Nuevas Voces de la Salud: fortalecer la atención en Atacama Médicos jóvenes llegan a
Nuevas Voces de la Salud: fortalecer la atención en Atacama Médicos jóvenes llegan a El desafío para el sistema de salud local ahora es claro: retener el talento.
Las autoridades ya analizan nuevas estrategias para incentivar el ingreso de estudiantes originarios de Atacama a las carreras de salud, con el objetivo de reforzar el vínculo territorial y garantizar una atención médica cercana y comprometida. Con el corazón lleno de sueños y las manos listas para sanar, estos jóvenes médicos simbolizan una nueva etapa para la salud pública en Atacama. Una etapa marcada por el retorno, la integración y la esperanza. Una ceremonia cargada de emoción y esperanza marcó la bienvenida oficial de los nuevos médicos que se integran a diversos centros de salud en la región de Atacama.
La actividad, que se realizó en el Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó, reunió a autoridades de salud, profesionales locales y familiares de los egresados, en un ambiente íntimo, lleno de simbolismo y calidez. Desde distintos rincones del país, jóvenes profesionales llegan no solo con sus títulos en mano, sino con una profunda vocación de servicio y el anhelo de ser parte del tejido humano de las comunidades locales. Entre los asistentes, la doctora Catalina Valdebenito fue una de las protagonistas más emocionadas. Oriunda de la Araucanía y formada en la Universidad de Atacama, Catalina vuelve al Hospital de Huasco, esta vez como profesional. “ Me siento muy feliz, llena de cariño por la ceremonia que nos hi cieron. Tengo muchas emociones encontradas. Yo no soy de Atacama, pero me formé acá, hice mi internado en Huasco, y ahora vuelvo como médico. Eso me llena de emoción, de expectativas. Atacama me conquistó”, expresó con una sonrisa que resumía años de esfuerzo. Para ella, quedarse al menos tres años en la zona no es solo parte de su destino, sino una elección de vida. cono“ Espero cer todo lo que no pude ver cuando era más joven. Estoy feliz de compartir con un equipo que ya conozco, con quienes ya tengo práctica y confianza”, comentó. Cristian Nicolás Flores Varela, oriundo de La Serena y egresado de una universidad en Santiago, también compartió su entusiasmo por integrarse al Hospital de Diego de Almagro. “La ceremonia fue muy bonita. Se siente el cariño de la gente y eso motiva mucho. Esta es una zona que me encanta, la visito todos los veranos. Ahora me toca aportar lo mejor que pueda desde mi rol como médico”. El doctor Nicolás Beltrán, desde Concepción y egresado de la Universidad San Sebastián, fue asignado al CESFAM Manuel Rodríguez en Copiapó. Para él, el recibimiento fue una grata sorpresa. “La calidez con que nos han recibido marca la diferencia. Vengo desde muy lejos y es bonito sentirse acogido. Estoy con todo el ánimo para ayudar a la comunidad”, señaló. Pero no todos vienen de fuera. También hay quienes retornan a su tierra para retribuir lo que alguna vez recibieron. Tal es el caso de María Ignacia Mercado, nacida y criada en Copiapó, quien estudió medicina en la Universidad Católica del Norte. “ Siempre supe que quería volver. Es una forma de agradecer a mi comuna por todo lo que me dio. Ahora quiero ayudar a las personas que me vieron crecer”, dijo con visible emoción. Junto a ellos, Cristian Pérez, otro de los egresados, también expresó su orgullo y compromiso. “Siento mucho el cariño de la gente. Me encanta el norte, es una zona que tiene mucho que aportar”, aseguró. En total, fueron 22 los egresados que recibieron sus destinaciones, de los cuales varios son padres de familia, lo que reafirma su compromiso y madurez al asumir este nuevo capítulo. Un tercio de ellos ya se encuentra integrado en la región, y se espera que más lleguen durante los próximos días..