Enami firma creditos por US$ 65 millones para reestructuración de deuda
Enami firma creditos por US$ 65 millones para reestructuración de deuda SIE EE La Empresa Nacional de Minería (Enami) dio a conocer su proceso de reestructuración financiera, al concretar la firma de dos créditos por un total de US$ 65 millones con los bancos BCI y HSBC. Las operaciones, por US$ 50 millones y US$ 15 millones respectivamente, tienen como objetivo transformar deuda de corto plazo en compromisos a tres años, reduciendo así la presión financiera inmediata.
Mediante un comunicado, la empresa estatal informó que este movimiento se enmarca en la primera fase de un plan de reestructuración más amplio, "que contempla también la búsqueda de financiamiento en los mercados de deuda pública". "Este acuerdo es un avance clave dentro del Plan Estratégico de Enami orientado a alcanzar el equilibrio financiero y garantizar la mejora de nuestras operaciones en condiciones de sostenibilidad y apoyo a la pequeña mineria", afirmó la vicepresidenta ejecutiva (s) de Enami, Javiera Estrada.
Estrada añadió que estas gestiones han permitido a la compañía mejorar su posición financiera: "Enami hoy cuenta con un nuevo escenario de deuda, con una baja sustancial respecto de la del primer semestre de 2024 y una disminución muy relevante en el pago anual de intereses". La medida busca aliviar la carga financiera de la estatal, que ha enfrentacarga financiera de la estatal, que ha enfrentacarga financiera de la estatal, que ha enfrentacarga financiera de la estatal, que ha enfrentacarga financiera de la estatal, que ha enfrentacarga financiera de la estatal, que ha enfrentacarga financiera de la estatal, que ha enfrentacarga financiera de la estatal, que ha enfrentacarga financiera de la estatal, que ha enfrentacarga financiera de la estatal, que ha enfrentacarga financiera de la estatal, que ha enfrentacarga financiera de la estatal, que ha enfrentacarga financiera de la estatal, que ha enfrentacarga financiera de la estatal, que ha enfrentacarga financiera de la estatal, que ha enfrentado dificultades en los últimos años.
También, desde la empresa destacaron el respaldo del sistema financiero. "Enami agradece la confianza de la banca hacia la compañía, lo que da cuenta de una valoración del plan que ha puesto en marcha la actual administración para avanzar en la estabilización de la estatal y dar un mejor futuro a la pequeña minería en Chile", sentencia el documento.
Cabe recordar que en septiembre de 2024, el directorio de Enami aprobó la venta de su 10% en Quebrada Blanca, su principal activo, a Codelco por un total de US$ 520 millones, con el fin de saldar deudas. Este yacimiento, operado por Teck Resources y ubicado en la Región de Tarapacá, corresponde a uno de los proyectos mineros más relevantes del país.
En dicha ocasión, la operación contó con la aprobación de los ministerios de Hacienda y de Minería, aunque fue objetada por Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que criticó la falta de transparencia en el proceso. rencia en el proceso.. -