Informe de DGAC a un año de la muerte de Piñera revela que el expresidente estaba apto para pilotear y que helicóptero cumplía normas
Informe de DGAC a un año de la muerte de Piñera revela que el expresidente estaba apto para pilotear y que helicóptero cumplía normas El documento premiliar del Departamento de Prevención de Accidentes de la Dirección de Aeronáutica Civilseñala que el exandatario marcó O ene! examen de alcohol y toxicológico.
El El Departamento de Prevención Prevención de Accidentes de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) emitió un informe informe preliminar donde analiza las causas que pudieron provocar el accidente aéreo donde falleció el expresidente Sebastián Piñera. Ese día, la exautoridad viajaba junto junto con su hermana Magdalena, el empresario Ignacio Guerrero, y su hijo Bautista Guerrero, luego de un almuerzo en la casa de José Cox. El documento detalla que el helicóptero helicóptero tenía sus mantenciones al día y que partió con el peso adecuado adecuado y con dos equipos radiales operativos. La alcoholemia y el informe toxicológico toxicológico del piloto arrojaron ausencia. ausencia.
De acuerdo a lo indicado y citando a un testigo, los cuatro ocupantes del helicóptero subieron a la aeronave aeronave cerca de las 14:40 horas, con el objetivo de regresar hacia el sector Coique, ubicado al otro extremo extremo del Lago Ranco.
“Mientras el piloto al mando y los tres pasajeros se desplazaban desde desde la casa hacia el helicóptero, a fin de abordarla aeronave, comenzó a precipitar una llovizna, resultando las cuatro personas con sus vestimentas vestimentas humedecidas indica el documento.
Se agrega que “el piloto al mando (el expresidente Sebastián Piñera, ) procedió a encender el motor de la aeronave, sin embargo, no pudo lograrlo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar 5 minutos minutos antes del segundo intento de arran que. período durante el cual, el piloto y los 3 ocupantes permanecieron permanecieron al interior del helicóptero” El exjefe de Estado logró encender el helicóptero en el segundo intento, intento, emprendiendo el vuelo de regreso regreso a Coique. Sin embargo, expone que “transcurridos unos metros, la aeronave inició un viraje hacia la izquierda, descendiendo hasta impactar impactar contra la superficie del Lago Ranco, aproximadamentea 172 metros desde punto de despegue. despegue. En el sitio del suceso los 3 ocupantes ocupantes abandonaron la aeronave, mientras que el piloto al mando se hundió junto al helicóptero. ” “A consecuencia del suceso, el piloto piloto al mando resultá fallecido producto producto de una asfixia por inmersión inmersión y los tres pasajeros, ilesos complementa. “En cuanto a la aeronave, ésta resultó resultó hundida a 28 metros de profundidad y con diversos daños estructurales puntualiza. El informe preliminar mencionó que el motor será examinado en Estados Unidos para determinar si presentaba o no problemas.
Respecto al estado de la aeronave, el documento señala que “el operador operador cumplía con el mantenimiento mantenimiento obligatorio (Inspección Anual), establecido en la norma DAN 92 Volumen III, en un CMA aprobado por la DGACy con habilitaciones en el modelo y tipo de aeronave y con capacidad para efectuar Inspecciones Inspecciones Anuales”: Bajo ese contexto, la DGAC detalla que en base a los antecedentes revisados revisados durante el proceso investigatorio, investigatorio, relacionados con el peso de la aeronave el día del accidente, se logró establecer que “al momento del último despegue, se habría encontrado encontrado dentro de los parámetros parámetros de peso y C.G. (centro de gravedad) gravedad) requeridos para el vuelo”: Además, se descarta que el expresidente Piñera hubiera piloteado piloteado el helicóptero con alguna sustancia que pudiese haber sido factor.
El informe de alcoholemia arrojó “un resultado de 0,00 gil. (o. oo gramos de alcohol por litro de sangre), sin observaciones”: observaciones”: Lo mismo ocurrió con el informe toxicológico, que fue “negativo, sin observaciones”. Sobre las condiciones meteorológicas, meteorológicas, se señala que de acuerdo con la versión de un testigo “las condiciones condiciones de visibilidad al momento del des pegue permitían vuelo sin observaciones”. 4 / 1 1 cia de consumo de alguna sustan.