Sostenibilidad, innovación y crecimiento en el sector energético
Sostenibilidad, innovación y crecimiento en el sector energético NEOELECTRA:Neoelectra, grupo empresarial líder en soluciones energéticas sostenibles, se encuentra en el camino hacia la descarbonización y la transición energética, gestionando más de 220 MW en generación eléctrica propia y 100 MW en activos de generación térmica a terceros. Asimismo, la compañía recupera anualmente más de 70.000 toneladas de CO2 emitidas por sus clientes para reutilizarlo como producto para otras industrias.
En la actualidad, el Grupo Neoelectra tiene presencia en España, Francia, Perú y Chile, donde aterrizó en 2017 con la adquisición de Neomas, su central de cogeneración en base a biomasa, que suma una capacidad total de generación propia renovable de 14 MW. Desde ese momento, la compañía continúa planteando nuevos proyectos y consolidándose como líder en soluciones renovables en América Latina.
El compromiso de Neoelectra reside en conseguir un futuro más limpio, por lo que la sostenibilidad y la reducción de emisiones de efecto invernadero son los fundamentos sobre los que se construyen las políticas y proyectos que la compañía está desarrollando. Gracias a las inversiones y esfuerzos que Neoelectra está depositando en Chile en este sentido, la compañía ha alcanzado el valor “Net Zero Emissions” en el país, lo que supone un hito en materiaARTCELEOENde sostenibilidad.
“Creemos que la innovación y la responsabilidad ambiental deben ir de la mano para garantizar un crecimiento equilibrado, donde la energía limpia sea un pilar fundamental para el desarrollo industrial y económico del país”, sostiene Marcos Pérez, mánager de Neoelectra en América Latina. Por lo pronto, 2024 fue un gran año para Neoelectra Chile, ya que en él se lograron metas importantes en materia de crecimiento e innovación. EntreCentral Cordillerilla III, una instalación PMGD fotovoltaica de 1,3 MWp. ellas destacan la ampliación de su cartera de clientes o su llegada a Perú, como parte de la expansión que prevé en Latinoamérica.
Entre sus logros recientes se encuentran también la puesta en marcha de su proyecto de trigeneración en Club 50, uno de los más prestigiosos clubs deportivos y sociales de la región ubicado en la comuna de Las Condes, y mediante el quesuministra energía eléctrica como cliente libre, energía térmica y frío a las operaciones del Club.
Además, se concretó la adquisición de la central Cordillerilla, una instalación PMGD fotovoltaica de 1,3 MWp que, gracias a su know how, ha optimizado su operación mejorando el rendimiento en más de un 15%. Gracias al excepcional trabajo que Neoelectra Chile ha realizado durante este tiempo, ha alcanzado un portafolio de comercialización diversificado depresencia mediante la adquisición de nuevos proyectos de generación en Chile y Perú, alcanzando en 2026 un volumen contratado de 300 GWh/año de comercialización para clientes industriales desde fuentes renovables.
Esto se verá complementado mediante importantes inversiones en tecnología para mejorar los rendimientos de su planta de cogeneración Neomas, así como para desarrollar una solución energética basada en la recuperación de CO2, que aprovecha la versatilidad del carbono y lo aprovecha para diferentes usos, como la elaboración de bebidas carbonatadas o para el sector de la agroalimentación. Este es un proyecto que sin duda favorece la reducción de la huella de carbono y la sostenibilidad industrial. Aunque es la primera vez que Neoelectra desarrolla un proyecto como este en Chile, tiene una dilatada experiencia en España, donde opera con este tipo de tecnologías desde 2002. Con la implantación de estas novedades, Neoelectra Chile está viviendo su mejor momento en cuanto a producción de energía renovable, pero también en cuanto a expansión y crecimiento. El propósito a futuro residirá en mantener ese equilibrio entre innovación y responsabilidad ambiental para garantizar un crecimiento sostenible.
Neomas, central de cogeneración en base a biomasa, con una capacidad de generación eléctrica renovable de 11,8 MW. más de 35 clientes a los que provee tanto suministro energético como soluciones de eficiencia energética en sus instalaciones, con un volumen comprometido de alrededor de 200 GWh/año y ha realizado el mantenimiento mayor con overhaul más exitoso de su historia en Neomas, apegado a los presupuestos y libre de accidentes. PROYECCIÓN A FUTUROCon la mirada puesta en un futuro cercano, a lo largo de 2025 Neoelectra pretende expandir su. Innovación y responsabilidad ambiental para garantizar un crecimiento sostenible es la propuesta de este grupo que llegó al país en 2017. NEOELECTRA: