Así se ve Santiago desde el satélite europeo Sentinel 2
Así se ve Santiago desde el satélite europeo Sentinel 2 M. EUGENIA SALINAS M.
EUGENIA SALINAS partió en su cuenta de Instagram (Oeuropeanspaceagency) un video con asombrosas imágenes satelitales de Santiago, mezcladas con videos que muestran la diversidad geográfica de la capital. "Vamos a Santiago, la vibrante capital de Chile, capturada con deslumbrante detalle por la Misión Copernicus Sentinel 2", parte diciendo el presentador del video en referencia al programa de observación de la Tierra que tiene la Unión Europea. El registro empieza con un acercamiento desde el cielo a la zona del Parque O'Higgins y Club Hípico, y luego se va alejando hasta mostrar toda la Región Metropolitana. La imagen satelital luego muestra la Cordillera de los Andes. Allí se detiene y hace zoom en dos puntos. "En días despejados puedes identificar el cerro El Plomo", dice el presentador, destacando sus 5.424 metros de altura. Después, al noreste de la ciudad, el video muestra la mina Los Bronces, "una de las más grandes reservas de cobre de Chile" y, muy cerca, el glaciar La Paloma. También se destacan los ríos Maipo y Mapocho y se describen las funciones que cumplen.
Verde, gris y café Pablo Osses, geógrafo y académico de la Universidad Católica explica que el Sentinel 2 es un satélite que tiene una gran capacidad de sacar imágenes en color real y tiene una muy buena resolución, que en la práctica es homologable a los megapixeles. "La resolución de este satélite está alrededor de los 10 metros cada pixel, entonces es bien detallado", señala. Lo más interesante del video, dice Osses, es que se pueden observar claramente los distintos elementos que constituyen el espacio geográfico. "Lo gris corresponde a la zona urbanizada. Luego, por los diferentes tonos de café o verde, puedes ver zonas en que hay deforestación o zonas donde hay más cobertura vegetal. Eso, de alguna manera, tiene efectos en la temperatura, en la erosión, y en la calidad de vida", aporta.
El geógrafo explica que imágenes de este nivel de alcance permiten ver la interacción entre los distintos componentes que hay en la ciudad, como explotaciones industriales, minerales, ocupación urbana, avance o retroceso de la cobertura vegetal y trazado de los ríos, entre otras cosas.
El arquitecto y urbanista Francisco Azagra, académico de la Universidad Central, destaca que el video muestra muchas virtudes de nuestra capital. "Efectivamente Santiago está ubicado en una muy buena posición, considerando que tenemos la cordillera a muy poca distancia y también el mar. Esa es una condición que, en general, no la tienen otros países", destaca.
Respecto a las diferentes tonalidades que tiene la capital, Azagra explica los factores que inciden en ello: "Santiago oriente y nororiente tiene mejores condiciones vegetales que las de otros sectores de la ciudad, donde si hoy vas a las 2 de la tarde : Agencia Espacial Europea comAgencia Espacial Europea compartió un video Así se ve Santiago desde el satélite europeo Sentinel 2 Un geógrafo y un urbanista explican qué tipo de información entregan estas imágenes. esa_egrt e no: 19 ES ES te vas a encontrar con una ciudad sin arborización, sin sombra y poco habitable". Los tonos verdes se ven más en el noreste y al oriente de la capital y hay otras áreas completas en gris. "Hay una condición geográfica que da esos atributos, como cercanía a la cordillera y alos cauces de agua, que beneficia al sector oriente, más que al poniente o al sur y donde el metro cuadrado de área verde por habitante es diez veces mayor a otros sectores con peores índices.
Pero no todas las áreas verdes son naturales y muchas tienen un costo de mantención que otras comunas no pueden pagar". Respecto a la arborización, el urbanista destaca que las imágenes satelitales muestran áreas verdes que hace una década o más no existían. "Hay toda una política del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Fa A MN bECR whale Wont come here to taste you.. CAPTURA DEVIDEO proveer de áreas verdes a estas comunas que tienen menos recursos, diseñando e inaugurando nuevos parques, particularmente en las que tienen mayor déficit de áreas verdes. Aparecen manchas verdes en sectores donde quizás hace diez años se veían completamente grises.
Estoy pensando en La Castrina, un parque en San Joaquín que están recuperando; también está el Parque de la Familia, en el límite entre Santiago y Quinta Normal; y el Mapocho Río, en Cerro Navia y que debería llegar a Pudahuel". ¿Qué podría comentar respecto a la densificación que se ve en la imagen? "La comuna de Santiago ya está un poco copada y eso ha hecho que comunas aledañas, como Independencia, Estación Central, San Miguel, Macul y Nuñoa se estén densificando fuertemente". La abundancia de zonas verdes en el sector oriente se ve beneficiada por la cercanía con la cordillera y los cauces de agua. de agua. de agua. de agua.. - - - - -