Aumento de la participación de la mujer en mercado del trabajo incidiría en alza de desempleo
Aumento de la participación de la mujer en mercado del trabajo incidiría en alza de desempleo de desempleo ECONOMÍA. Íterm de mujeres alcanzó un 9,7% según el INE. Desde el gobierno dijeron estar "ocupados" en revertir esta tendencia. Experto y Comercio analizan la situación.
Constanza Caldera Pfeiffer constarza. calderaGmercuriontofagasad Lúltimo boletín de empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondiente al trimestre móvil octubre, noviembre y di ciembre 2024, arrojó una tasa de desocupación en la Región de Antofagasta de 8,6%. Y más en detalle, volvió areflejar un impacto mayor en la mujeres, quienes alcanzaron un 9,7%, lo quesignifica un aumento en 1,4 puntos porcentuales (pp. )en 12 meses. En el caso de los hombres, llegó al 7,8%, registrando una disminución en 0,3 pp. en 12 meses, lo quese traduceen una diferencia de 1,9 puntos porcentuales entre ambos géneros.
Entanto, deacuerdo al boletín del INE, el aumento de la tasa de desocupación entrelas mujeres se debe al crecimieno delas desocupadas (24,4% ), el aumento en la fuerza de trabajo femenina (6,0%), y el ascenso delas ocupadas (4,3%), provocando una mayor presión en el mercado laboral femenino. Enel caso de las mujeres, se trata de una de las cifras más elevadas en los últimos tr mestresenlaregión.
Esasíque al revisar el mismo trimestre del año 2023 con un desempleo regional de 8,2%, lasmujeres alcanzaron un 8,3% versuslos hombres con un 8,1%. Una tasa de desocupación máselevada en las mujeres que también sereplicó enel último A] SENECESIA VENDEDORO 'S: CONOCIMIENTO EN ARCA 00 'S: CONOCIMIENTO EN ARCA 00 » "3 TASA DE DESEMPLEO DE MUJERES EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA AUMENTÓ EN 1.4 PP EN DOCE MESES LLEGANDO A 9%. boletín anivel nacional(8,1%de desempleo) alcanzando unacifra similar a la región, de 9,4% versus un 7,19% en hombres.
ANÁLISIS El director del Observatorio Laboral dela Región de Antofagasta, Manuel Pérez, destacó que la participación de la mujer en el mercado del trabajo está siendo bastante positiva, agregando que en el último añose observa un crecimiento de seis mil mujeres aproximadamente participando de la ocupación particularmente en elempleo formal. "Por otra parte también lo que se observa es que ha habido un aumento dela fuerza de trabajo femenina, es decir, las ENVIAR CURRICULUM: ENVIAR CURRICULUM: "La participación de la Sp enel mercado del trabajo está siendo bastante positiva. Se observa un crecimiento". Manuel Pérez académico UCN mujeres que están buscando empleo dentro de la región duplican aproximadamente el número de hombres. De hecho hay 9.000 mujeres que se han incorporado ala fuerza de trabajo en el último año en la población activa, mientras que los hombres son cerca de 5.000.
Evidentementela capacidad de absorción del mercacidad de absorción del mercacidad de absorción del mercacidad de absorción del mercacidad de absorción del mercacidad de absorción del merca"Como gobierno estamos ocupados en revertir la tendencia de mayores índices de desocupación femenina". Camila Cortés seremidel Trabajo do de trabajo regional de este incremento todavía no está siendo del todo posible", dedlaró el también académico del Departamento de Economía dela UCN.
La seremi del Trabajo, Camila Cortés, indicó queen el gobierno "están ocupados" enrevertirla tendencia de mayores índices de desocupación femeAGENCIAUNO, AGENCIAUNO, AGENCIAUNO, "En junio del año 2023 habían 109 mil mujeres en la ocupación y en las cifras de diciembre 2024 están las mismas 109.000 ". Antonio Sánchez presidente Cámara de Comercio nina. Lo anterior, fundamenta, "entregando más cupos de capacitación a mujeres a través del Sence.
Pero también hemos comenzado un trabajo de diálogo con las empresas, para que aperturen una efectiva conciliación de la vida laboral y familiar en sus esquemas de trabajo, porque en la región muchas veces los sistemas de turnos de trabajo impiden el accesoreal alasmujeres aciertosrubros económicos, lo que esperamos tenga comoresultado revertir esta tendencia tan preocupante, a corto plazo", declaró.
El presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, dijo que al no estar disponible el desglose por género de la fuerza de trabajo, noes posible determinar siesteincremento delatasa de desocupación responde a un mayor aumento de mujeres en la fuerza de trabajo, oa quelas mujeres perdieron más puestos de trabajo en comparación alos hombres.
Por su parte, Sánchez apuntó a que desde mediados delaño202 el crecimiento en el número de ocupados en la región tanto en hombres como en mujeres. "Por ejemplo, en junio del año 2023 habían 109 mil mujeresen la ocupación y en las cifras de diciembre 2024 están las mismas 109.000, pero cayó comparado con noviembre que habían 110 mil. Se perdieronmil. Entanto, en juniotambién del 2023 el número de ocupados de hombres era de 349.000 y hoy hay 342.000.
Entonces no vemos un crecimiento dela ocupación importante, como sí ocurrió después del periodo de recuperación a fines del año 2022, en que el número de ocupados seigualó a lo que ocurría antes de la pandemia", detalló. 03 03.