Autor: Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
"Transforma H2V" de Corfo presentó avances para impulsar la industria en la región
"Transforma H2V" de Corfo presentó avances para impulsar la industria en la región E I Programa Transforma H2V Magallanes de Corfo es una instancia de encuentro donde instituciones, academia, industria y sociedad civil, abordan los diferentes desafios que representa el desarrollo de esta industria en la región. En ese contexto, el dia de ayer tuvo lugar el plenario de cierre del segundo año de este programa, donde se presentaron avances en materia de planificación territorial e infraestructura habilitante.
La directora regional de Corfo, Maria José Navajas señalóc "Desde el programa Transforma H2V Magallanes, hemos avanzado con fuerza en la implementación de nuestra hoja de ruta desde 2022, enfrentando brechas complejas, especialmente en infraestructura". Por su parte el seremi de Obras Públicas José Luis Hernández, detalló algunos de los proyectos en materia de infraestructura habilitante indispensables para el futuro de esta industria. "La infraestructura habilitante hoy dia pasa principalmente por la Ruta 9 que tenemos que ampliarla.
Ya estamos trabajando en una en un primer proyeeto de conservación que nos va a permitir ensanchar la ruta nueve" explicó Hernández quien señaló a su vez que se está trabajando en proyectos portuarios, y aeroportuarios.
También informó que la Dirección General de Aguas también avanza en lo relacionaVER VIDEO do con los permisos ambientales sectoriales, mientras que la dirección de Obras Hidráulicas se ha involucrado con todas las modificaciones de cauce para la instalación de esta industria.
Adicionalmente, desde el sector productivo, Salvador Harambour, director ejecutivo de la Asociación H2V Magallanes, manifesto su satisfacción respecto del trabajo que se viene realizando a través del programa Transforma, pues desde su perspectiva "ha sido una tremenda herramienta de planificación para que todos los actores, el mundo público, el mundo privado, se siente una mesa y nos pongamos de acuerdo en cuáles son las necesidades, cuáles son las oportunidades y trabajemos en conjunto". Conincidentemente, parte de estos esfuerzos de coordinación y preparación para la llegada de esta industria fueron puestos a prueba con el traslado de equipos acrogeneradores rumbo a Argentina que movilizaron la logistica portuaria de Punta Arenas.
Asi lo valoró el gerente general de la Epaustral, Miguel Palma, quien señaló que a pesar de que el muelle se encuentra parcialmente habilitado por el desarrollo de obras de construcción, la descarga de estos elementos sobredimiensionados, pudo realizarse de forma exitosa.
Asimismo destacó que otro desafio fue la movilización de estos elementos hasta la rampa de embarque, lo cual se desarrolló sin mayores incidencias en el transito, sin contar con el máximo de las condiciones favorables, tras lo cual aseveró: "son maniobras que se pueden hacer de forma bastante rápida y estamos aprendiendo, asi que los procesos van a mejorar" concluyó. El desarrollo de capacidades logísticas para la magnitud de estos proyectos es parte del trabajo realizado desde "Transforma H2V Magallanes". Salvador Harambour, director ejecutivo Asociación H2V Magallanes.
La infraestructura habilitante hoy día pasa principalmente por la Ruta 9 que tenemos que ampliarla". Jose Luis Hernández, seremi de Obras Públicas. 66 Hemos avanzado con fuerza en la implementación de nuestra hoja de ruta desde 2022, enfrentando brechas complejas, especialmente en infraestructura" Maria Jose Navajas, directora regional Corfo. 66 Ha sido una tremenda herramienta de planificación para que todos los actores, el mundo público, el mundo privado, se siente una mesa y nos pongamos de acuerdo en cuáles son las necesidades, cuáles son las las oportunidades y trabajemos en conjunto". · En la instancia, la directora regional de Corfo, María José Navajas y el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, presentaron avances en materia de planificación territorial e infraestructura habilitante. Con encuentro plenario de cierre del segundo año del programa en el CADI UMAG