Retraso de buque con 1.300 contenedores de cerezas chilenas amenaza mercado chino y genera pérdidas millonarias
Retraso de buque con 1.300 contenedores de cerezas chilenas amenaza mercado chino y genera pérdidas millonarias “La fruta tiene cierta senescencia, por lo tanto, está programada para que dure cierta cantidad de tiempo”, advierte Víctor Catán Dabike, presidente de Fedefruta.
Jorge Guzmán B. prensa@latribuna.cl El El gremio de exportadores de fruta, Frutas de Chile, junto con el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), Víctor Catán Dabike, abordaron abordaron el retraso superior aun mes en la llegada dci buque Maersk Saltoro a China, transportando más de 1.300 contenedores de cerezas. Este contratiempo ha generado generado preocupación debido al deterioro de la fruta, que ha sido rechazada para su comercialización comercialización en el mercado asiático. El 21 de febrero, el gerente gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría, se desplazó a China para supervisar supervisar la situación in situ. Durante su estancia, mantuvo reuniones con representantes de la Aduana Aduana china, ci Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la embajada de Chile en el puerto de Nansha. En estos encuentros, se estableció estableció ci procedimiento a seguir respecto a la carga afectada del Maersk Saltoro. Frutas de Chile informó que, hasta la fecha, las autoridades aduaneras chinas han inspeccionado inspeccionado 20 contenedores. Tras los análisis de laboratorio correspondientes, se determinó que la carga se encontraba en malas condiciones, motivo por el cual fue rechazada para su venta. El 2) de febrero, se llevó a cabo una nueva reunión en terreno con los encargados de la inspección para evaluar el progreso del proceso.
IMPACTO EN LOS PRODL TCTORES Desde Fedefruta, su presidente, presidente, Víctor Catán Dabike, expresó su preocupación por el retraso del buque, que debía arribar a China el 19 de enero ylo hizo con más de un mes de demora.
“La fruta tiene cierta senescencia, por lo tanto, está programada para que dure cierta cierta cantidad de tiempo”, señaló Catán Dabikc, enfatizando que este retraso compromete la viabilidad viabilidad comercial de las cerezas ydificuha la recuperación de los costos de producción. IMPORTANCIA I)EL MERCADO CH[NO Chile ha consolidado su posición posición como el principal proveedor proveedor mundial de cerezas. En la temporada 2022-2023, las exportaciones exportaciones alcanzaron un récord de l15.315 toneladas, lo que representa un incremento del 16,55% respecto al ciclo anterior. De este total, ci 92% tuvo como destino el Lejano Oriente, principalmente principalmente China. Este mercado mercado es especialmente relevante durante el Año Nuevo chino, periodo en el cualla demanda de cerezas chilenas se incrementa significativamente. DESAFÍOS LOGÍSTICOS Y FUTURO l)EL SECTOR El incidente con el Maersk Saltoro puso de manifiesto la vulnerabilidad de la cadena logística en la exportación de productos perecibles.
La dependencia del mercado chino y los desafíos asociados al transporte marítimo resaltan la necesidad de diversificar los destinos destinos de exportación y mejorar la infraestructura logística para garantizar la calidad y competitividad competitividad de las cerezas chilenas en el mercado internacional. -*wm LOS PROD1JTORES DE FRUTAS de Chile agrupados en FEDEFRUTA F.G. observaron que la carga no tendrá viabilidad para poder ser comercializada o contar con precios que cubran los costos. DATOS DE INTERÉS Volumen récord: Chile exportó 415.315 toneladas de cerezas en la temporada 2022-2023, un aumento del 16,55% respecto al ciclo anterior. Dependencia del mercado chino: El 92% de las exportaciones de cerezas chilenas tienen como destino el Lejano Oriente, principalmente China. Crecimiento en superficie cultivada: Las hectáreas dedicadas al cultivo de cerezas en Chile casi se duplicaron entre 2019 y 2022, alcanzando 61.559 hectáreas..