Hospital Regional detectó 24 casos de tuberculosis en el 2024
Hospital Regional detectó 24 casos de tuberculosis en el 2024 El Austral cronicaQaustraltemuco. cl nel marcodelDíaMundial E: la Tuberculosis, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena destaca sutrabajo enel diagnóstico, tratamiento y seguimiento de esta enfermedad. El doctor Juan Pablo Cuevas, broncopulmonar adulto y referenteclínico del programade tuberculosis del HHHA, explica que “la tuberculosis es una enfermedad infecciosa muy antigua, quese transmite por vía aérea. Es decir, uno se contagia al inhalar partículas o bacilos presentes en el aire, generalmente emitidos por personas infectadas. Esunaenfermedad infectocontagiosay, de hecho, esla que más muertes causaen el mundo entrelas enfermedades de este tipo”. Pesealos esfuerzos y planes de impulsados porla erradicación Organización Mundial dela Salud la tuberculosis no está erradicada. El especialista advirtió que, si bien Chile mantenía una tendenciaala bajaenlastasasde incidencia, desde la pandemia de Covid-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional. Durante el año 2024, en el Laboratorio del hospitalse analizaron 717 muestras mediante la técnica de biología molecular PCR para detectar la presencia del Mycobacterium tuberculosis. De estos análisis, se confirmaron 24 casos positivos, lo que equivale a un caso detectado por cada 29 muestras tomadas. Del total, 17 correspondierona tuberculosis pulmonar, 7a formas extrapulmonares y el año pasado se registró un paciente fallecido. ED EL EQUIPO CLÍNICO LLAMÓ A CONSULTAR DE INMEDIATO ANTE LA PRESENCIA DE ALGUNO DE LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD. si másbajaquelamedianacional, siguesiendo una cifra significativa”, detalló elespecialista. El aumento en los casos puede deberse, entre otros factores, a la baja búsquedaactiva durante la pandemia, a condiciones socioeconómicas desfavorables y alla falta de pesquisa en grupos vulnerables.
Carolina Wellmann, encargada del programa de tuberculosis del hospital, señala que el centro cumple unrol fundamental en el diagnóstico decasosmáscompke jos, como los de tuberculosis extrapulmonar o resistente a medicamentos, además delcontrol de pacientes con comorbilidades. “La tuberculosis pulmonar debe pesquisarse principalmente enla atención primaria por lo que nuestro foco está en los casos más dificiles de diagnosticar y tratar. Por eso es vital que la redrealicela pesquisaoportuna deloscasostípicos para evitarla progresión de la enfermedad y la transmisión comunitaria”. Unodelosavancesimportantes enla detección hasido el uso de JaPCR. Ante unresultado positvo, elequipo del hospital contactadeinmediatoal paciente para as iniciar el tratamiento.
Actualmente, el hospital mantienebajo controla cerca de 100 pacientes, tanto adultos como pediátricos, muchos de ellos derivados desde otros centrosdela red por presentar tuberculosis extrapulmonar, tuberculosisasociada a VIHSidao con enfermedades autoinmunes como lupus o artritis reumatoide, Durante 2024, se diagnosticaron 14 casos nuevos en el HHHA, principalmente decarácter complejo. UNA ENFERMEDAD VIGENTE Y SILENCIOSA “En la región de La Araucanía Sur tenemos una tasa de incidenciade7 porcada100 mil habitantes, mientras que a nivel país esta tasa asciende a 13,6.
Aunque nuestra tasa regjonales 117 muestras fueron analizadas durante el 2024 en el Laboratorio del Hospital. tratamiento y llamado La tuberculosis puede presentarse con síntomas como tos con flema por más de dos semanas, decaimiento, fiebre intermitente, pérdida de peso y sudoración nocturna. El llamadoes a consultar de inmediato ante la presencia de estos signos, especialmente si se pertenece a un grupo de riesgo, como personas con diabetes, VIH, adultos mayores, pacientes inmunosuprimidos o pertenecientesa pueblos originarios. “El tratamiento es gratuito”, añadió la enfermera. Ara. Fueron analizadas 717 muestras en laboratorio.. HOSPITAL REGIONAL