Autor: VÍCTOR GUILLOU >
Sonami critica cambio al directorio de Enami, tras conocerse que Ejecutivo pretende sacar al gremio
Sonami critica cambio al directorio de Enami, tras conocerse que Ejecutivo pretende sacar al gremio vw No consideramos productivo modificar el gobierno corporativo de Enami sin antes definir con claridad qué se espera de él". JORGERIESCO, presidente de la Sodedad Nacional de Minería (Sonami). JORGERIESCO, presidente de la Sodedad Nacional de Minería (Sonami). JORGERIESCO, presidente de la Sodedad Nacional de Minería (Sonami). le Es muy importante que Enami tenga un gobierno corporativo, y particularmente, un directorio normal, y no contar con conflictos de interés evidentes como los tiene hoy día, particularmente con la Sonami". JAIME MULET, diputado FRVS. JAIME MULET, diputado FRVS.
JAIME MULET, diputado FRVS. pi Enaminecesita modernizarse, pero los cambios deben hacerse con y para las regiones mineras, no desde Santiago con una mirada centralista que no considera nuestra realidad". que no considera nuestra realidad". SOFÍA CID, pdiputada deRN.
Sonami critica cambio al directorio de Enami, tras conocerse que Ejecutivo pretende sacar al gremio de la mesa El gremio reaccionó al proyecto con que el Ejecutivo busca modificar la gobernanza interna de la estatal, que pretende reducir el directorio y eliminar los puestos que ocupan la propia Sonami y el Instituto de Ingenieros de Minas. En tanto, desde el mundo político se dividieron ante la propuesta.
VÍCTOR GUILLOU Con preocupación recibieron en la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) la propuesta del Ejecutivo para realizar cambios al gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería (Enami). Tras conocerse detalles del proyecto de ley que el gobierno ya envió a la Cámara de Diputados, el presidente de la tradicional asociación gremial, Jorge Riesco, aseguró que valoran "toda iniciativa que busque fortalecer la institucionalidad y mejorar la gestión de la Enami", pero que, al mismo, "estamos convencidos de que las dificultades que enfrenta la entidad están más relacionadas con su modelo de negocios que con su gobierno corporativo", dijo en una declaración enviada a Pulso.
Riesco enfatizó que "el aporte técnico de Sonami, junto con su amplia representación del sector minero, son contribuciones fundamentales que esperamos sean consideradas en beneficio de la industria minera y de la economía nacional a largo plazo". En esa línea, el líder gremial agregó que "no consideramos productivo modificar el gobierno corporativo de Enami sin antes definir con claridad qué se espera de él, ya que cualquier reforma debe responder a una visión estratégica bien fundamentada, orientada al desarrollo sostenible de la pequeña y mediana minería". Riesco cerró sus palabras realizando "un llamado a generar un espacio de diálogo que permita construir una propuesta que realmente fortalezca a Enami, sin desvincularla de los actores y sectores que representa". Sobre el resto de la propuesta, que contiene elementos como eliminar también la participación del ministro/a de Minería, Riesco no se pronunció. Otro de los planteamientos busca trasladarla casa matriz de la Enami fuera de Santiago. MUNDO POLÍTICO SEDIVIDE Las peticiones que buscaban hacer modificaciones al gobierno de la Enami están en la discusión pública minero desde hace años. Pero además, han tenido un foco relevante en la Región de Atacama, específicamente en Copiapó, donde se concentran las principales operaciones de la estatal. Por ello, el debate en torno a las propuestas del Ejecutivo se encendió entre los legisladores que representan a dicha zona del país.
El diputado del FRVS, Jaime Mulet, se mostró partidario de la reforma planteada por el gobierno. "Yo creo que es muy importante que Enami tenga un gobierno corporativo, y particularmente, un directorio normal, y no contar con conflictos de interés evidentes como los tiene hoy día, particularmente con la Sonami, que son competidores y, además, clientes en algunos casos. Y con el Instituto de Ingenieros de Minas, que también tiene, obviamente, intereses gremiales específicos", aseguró.
El parlamentario por Atacama recordó que "el modelo de Enami es de 1960, y creo hoy ese tipo de directorio no se justifica", afirmando que "hay normas de interlocking y otras que hoy día no se condicen con ese directorio". "Me parece que el proyecto cumple el estándar de lo quese viene hablando desde el 2007, cuando se cambió el directorio de Codelco, en la misma época. Así que la verdad es que me parece muy importante que se haga el cambio", remarcó.
En la visión del diputado, que salgan los gremios, pero también las autoridades del Ministerio de Minería, es una buena noticia, ya que "son renuentes los propios ministros de Minería a avanzar" en cambios a la empresa estatal. "Que un directorio tenga más independencia respecto a la viabilidad del proyecto de Empresa Nacional de Minería, que yo estoy seguro que es un proyecto absolutamente necesario para el país, porque en general es una empresa que se le ha maltratado mucho por los gobiernos". Agregó que un directorio profesionalizado "va a establecer parámetros más objetivos en la toma de decisiones y como soy convencido que la Enami es viable (... ) la objetividad del directorio es más beneficiosa que negativa". En una línea diferente se ubicó la diputada RN, Sofía Cid.
La parlamentaria concuerda en que "Enami necesita modernizarse, pero los cambios deben hacerse con y para las regiones mineras, no desde Santiago con una mirada centralista que no considera nuestra realidad", y puntualizó específicamente en que los cambios se deben hacer "sin dejar fuera a los pequeños mineros y pirquineros, que son los que más dependen de Enami". "Enami no puede ser dirigida solo por tecnócratas sin experiencia en la minería de Atacama. Si no hay voz de los pequeños mineros y pirquineros en el directorio, ¿quién los defenderá?", cuestionó Cid.
En esa línea, la diputada cree que los cambios no van "del todo" en la línea correcta, ya que "si bien mejorar la transparencia es positivo, sacar a Sonami, al Instituto de Ingenieros de Minas y dejar fuera a los gremios de pirquineros es un golpe a la representación minera regional". Así, plantea que "Enami debe seguir siendo un pilar para los pequeños mineros y pirquineros, nosolo enfocarse en grandes números", y agrega que se debe "mantener presencia del sector minero, ya que "Enami no puede ser dirigida sólo por técnicos sin experiencia en minería, se necesita representación real del rubro".Q.