Reciclaje de residuos domiciliarios en la Región
Reciclaje de residuos domiciliarios en la Región cepción, donde hoy en el 24% del territorio estin recibiendo los resáduos de más de 22 mil viviendas, cifra que aumenta en forma paulatina, sumando a Iloalpen, San Pedro de la Par. Talcahuano y Coronel hasta abarcar la totalidad del territorio regional. En Barrio Norte, Concepción, comenad a operar este servicio gra tuito en septiembre de 2004, en conjunto con ReSimple que se en carga de los residuos valorizables de la comuna.
Esto está enmarca do en la aplicación de la Ley de Responsabilidad Extendida al Prodoctor (REP). Una vez a la semana pasa el camión destinado a ella tarea, para retirar desde la puerta de las casas y edificios un saco de color amarillo, con los cartones, papel, latas y plásticos, al que ahora se incorporará el vidrio.
Una actualización reciente permite tam bien hacer recolección de todos los materiales en hoteles, restaurantes y Elorciclaje se ha convertidoen parte de la vida diaria de una parte de la población, cuando deposita desechos en los puntos limplos que han deter minado las municipalidades. En nuestra zona los mayores avances se han logrado con el reciclaje de vidrios, Litas de bebidas y cartones.
Hay que considerar que con ello se ayuda a minimizar los residuos, desde el momento en que pueden ser reutili zados; también se limita el crecimiento de los rellenos sanitarios que atentan contra el ambiente y se reduce el costo de producción industrial. Mención aparte merece el tema de las bolsas plásticas. En Chile se sasabun más de 7 millones de bolsas de polietileno cada dia, y sólo un 23% de ellas se reciclaba. Por ello, se realizaron campañas para limitar paulatinamente su entrega en los supermercados y multitiendas, hasta prohibirlas definitivamente desde febrero de 2019.
No ha sido fácil, porque el reciclaje ha requerido un cambio cultural, pero lo importante es que se vayan dando pasos de un proceso para aminorar la contaminación de la tierra, el mar y los rios. Se estima que Chile produce 17 millones de toneladas de desechos al año, y de estas, 7,4 millones de toneladas se generan en los hogares. Seguin el Banco Mundial, este es el segundo pais de America latina que genera más basura per cápita, ya que en promedio, cada persona produce 1.1 kilo de residuos domiciliarios al dia. Perosólo el 10% de los desechos va a reciclaje, cifra infima respecto de un promedio de 60% que van a reutilización en las naciones desarrolladas. La Ley de Fomento al Reciclaje debe introducir un paulatino cambio cultural en las personas, para aprovechar muchos de los desechos y reintegrarlos al proceso de producción.
La inicia tiva obliga a los fabricantes de productos prioritarios, como neumáticos, aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterias, pilas, envases y embalajes a hacerse cargo de ellos una vez que terminan su vida util En vez de inge a los ver Bederos, eitos desechos deben volver a las industrias donde fueron fabri cados para iniciar un nuevo cicka Con esta ley se espera llegar al 30% en cinco afios. Para lograr el ob jetivo, no sólo los productores se vesan involucrados, sino que tambien empresarios, consumidores y quienes gestionan los residuos. En marzo de 2021 se publicó el decreto que establece las metas de recolección y valorización de la categoria "envases y embalajes" de la ley de reciclaje de productos. Se estableció que las empresas agrupadas en un sistema de gestión deberán instalar y operar establecimientos de recepción y almacenamiento de residuos de envases, a los que la ciudadanía pueda ir a dejarlos. Esas obligaciones serán exigidas de manera progresiva, llegando a estar en plena vigencia el 2030.
Por otra parte, se ha informado que cinco comunas de la Región del Boblo tendrán durante este segundo semestre el reciclaje selectivo de residuos domiciliarios, a través del convenio con el Sistema de Gestión ReSimple, en la totalidad de sus territorios.
La primera comuna fuera de la RMen la que se implementó este sistema es ConSe ha informado que cinco comunas de la Región del Biobio tendrán este segundo semestre el reciclaje selectivo de residuos domiciliarios, a través del convenio con el Sistema de Gestión ReSimple.. Editorial Se ha informado que cinco comunas de la Región del Biobio tendrán este segundo semestre el reciclaje selectivo de residuos domiciliarios, a través del convenio con el Sistema de Gestión ReSimple.