En una semana, docentes y funcionarios de cuatro recintos educacionales fueron agredidos
En una semana, docentes y funcionarios de cuatro recintos educacionales fueron agredidos fueron agredidos ATACAMA. Hay preocupación por alza de violencia en establecimientos.
Rocío Santibáñez cronicacodiarioatacama. cl raíz de los diversos proA blemas educacionales quepresentan los distintosestablecimientos anivel país esquesehanrealizado moviliza ciones para obtener una pronta soluciónaestas deficiencias, especialmente ala violencia quese haregistrado en algunos colegios como el caso de una profesora enla Región del Ñuble.
Respecto al panorama actual en materia de educación y la violencia registradaen el últi motiempo, la presidentacomunal de Colegio de Profesores y Profesoras, Pamela Pino, seña16 que "estamos muy preocupados porque este aumento ha sido paulatino, no ha parado y eso nos preocupa, porque es una violencia no solamente contralos profesores y profesoras, estamos hablando de una violencia contra los funcionarios dela educación". Pino aseguró que la falta de recursose implementos para el correcto desarrollo della labor educativa que prestan los docentesenlaregión y en general, esun punto clave dentro dela discusión. Añadió que "nos hacen falta herramientas, las cualestiene que dar el Ministerio de Educación para poder trabajar con estudiantes, que quizá a vecesnecesitan mayor apoyo.
No es culpa de ellos, nosotros entendemos cadasituación y problemática". Respecto a las medidas que se tomarán si no son escuchadassus exigencias, señaló que hubo una asamblea nacional del Colegio de Profesores en Santiago y que en base alas conversaciones y acuerdos que se tomenes que vendrán los próximos pasos a seguir. mos pasos a seguir.
LEGISLACIÓN La ley de Convivencia Escolar, busca fortalecer el marco normativoactual, promoverlas comunidades educativas como un espacio seguro y de bienestar, además de aumentar las acciones que ayuden o erradiquen cualquier tipo de acoso, violencia y discriminación dentro de los establecimientos. Pamela Pino señaló que este proyecto de ley "no es efectivo, ya que todavía falta mucho trabajo.
Creo que se debería conversar con las comunidades y mediante lo que digan, mejorarcadaley, porquela verdades quefalta mucho para que nosotros podamos sentirnos tranquílos". La presidenta comunal del Colegio de Profesores señala quecada profesor debe enfrentardistintas realidades día a día, ya quetodos los estudiantes son diferentes. Asegura que intentan "hacer lo mejor posible, peronecesitamos más apoyo dentro desala, más gente que nos ayude por si hay algún problemay poder mediar y tratar que el estudiante sesienta bien.
Necesitamos capacitaciones a los docentes yalos funcionariosen general para poder enfrentar estassituaciones". Agrega también que algunos delos recursos más necesarios son "de infraestructura, como salas de regulación enel establecimiento, talleres y capacitaciones prácticos con los docentes, más personal.
Por ejemplo, que, en una sala, en vez de un profesor, podría haber dos profesores para estar trabajando especialmente con estos niños quetienen mayor problemática". Respectoala situación enla región, Pino comentó que "solamente la semana (antepasada) tuvimos cuatro establecimientos enlos cuales hubo un problema con docentes que sufrieron agresión, con docentes y con funcionarios, de niños que se desregulan y les han pegado alos funcionarios, donde muchos de ellos han llegado a la P3 7 7 LOS PROFESORES HAN REALIZADO MARCHAS EN PROTESTA.
ACHS". ALUMNOS TEA La estigmatización de esta condición se ha ido acrecentando junto con los casos de violencia quese perciben en el escenario nacional, sinembargo, las medidas, protocolos eimplementacionestomadas porlasautoridades paraeestos casos son de vital importancia parala comunidad educativa.
Por su parte, Julia Astorga, profesora de enseñanza básica dela escuela Bruno Zavala, comentó que faltan más profesionales, dando como ejemplo que enel lugar dondetrabaja existen asistentes de aula en primer cidloyalgunasenelsegundociclo, pero quese necesita más apoyo porque hay niños que necesitan contención.
Ladocenteseñaló que hatenido unabuenaexperienciacon alumnos que poseen una condi ción del espectro autista como ellalo denomina CEA, ya que el término TEA es ampliamente utilizado yrefierea un trastomo, concepto el cual muchas perso"Es una violencia no solamente contra los profesores y profesoras, estamos hablando de una violencia contralos funcionarios de la educación" la educación" la educación" Pamela Pino residentacomunalde Colegio deProfesores y Profesoras deProfesores y Profesoras deProfesores y Profesoras nasprefieren apartar. "Nuestra intención jamás es ir en contra de esta condición porque losniños claramente tienen queser incluidos, pero aquí yocreo queloque hace falta una buena estrategia que serían los talleres de normas de crianza", además, destacó que "los padres pueden enseñaralosniños acontenerse, los niños se autoregulan cuando están más grandes y cuando se trabaja en formaconjunta". "A veces hay situaciones que se escapan de las manos, porque nosotros también tenemos que ver al resto de estudiantes, ya que a veces en una sala tenemos más de dos niños CEA, y hay otros niños que tambiénnecesitan nuestra atención pedagógica o emocionalmente hablando, porquea veces traen cosas desdesu casa, entonces, nos falta personal", agregó.
Astorga comentó que se requiere capacitación constante para todo el personal, ya que es el lugar de trabajo de auxiliares deservicio, manipuladoras de alimentos y asistentes de aula para brindar una mejor atenciónalos estudiantesy que estos sesientan realmente incluidos.
La profesora manifestó que dependiendo de la situación "se van tomando las medidas y el protocolo, cada vez se va mejoando con las condiciones y las herramientas que nosotros comoescuela tenemos, pero situviéramos másrecursos, el asun1osería mejor". es es es es es. - - - - -