Autor: FERNANDO ZAVALA
Hollywood se ve amenazado entre China y EE.UU. por la batalla arancelaria
Hollywood se ve amenazado entre China y EE.UU. por la batalla arancelaria “Avengers: Endgame” es la cinta extranjera más taquillera en China.
“Una película de Minecraft” tuvo un exitoso debut en el país asiático. mente comentó en relación con el peligro de la batalla arancelaria para la industria del cine de su país: “Creo que he oído cosas peores”. Las superproducciones de Hollywood suelen luchar por llegar a los cines chinos porque su recaudación suele ser clave.
De los US$ 2.799,4 millones recaudados por “Avengers: Endgame” (2019), la película extranjera más taquillera de la historia en China, US$ 632 millones vinieron desde esa nación (22,5% ). Y la segunda en aquel ranking, “Rápidos y furiosos 8” (2017), le debe al público chino un tercio de los US$ 1.236 millones que recaudó en todo el mundo. En Hollywood habría preocupación, pero hasta el momento los estudios han mantenido silencio, tal vez a la espera de que el anuncio se traduzca en hechos concretos.
Solo ha hablado un portavoz de la exhibidora Imax, quien se limitó a dejar un mensaje positivo: “Seguimos esperando un año sólido para Imax en China, después de nuestro primer trimestre con las mayores ganancias en la historia del país”. Por lo pronto, Hollywood sigue preparando sus grandes cartas del año y apostando a estrenarlas en grande en China. Entre ellas están el nuevo “Superman”, de James Gunn, y “Misión imposible: La sentencia final”, protagonizada por Tom Cruise. SOIDUTSLEVRAM SERUTCIP. SORBRENRAW La batalla arancelaria entre Estodo el mundo en vilo. Y sus tados Unidos y China tiene a consecuencias no solo podrían sentirse en industrias como la farmacéutica y la automotriz, entre otras. Hollywood también se vería duramente afectado. El pasado jueves, la Administradora Cinematográfica de China el organismo estatal que maneja los estrenos y las cuotas de películas en ese país confirmó lo que ya circulaba desde hace algunos días como rumor.
Emitió un comunicado en el que señalaba que reducirá el número de películas estadounidenses que autorice para su estreno en salas: “La acción equivocada del gobierno de Estados Unidos de abusar de los aranceles a China inevitablemente reducirá aún más la preferencia del público nacional hacia las películas estadounidenses. Seguiremos las reglas del mercado, respetaremos la elección del público y reduciremos moderadamente el número de películas estadounidenses importadas”. La noticia, de todos modos, tomó por sorpresa a los ejecutivos de los estudios. Esta misma semana, ese organismo había dado luz verde al estreno de la nueva cinta de Marvel “Thunderbolts”, el 30 de abril.
Además, “Una película de Minecraft” tuvo un exitoso lanzamiento en salas chinas, obteniendo US$ 14,5 millones y destronando del primer lugar del ranking a la cinta animada “Ne Zha 2”, que llevaba diez semanas dominando la cartelera y ha recaudado impresionantes US$ 2 mil millones (solo en salas de ese país), convirtiéndose en la película más exitosa en la historia de ese país. En todo caso, el anuncio de las autoridades chinas hizo tambalear a Hollywood. De las alrededor de 200 mil pantallas de cine que hay en el mundo, casi la mitad de ellas (90 mil) están en China. En comparación, las de Estados Unidos apenas bordean las 40 mil. Esto representa una tajada demasiado apetitosa para los estudios estadounidenses como para ignorarla, por eso nadie en aquella industria quiere perderla. Sin embargo, esa industria está fuertemente controlada por el Estado y solo admite un máximo de 34 películas extranjeras al año que se estrenen con un sistema de reparto de ganancias. La otra fórmula para el lanzamiento de una producción en cines chinos, recibir una tarifa plana previamente acordada, es menos atractiva.
No obstante, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le bajó el perfil a la tensión y recienteAutoridades del país oriental anunciaron que reducirán el número de películas estadounidenses que se autorizan para su exhibición local. Esto podría limitar aún más el impacto de la industria norteamericana en un mercado codiciado, pero hermético..