Autor: CLAUDIO SANTANDER y DIERK GOTSCHLICH
Educación inicia proceso para remover al director del SLEP de Magallanes, mientras profesores reclaman por infraestructura
Educación inicia proceso para remover al director del SLEP de Magallanes, mientras profesores reclaman por infraestructura Además de las demandas salariales, los docentes critican problemas en las techumbres y conexiones eléctricas de los colegios.
Debido al paro de profesores que afecta a la Región de Magallanes y que ha impedido el inicio del año lectivo de 12 mil escolares, desde el Gobierno partiendo por el Presidente Gabriel Boric han cuestionado con dureza la labor de Mario García, director del Servicio Local (SLEP) de la zona. Esto, pues en diciembre pasado, según el Ejecutivo, prometió al profesorado un reajuste salarial que iba PARO El 5 de marzo comenzó la movilización de los profesores, que afecta a unos 12 mil alumnos. PROBLEMAS. Según la profesora Flor Leiva, en los recintos hay problemas, por ejemplo, en las techumbres, y sobre todo en las zonas rurales. más allá de sus atribuciones y complicaría las arcas fiscales.
Ayer, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC), comentó que el trámite para remover al director quien se encuentra con licencia médica desde el 6 de marzo está en marcha, a casi cuatro meses de que este presentara la propuesta de incremento salarial que esta semana fuese calificada como “irresponsable” por las autoridades. “Todo eso está en proceso. Los procedimientos administrativos tienen formas y etapas en las que las cosas deben ocurrir; si no los procesos se vician. Lo que no queremos es someternos a un problema de forma para algo que es necesario. El Presidente fue taxativo, él ya manifestó su evaluación del director ejecutivo. Quien nombra a los directores ejecutivos de los Servicios Locales es precisamente el Presidente, pero la remoción tiene que ser a través de un procedimiento que está reglado”, sostuvo. A pesar de que en febrero el Ministerio de Educación (Mineduc) informó sobre la renuncia del superintendente de Educación, Mauricio Farías, este ha continuado formalmente en su cargo. Lo subroga Marggie Muñoz, jefa de la División de Protección de Derechos Educacionales, quien asumiría oficialmente el 1 de abril, cuando culminen las vacaciones del ingeniero civil.
Y aunque la versión institucional fue que hubo una renuncia voluntaria, ha trascendido que le pidieron dejar el cargo luego de distintos desórdenes en su gestión, que habrían generado un clima de tensión dentro del ente fiscalizador.
Uno de los motivos es que la Superintendencia de Educación es la encargada de fiscalizar el uso de recursos públicos que reciben los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y anticipar posibles mermas por compromisos adquiridos por los municipios previo a los traspasos, para evitar que ocurran situaciones como la que hoy afecta a Magallanes.
Por otro lado, funcionarios de la superintendencia acusan que existe un desorden interno por las fiscalizaciones, ya que siempre se busca mantener un “equilibrio” entre las visitas que se realizan y los posteriores procesos administrativos, lo cual no habría ocurrido, generando un exceso de carga, tanto para los establecimientos como para los fiscalizadores. A D I D E C Además, detalló que “la Alta Dirección Pública (ADP) es un sistema que debe resguardarse, no puede vulnerarse discrecionalmente. Más importante, en particular la ADP de los directores ejecutivos de los Servicios Locales tiene más restricciones para el proceso de remoción. Tiene que haber un sumario, y eso está en proceso de materialización”. Problemas de infraestructura El paro de docentes del sector público en Magallanes tiene como factor central de su petitorio un aumento salarial. Sin embargo, otra demanda dice relación con la infraestructura. Para Alicia Aguilante, presidenta regional del Colegio de Profesores, persisten las mismas carencias que evidenciaba el sistema bajo la administración de los municipios, antes del traspaso al SLEP el 1 de enero de 2024. “El año pasado tuvimos muchos problemas de infraestructura. Hubo un colegio que no tenía calefacción, pese a que tenemos un clima extremo”, critica. Mientras que un docente que realiza un reemplazo en un colegio de Punta Arenas, y prefiere mantener su nombre en reserva, dice que las deficiencias se observaban hasta pocos días antes del inicio de marzo. “Hay vidrios rotos, enchufes y luces que aún no están funcionando.
Incluso, el mismo director (de su establecimiento) se encargó de limpiar la canaleta, donde incluso pillaron ratones”. A su vez, la profesora Marcela Triviño, desde Puerto Williams, expresa que el SLEP “no ha dado el ancho” para resolver los problemas que enfrenta el único establecimiento en esa localidad. Las situaciones tienen que ver principalmente con el aislamiento térmico, que afecta directamente en la calidad del contexto educativo, porque las temperaturas son muy bajas”, afirma.
N Superintendente sale tras críticas por “desorden”. Esta semana, el Presidente Boric criticó la gestión del director del servicio: PROBLEMAS. — Según la profesora Flor Leiva, en los recintos hay problemas, por ejemplo, en las techumbres, y sobre todo en las zo