Autor: JOSÉ TOMÁS TENORIO LABRA
CDU busca apoyo de socialdemócratas para formar “lo antes posible” un nuevo gobierno
CDU busca apoyo de socialdemócratas para formar “lo antes posible” un nuevo gobierno Los resultados abrieron la puerta a un gobierno de solo dos partidos en Alemania:Como el gran vencedor de las elecciones alemanas, el líder de la Unión Demócrata Cristina (CDU), Friedrich Merz, buscó ayer disipar las dudas sobre el camino que tome el país, al llamar a una coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD) para acelerar la puesta en marcha del próximo gobierno y enfrentar la serie de desafíos que acechan a la nación y a toda Europa.
Luego de que la CDU junto a sus socios bávaros de la Unión Socialcristiana (CSU) lograra un total de 208 escaños de los 630 del Bundestag (Cámara Baja), Merz hizo notar que una alianza con los socialdemócratas y sus 120 diputados será suficiente para mantener un gobierno con mayoría parlamentaria. “Y eso es exactamente lo que queremos”, afirmó ayer a periodistas el líder de la CDU, quien muy probablemente será el nuevo Canciller alemán.
Merz reveló que ya mantuvo “una o dos conversaciones” con el SPD, y afirmó que hablaría con sus líderes y con el actual Canciller, el socialdemócrata Olaf Scholz, para preparar “una fase de transición sensata”, la cual adelantó que “durará inevitablemente algunas semanas”. El democratacristiano apuntó, sin embargo, a la necesidad de poner en marcha una coalición en cuanto antes, e incluso se autoimpuso el objetivo de tener un Ejecutivo conformado para antes de Pascua (20 de abril), ante lo que consideró como un escenario en el que Alemania no puede darse el lujo de esperar más de la cuenta por su futuro gobierno.
“El mundo no nos espera, se desarrolla rápidamente, Alemania necesita un gobierno capaz de actuar y que cuente con el respaldo de una mayoría parlamentaria, y a todos nos debería interesar poner fin y superar esta situación actual lo antesESSERPECNARFtas en varios temas”, dice Gabriele Abels, politóloga de la Universidad de Tubinga.
Fuera del gobierno, pero con gran influenciaAún como la segunda fuerza más votada en las elecciones, con un 20,8% de los votos y 152 escaños, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) quedó fuera de la conversación para formar gobierno, ante lo que en la nación se conoce como el “cortafuegos” político contra la extrema derecha.
Contra eso apuntó la líder de AfD, Alice Weidel, al exigir ayer el fin del “cortafuegos” tras el fuerte impulso que recibió su partido, que además de doblar su porcentaje de votos con respecto a 2021 alcanzó el mejor resultado desde la II Guerra Mundial para la extrema derecha alemana en unas elecciones federales, y se anotó el primer lugar en todos los estados del este, a excepción de Berlín: Brandenburgo (34,5% ), Mecklemburgo-Pomerania Occidental (37%), Sajonia (38,5% ), Sajonia-Anhalt (38,8% ) y Turingia (38,7% ). Es así como el partido ya asoma como una de las formaciones más influyentes en el próximo Parlamento, aún quedando fuera del gobierno, según los especialistas.
Según Abels, el que AfD doblara su cantidad de escaños “tendrá un efecto dramático”, ya que “demandará posiciones de liderazgo más fuerte en el Bundestag, como la vicepresidencia y la jefatura de importantes comités”, además de poder marcar el tono de muchos debates parlamentarios al ser el principal partido de la oposición.
A su vez, la politóloga apunta que AfD buscará “dividir la coalición” con propuestas que se alineen con los intereses de la CDU/CSU, pero que no podrán ser votadas por el sector de Merz para no poner en riesgo la estabilidad de su gobierno, como parte de una “estrategia a largo plazo: AfD quiere que el nuevo gobierno colapse y que de las próximas elecciones ellos salgan aún más fuertes”. ESSERPECNARFUna posible coalición de dos partidos se debe en parte a que no entraron en el Parlamento las formaciones que no alcanzaron el mínimo de 5% de votos, como FDP (4,3% de votos), o el partido de extrema izquierda Alianza Sahra Wagenknecht, que con un 4,972% anunció ayer acciones legales contra lo que consideró irregularidades en la votación y manipulación de sondeos. “Una coalición bipartidista era el resultado deseado por todos los partidos políticos.
Sin duda, será más fácil y rápido negociar una coalición bipartidista que cualquier otra constelación, y en términos programáticos, el SPD se ha desplazado más hacia el centro en estas elecciones, lo que significa que está más cerca de la CDU/CSU” que en las últimas elecciones, en 2021, explica a “El Mercurio” Phillip Köker, cientista político de la Universidad de Hannover. Merz ya destacó que abordarán tres temas en las conversaciones con el SPD.
Una de ellas será la política exterior y de seguridad ante el factor Donald Trump en EE.UU., dado que “todas las señales que estamos reci-del país, y deportaciones masivas, puntos con los que el SPD no se muestra de acuerdo.
Por último, los dos partidos tendrán que discutir cómo abordar la crisis económica tras dos años de contracción del PIB, con el límite de deuda que impone la Constitución muy probablemente al centro de las discusiones, entre una CDU/CSU que promete mantenerlo en vigor y un SPD que asegura que reformar ese límite es necesario para sacar al país del estancamiento.
“Ciertamente será más fácil formar un gobierno con solo un socio de coalición, pero aún así no será fácil, porque hay diferencias políticas entre los conservadores y los socialdemócra-biendo de Washington indican que el interés por Europa está disminuyendo significativamente”, y a que “está claro que ahora los europeos debemos ser capaces de actuar muy rápidamente y organizar nuestra capacidad de defensa”. Otro tema será la migración irregular, que Merz calificó como un asunto “no resuelto” e hizo hincapié en una agenda de estrictas medidas como las que trató de aprobar sin éxito en enero pasado en el Bundestag con un controvertido apoyo de la extrema derecha, y que incluían un endurecimiento de los controles fronterizos, devoluciones de migrantes y solicitantes de asilo en los mismos límitesn Musk felicita a WeidelLa líder de Alternativa para Alemania, Alice Weidel, reveló ayer que recibió felicitaciones de parte del multimillonario estadounidense Elon Musk tras obtener su partido el segundo lugar en las elecciones.
“Cuando miré mi teléfono por la mañana, había recibido llamadas perdidas por la noche desde Estados Unidos, entre ellas la de Elon Musk, que me felicitó personalmente”, señaló Weidel en una rueda de prensa en la que analizó los resultados electorales. “Somos la fuerza en Alemania reconocida internacionalmente, que está dialogando con todas las partes, y eso incluye a la Administración (del Presidente Donald) Trump en Washington”, afirmó. posible”, destacó Merz.
Un gobierno estable, el gran objetivoEl formar una coalición de solo dos partidos se sitúa como un objetivo clave para Merz ante la búsqueda de un gobierno estable, tras la coalición a tres partidos entre el SPD de Scholz, los Verdes y el Partido Demócratico Libre (FDP), que se vio marcada por la falta de consensos y duras peleas internas que llevaron a su colapso en noviembre.. “El mundo no nos espera, se desarrolla rápidamente”, dijo Friedrich Merz, vencedor en los comicios, ante los desafíos de su nación.
Los resultados abrieron la puerta a un gobierno de solo dos partidos en Alemania: fue felicitado por los miembros de su partido tras la victoria de la CDU en las elecciones, que lo dejaron encaminado a ser el próximo Canciller. WEIDEL exigió el fin al “cortafuegos” contra la extrema