Editorial: Aprovechar bien el verano
Editorial: Aprovechar bien el verano EDITORIALuna manera de restablecer la mentalidad", dijo Matthew Keller, el investigador postdoctoral de la ÚM que dirigió el estudio de psicología. El periodo debe serreal-ESla mejor inversión sin duda es invertir tiempo en los afectos personales y/o en los cambios de entorno”. En verano la mayoría de los chilenos y chilenas salen de vacaciones. Una época vinculada a la felicidad y el bienestar, ya quese asocia automáticamente con vacaciones, descanso, buen clima, viajes, tiempo libre y disfrute de la vida. Sin duda, un tiempo quese presta para detenerse y reflexionar sobre el cierre del año y el inicio del nuevo.
En una sociedad donde cada vez se privilegia más losrendimientos productivos y profesionales, la mejor inversión sin duda es invertir tiempo en los afectos personales y/o en loscambios de entorno, bus-cando una base para luego planificar los nuevos objetivos y metas. Según una investigación de la Universidad de Michigan, el impacto positivo que el clima cálido y soleado puede tener sobre la salud mental y el estado de ánimo es real.
“ Estar al aire libre en un clima agradable realmente ofrecenivel físico como mental, ya sea a través de actividades de ocio o lúdicas, compartiendo tiempo a nivel familiar con nuestros afectos más significativos, o por el contrario priorizando espacios personales que nos facilitan una introspección en torno a nuestros deseos, objetivos y metas, reflexionando sobre aquello que queremos lograr.
Por eso, los especialistas enel temarecomendian li'mitar la exposición durante este tiempoa contenidos que le hagan a uno sentirse inseguro/a o insatisfechola con su cuerpo o haga pensar en cosas negativas, como por ejemplo se da en ciertas redes sociales.
En su lugar, hay que buscar inspiración en personas y cuentas que promuevan valores para positivos nuestro ánimo, buscar ac-tividades que hagan sentirse bien con uno mismo/a, como leer un libro, pasartiempo al aire libre o conectarte con amigos y seres queridos en persona. mente de dedesconexión de las labores cotidianas, como trabajo, estudios, tareas hogareñas y crianza. Resulta importante en este sentido utilizar este tiempo como una oportunidad para generar estrategias de autocuidado que faciliten un reposo tanto a. EDITORIAL