Autor: Carolina Larenas Faundez carolina Jarenas@laestrellachiloe.cl
Crece inquietud por la ejecución de puentes modulares en Chiloé
Crece inquietud por la ejecución de puentes modulares en Chiloé eponer 10 puentes de Rmadera que se encuentran en mal estado en la red vial de la provincia considera el convenio de programación establecido entre la Dirección Regional de Vialidad y el Gobierno Regional de Los Lagos. Sin embargo, esta iniciativa será revaluada por la actual administración regional, lo que mantiene preocupados a dirigentes chilotes.
Una inversión del GORE de 2 mil 300 millones de pesos consideraba la iniciativa para este año y casi $4.600 millones que serían de Obras Públicas para cambiara un sistema modular, a lo menos cuarenta viaductos de la Región de Los Lagos: 10 por cada una de las provincias, con un horizonte de intervención proyectado hasta el 2028.
Adán Barrientos es director de la Junta de Vecinos de Curanué, sector de la comuna de Quellón, y desde hace unos ocho años reconoce que están peleando por una solución definitiva para su puente, que es de madera y de una sola via y, pese a ser uno de los proyectos que está priorizado dentro del convenio regional aún desconocen qué pasará finalmente con la iniciativa. "Hoy tenemos el grave problema del puente Curanué, que realmente está en la localidad de Agua Fresca a 700 metros del cruce de la Panamericana. Es un puente que tiene las bases metálicas, pero su cubierta es de madera, lo que está dañado", afirmó el dirigente.
A juicio del poblador, los cinco sectores que conecta este viaducto: San Juan de Chadmo, Quilen, Curanué, Auchacy Agua Fresca e incluso las islas Chaullín y Tranqui (estas últimas desembarcan en Auchac) su· man cerca de 5 mil personas, las que podrían quedar aisladas en el caso de producirse un mayor deterioro del puente.
Junto con ello, el vecino expuso que "a veces se hace taco para poder pasar porque es una sola vía, ha habido accidentes, el puente se encuentra con prioridad en Chiloé, pero resulta que se hicieron todos los estudios topográficos, los estudios técnicos, de suelo y lo que falta es gestión de la autoridad para que puedan liberarse las platas". Barrientos añadió que "acá se contrato una empresa para hacer los estudios y los hizo, pero está más de un año y eso nadie lo ha movido, nadie se ha preocupado.
Nosotros estábamos pidiendo un puente de cemento, doble vía, pero se hizo un convenio que se iban a comprar los puentes modulares, pero no tenemos idea que va a pasar con ese puente. cuando se van a comprar y lo que sé es que se están cuestionando las platas". A su vez, Claudio Barudy (indep. ), alcalde quellonino, relató que "está dentro de la carpeta de Obras Públicas el recambio de este puente, está dentro de los puentes mecanos que teóricamente se van a instalar de doble calzada, eso se está viendo y está dentro de las prioridades. pero el ministerio aún no nos ha dicho cuando se va a hacer, pero nosotros estamos presionando para que eso resulte". Desde el Gobierno Regional se informó que "conocemos de la existencia de un convenio para construcción de puentes en Chiloé, entre MOP (Ministerio de Obras Públicas) y el GORE; sin embargo, este acuerdo que viene de la administración anterior requiere de revisión en detalle, especialmente porque los montos informados en esta propuesta son elevados". son absolutamente necesarios.
Esto fue aprobado por el Consejo Regional (CORE), pero faltan las aprobaciones centrales, si el Ejecutivo se va a echar a atrás, obviamente que esa decisión debería pasar por el Consejo Regional". La red vial regional cuenta con 1.113 puentes (información a mayo de 2024), de los cuales el 54,3% son estructuras definitivas y el 45,7% no definitivos. O duce $3.484 millones, restados de emergencia.
Para Nelson Águila (DC), consejero regional chilote, este programa debería ser cumplido porque fue solicitado en su momento por los propios consejeros regionales, argumentando la demanda existente en la región "No tenemos mayor información al respecto, normalmente los programas y los convenios demoran mucho en poderse ejecutar en el Gobierno Regional (GORE), así es que yo estimo que es parte de la demora normal que tiene el GORE", manifestó el castreño.
Sumo que "en el caso que se decida no hacerlo, más demora la solución para las comunidades que están esperando desde hace muchísimo tiempo la reposición de estos puentes que RECORTES Asimismo, el organismo indico que "la realidad presupuestaria actual, donde los gobiernos regionales han enfrentado recortes reiterados nos obliga a hacer revaluaciones y eventualmente reordenar la priorización de los planes y programas que podremos desarrollar" Por lo menos unos 9 mil 292 millones de pesos han sido rebajados del presupuesto del Gobierno Regional en lo que va del año.
Ello considera el 5%; es decir, $5.808 millones de rebaja de la Dirección de Presupuesto, Dipres y un 3%, lo que se traMil 113 puentes tiene la red vial regional, de los que poco más de la mitad corresponde a estructuras definitivas: 54,3%.. 10 Localidades esperan la reposición de sus antiguos viaductos de madera, mientras que el Gobierno Regional de Los Lagos reveló que está revaluando el convenio con Vialidad, principalmente por la disponibilidad presupuestaria.
Mil 113 puentes tiene la red vial regional, de los que poco más de la mitad corresponde a estructuras definitivas: 54,3%. EN EL 2023 SE REALIZARON LOS SONDAJES Y OTROS ESTUDIOS PARA LA REPOSICIÓN DEL PUENTE AGUA FRESCA O TAMBIÉN CONOCIDO COMO CURANUÉ, EN LA COMUNA DE QUELLÓN.