Autor: JULIO NAHUELHUAL
Llegó a China barco con contenedores de cerezas chilenas que estuvo varado: “En uno hallaron altos niveles de pudrición”
Llegó a China barco con contenedores de cerezas chilenas que estuvo varado: “En uno hallaron altos niveles de pudrición” cerezas chilenas que estuvo varado: "En uno hallaron altos niveles de pudrición" Este lunes arribó el buque Maersk Saltoro con más de 1.300 contenedores de fruta chilena, los que están siendo revisados por la aduana del puerto de Nansha. La autoridad china debe definir si la carga está apta para ser vendida o debe ser destruida.
JULIO NAHUELHUAL --La mañana de este lunes y tras más de 50 días desde su salida desde el puerto de San Antonio, el buque contenedor Maersk Saltoro arribó finalmente al puerto chino de Nansha, con más de 1.300 contenedores de cerezas y unos 53 de nectarines y arándanos chilenos, en medio de las expectativas sobre cuál es el real estado de calidad de la fruta exportada al país asiático. Según fuentes cercanas a los exportadores chilenos, la aduana china está revisando la fruta chilena en forma aleatoria y dictaminará prontamente si es posible venderla en el mercado chino, o si deberá ser destruida. El valor que la carga tenía al salir de San Antonio en diciembre superaba los US$100 millones, según estiman en la industria.
La carga zarpó de San Antonio el 27 de diciembre de 2024 y debía llegar el 15 de enero pasado a China, para ser comercializada en el contexto del inicio del Año Nuevo Chino que se celebra a partir del 29 de enero.
Sin embargo, una avería en uno de los motores del Saltoro, el barco de la naviera Maersk que la transportaba, generó el retraso, duplicado su tiempo de viaje. "La aduana ya revisó dos contenedores al azar. En uno encontraron altos niveles de pudrición y en el otro altos niveles de partidura. Enviaron muestras de ambos contenedores a un laboratorio donde técnicos fitosanitarios dirán su opinión respecto a la fruta y, en base a eso, van a decidir qué hacer con ella.
Las labores de aduana se encuentran detenidas en este momento esperando información de sideben seguir inspeccionando más contenedores y si deben esperar los resultados de los análisis de las muestras de estos dos contenedores que se enviaron a laboratorio", afirmó al portal Más Producción de Neuquén, el gerente general de la empresa QC Fruit, Agustín Cornejo, quien asesora a exportadores chilenos.
El dictamen de la autoridad china sobre si los productos son aptos o no para el consumo humano y si podrán venderse en ese mercado son claves para dilucidar la posible activación de los seguros contratados por las partes y los posibles flancos legales. Según cifras de ProChile, las cerezas tomaron el primer lugar en las exportaciones no mineras del país en 2024, con envíos por US$3.091 millones, superando a los salmones y celulosa. El 93% de toda esa fruta la compra China.
EL MONITOREO DELA INDUSTRIA Para la directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Claudia Soler, la labor de revisión de los contenedores puede durar varios días. "Ante la situación ocurrida con el buque Saltoro, desde el Comité de Cerezas hemos estado monitoreando el tema desde el primer momento para mantener a nuestros productores y exportadores informados.
Según nos han reportado las autoridades chinas, actualmente se están haciendo las primeras inspecciones en terreno para evaluar las condiciones y calidad de la fruta que arribó recientemente al puerto de Nansha, una labor que podría tomar varios días, una labor que podría tomar varios días, dado el alto volumen transportado. Ahora debemos esperar los reportes que entreguen dichas autoridades para así evaluar los posibles escenarios", explicó.
A su vez, Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), reconoce que los primeros contenedores han mostrado una fruta "débil y en pudrición", por lo "es muy probable que no pueda ingresar al mercado". "Se han revisado algunos contenedores y la fruta está en malas condiciones tanto del punto de vista de calidad, como de condición. Es una noticia en desarrollo. Es posible que la autoridad china rechace todo el barco o permita que se comercialice esta fruta. En las próximas horas vamos a tener más claridad respecto de las resoluciones que se tomen", concluyó Ariztía, quien llamó a losexportadores nacionales a activar los seguros correspondientes. Q dientes.Q.