No solo tiendas: árboles nativos y reptiles entran en la discusión del mall de Vitacura
No solo tiendas: árboles nativos y reptiles entran en la discusión del mall de Vitacura E l proyecto Cenco Mall Vitacura de Cenco Malls, actualmente en evaluación ambiental, recibió tres cartas de observaciones de autoridades sectoriales que llamaron la atención por el tipo de reparos planteados: la elección de especies vegetales y la relocalización de reptiles.
En un oficio dirigido al director regional del SEA, Arturo Farías, la Seremi de Medio Ambiente Metropolitana, Sonia Reyes, cuestionó el plan de arborización presentado por la compañía. "El proyecto paisajístico debe incorporar mayoritariamente especies nativas de hoja perenne, propias del ecosistema mediterráneo", advirtió, subrayando que esta medida se alinea con el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica.
Reyes también planteó dudas sobre el área escogida para reubicar reptiles hallados en el terreno, como lagartos del género Liolaemus. "Se requiere aclarar si dicha área es de propiedad del titular, y cómo se asegura que no sea intervenida en el corto, mediano y largo plazo para garantizar la sobrevivencia de las poblaciones relocalizadas", indicó. Por su parte, el director regional del SAG, Claudio Ternicier, fue más allá al rechazar directamente la propuesta de traslado de fauna.
En su informe precisó que especies como Liolaemus tenuis, Liolaemus chiliensis y la culebra de cola larga presentan baja densidad poblacional en la zona y que el área de destino debe contar con condiciones ambientales similares al hábitat original.
En paralelo, el Seremi de Salud Metropolitano, Benjamín Soto, centró sus reparos en aspectos sanitarios, como el manejo de residuos y aguas grises, además de advertir que no se declararon todas las fuentes de ruido vinculadas a obras de demolición y faenas en altura. En julio de este año, Cenco Malls actualizó los compromisos ambientales voluntarios de su proyecto relacionados a proteger su entorno.
Estos incluyen monitoreo arqueológico permanente y capacitaciones a trabajadores para proteger hallazgos culturales o paleontológicos; un plan de comunicación con la comunidad y coordinación con el colegio Saint George; contratación local a través de OMIL; capacitaciones en manejo de residuos y reciclaje; y uso de maquinaria con bajas emisiones para reducir la contaminación del aire El centro comercial considera 3 niveles de altura destinado a locales comerciales, tiendas ancla, supermercado, tienda hogar, cine, centro médico, entre otros, y un nivel subterráneo destinado principalmente a estacionamientos. Contempla una inversión del orden de los US$125 millones.. - -