Municipio de Concepción, el U monto aprobado para su ejecución asciende a $309 millones.
Respecto a la participación ciudadana, indicaron que el proyecto fue definido en conjunto con los vecinos, gracias al trabajo de un equipo interdisciplinario que ejecutó un plan de gestión social entre marzo de 2022 y diciembre de 2024. "Actualmente, esto se encuentra en su segunda fase de ejecución, en la cual se mantiene esta relación estrecha con la comunidad y en donde se realizarán visitas para supervisar su avance", señalaron.
Los vecinos del sector valoraron la iniciativa, esto, no solo porque permite hermosear la zona, sino que también le aporta más seguridad al entorno, lo que se une con la recuperación de los condominios, que ya está ejecutada. En ese contexto y con proyectos de este tipo la comunidad es la que gana al recuperar espacios públicos, que, incluso, en este caso, tienen un valor patrimonial que no se debe arriesgar. En la Región del Biobío no son muchos los edificios históricos que existen y los que forman parte de Remodelación Paicaví son uno de ellos. Por eso es importante que se invierta en estas zonas, porque si pasa más tiempo el deterioro es mayor y la inversión que se debe hacer crece. Bien por las familias que viven ahí y su vida en comunidad..