Centro de salud USS busca disminuir listas de espera de tres especialidades
Centro de salud USS busca disminuir listas de espera de tres especialidades profesionalesen varias zonas del país.
Por su parte, en la sede Con cepción se imparten Imagenología, Neonatología y Pediatría, donde las dos primeras corres pondenaespecialidadesmédicas con alto déficit de profesionales por lo que estos programas bus. can abordar los problemas que afectan a niños en el período pe rinatal y neonatológico, contribu yendo a la calidad de vida de los recién nacidos.
El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, participó en la inauguración y relevó “que el Centro de Salud USS esté dirigido al casco histórico de la ciudad de Con: cepción, con los profesionales que tiene que son de muy buen nivel y el trabajo que van a hacer con losvecinos vaa ser de mucha ayuda para ellos, y también para quelos profesionalessecapaciten y puedan tener un espacio muy potente de trabajo.
La USS aporta se vincula conel ala comunidad, medio y esoes muy importante”. Por Estefany Cisternas Bastias estefanycisternasodiarelurdl aUniversidad San Sebastián (USS) inauguró su nuevo Salud Centro tivaaccesible de salud para los ha: bitantes del Gran Concepción. Es te espacio funcionará como un centro docente asistencial abierto a todo el público, donde especia listas de la USS acompañados de estudiantes de las distintas carre ras de la salud darán atención. Conel propósito de mejorarlasa lud de la población local, se enfo: carán en las áreas críticas en tér minos de listas de espera como es el caso de oftalmología, otorrinolaringología y dermatología. El decano de la Facultad de Medicina, Carlos Pérez, indicó que“la apertura de este centro docente asistencial cumple dos funciones de USS (CSUSS), el cual será una alterna muy importantes para la Universidad.
Vinculamos con nuestro entorno através de las atenciones de salud que se ofrecerán en el centro y entregar contacto a nuestros estudiantes con casos reales que les permitirán formarse en sus áreas de especialidad”. Los pacientes podrán accedera atención en el centro a través de Fonasa, así como a aranceles pre ferenciales con otras instituciones y empresas. Otrasespecialidades médicas disponibles son pe diatría, neurología adulta, neuro: logía pediátrica, ginecología y medicina general.
RELEVANCIA REGIONAL El centro ubicadoen Ainavillo 1249, Concepción, incorpora las9 especialidades médicas en unes pacio de 780 metros cuadrados con 22 box de atención, incorpo tando infraestructura moderna de pacientes, po para la atención tenciando la calidad del servicio.
Además delasespecialidades mé El centro permitirá alos estudiantes trabajar con casos reales para formarse en sus áreas de especialidad. dicas, ofrecerán apoyos en diag nóstico y tratamiento con servicios de nutrición, enfermería y rehabilitación, promoviendo un enfoque holístico en la salud. El vicerrector de la USS sede Concepción, Claudio Concha, destacó durante la inauguración que “esto para nosotros es cumpliruna etapa. Vamos a ser capa ces de ofrecer a la comunidad de Concepción atención deespecia listas, podemos darrespuestasrá pidas alasnecesidadesde losCes Íam y de los hospitales.
Tenemos las puertas abiertas y estamos conectados con los directores desa lud, para ser un apoyo real con el fin de mejorar la salud de la Re gión del Biobío, que esdonde nos Asimismo, CSUSS sumó una alianza de colaboración con Clí nica Andes Salud para la toma de muestras.
Al respecto, Francisco Garrido, director médico de Andes Salud, precisó que disponer de una toma de muestras en este centro les permite posicionarse parallegarala comunidad y cum plir con su objetivo de traer tec nología y disponerla en la Región. Pérez agregó que la apertura de este centro docente asistencial “cumple dos funciones muy im portantes para la Universidad.
Vinculamoscon nuestro entorno através delasatenciones de salud queseofrecerán enel centro yen: tregar contacto a nuestros estu diantes con casos reales que les permitirán formarse en sus áreas deespecialidad”. Durantelos últi mos años la USS ha fortalecido el desarrollo de especialidades médicas, varias de ellas con déficit de É funciones muy importantes para la Universidad.
Vincularnos con nuestro entorno a través de las atenciones de salud (... entregar contacto a nuestros estudiantes con casos reales”. 9 especialidades médicas se incorporaron en el Centro de Salud USS para dar atención a la comunidad y generar enseñanza.
Oftalmología, otorrinolaringología y dermatología son los enfoques principales RE La Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, desde su apertura en 1994, cuentacon 24 generaciones de médicos con más de 2mil 500 egresados anivel nacional, y se ha consolidado como una de las facultades de medicina másgrandes del país, con presencia en cuatro sedes: Santiago, Concepción, Puerto Montt y Valdivia. En la sede Concepción, la Facultad de Medicina ha contribuido con más de mil 580 médicos formados en la zona.
De ellos, un 80% ejerce en los servicios de salud, clínicas y hospitales dela zona sur del país, La sede penquista de la Universidad inauguró ayer este nuevo recinto destinado a mejorar la salud de la población local, que también permitirá a los estudiantes de las carreras del área de la salud aprender de estas atenciones junto a los profesionales.. Oftalmología, otorrinolaringología y dermatología son los enfoques principales Carlos Pérez, decano Facultad de Medicina o interesa estar”.