Autor: Mirian Mondaca Herrera
Valparaíso: presentan recurso por eventual derrame de hidrocarburos
Valparaíso: presentan recurso por eventual derrame de hidrocarburos C on la mirada puesta en que se aclare el origen y la afectación de la mancha oleosa que el pasado 9 de julio fue reportado en la bahía de Valparaíso por parte de pescadores de la caleta El Membrillo, representantes de este sindicato presentaron este jueves 31 de julio un recurso de protección contra diferentes entidades del Estado. En la acción interpuesta ante la Corte de Apelaciones porteña acusan garantías constitucionales y normas vulneradas, además de arbitrariedad de las partes recurridas, entre otras cosas.
En específico, según se lee en el recurso al cual tuvo acceso exclusivo La Estrella, los recurridos son la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, el Gobierno Regional de Valparaíso, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, la Superintendencia de Medio Ambiente, Terminal Pacífico Sur Valparaíso de contaminación". Asimismo, planteo que las autoridades tanto del Ejecutivo como de la Armada "no aparecen", por lo que se vieron obligados a recurrir al tribunal de alzada para que se resguarden sus derechos. "A ciencia cierta, ser vecinos del puerto de Valparaíso cada cierto tiempo nos lleva a padecer estos episodios de contaminación, donde todas las autoridades (. .. ) prefieren hacer la vista gorda. Nuestro daño es muy grande, por tercer año consecutivo, no podremos extraer los locos de nuestra área de manejo, porque están contaminados. ¿Quien repara dicho daño?", remarcó.
El abogado Felipe Olea, del estudio jurídico patrocinante de este recurso, hizo hincapié en la tardanza de la entrega de los resultados de las muestras tomadas por la autoridad marítima luego de la aparición de la mancha oleosa. "La falta de transparencia y la demora en la entrega de información por parS.A., y la Empresa Portuaria Valparaíso.
Tras la presentación del recurso, el secretario del Sindicato de Pescadores Artesanales de Caleta El Membrillo, Luis Marsh, enfatizó que "aquí no está en peligro solo nuestro derecho a ejercer una actividad económica, como resulta ser la pesca artesanal; sino que también el derecho a la vida y la integridad psíquica de toda la comunidad, y por supuesto, al derecho de vivir en un medio ambiente libre te de la autoridad ha sido inaceptable. Exigimos respuestas claras y oportunas sobre quién es responsable de este desastre ambiental y que medidas se tomarán para reparar los daños y prevenir futuros incidentes", recalcó.
En el marco de la presentación del recurso, los pescadores se reunieron ayer con el diputado de la región, Luis Cuello (PC) para solicitar que gestione y medie para levantar una mesa de trabajo con autoridades competentes.
En ese sentido, el parlamentario señaló que se buscará generar "instancias de trabajo que permitan fiscalizar hacia el futuro y también respecto a este episodio, acá hay que prevenir nuevos hechos de contaminación (. .. )". Asimismo, con aquello atender los requerimientos de los pescadores. PRESENCIA DE FUELOIL Consultados por los resultados de las muestras tomadas, desde la Armada solamente señalaron que están en la Fiscalía Maritima en investigación.
Quienes si liberaron resultados de su análisis fueron los profesionales del HUB Ambiental de la UPLA, desde donde se indicó que se hallaron niveles de contaminantes, en especial, compuestos orgánicos volátiles y metales pesados, pero que en estos momentos no podrian ser descritos como potencialmente tóxicos para la salud humana y los ecosistemas. No obstante, el Dr.
Claudio Sáez, señaló que el vertido corresponderia a un hidrocarburo de tipo fueloil, de uso en embarcaciones maritimas, que es de alta densidad, por lo que es muy probable que la mayoría de estos hidrocarburos se hayan depositado en la zona bentónica, a lo largo de las costas de la bahia, desde San Antonio, hasta Valparaiso, en el camino de la presencia de distintas Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), como Laguna Verde y Caleta El Membrillo.
En ese sentido, recomendo seguir investigando los efectos de la acumulación de hidrocarburos.. La acción interpuesta en la Corte de Apelaciones busca que se aclare el origen y la afectación de la mancha oleosa que el pasado 9 de julio fue reportada en la bahía por parte de pescadores de la caleta El Membrillo. PRESENCIA DE FUELOIL Consultados por los resultados de las muestras tomadas, desde la Armada solamente señalaron que están en la Fiscalía Maritima en investigación.
Quienes si liberaron resultados de su análisis fueron los profesionales del HUB Ambiental de la UPLA, desde donde se indicó que se hallaron niveles de contaminantes, en especial, compuestos orgánicos volátiles y metales pesados, pero que en estos momentos no podrian ser descritos como potencialmente tóxicos para la salud humana y los ecosistemas. No obstante, el Dr.
Claudio Sáez, señaló que el vertido corresponderia a un hidrocarburo de tipo fueloil, de uso en embarcaciones maritimas, que es de alta densidad, por lo que es muy probable que la mayoría de estos hidrocarburos se hayan depositado en la zona bentónica, a lo largo de las costas de la bahia, desde San Antonio, hasta Valparaiso, en el camino de la presencia de distintas Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), como Laguna Verde y Caleta El Membrillo. En ese sentido, recomendo seguir investigando los efectos de la acumulación de hidrocarburos. LOS PESCADORES DE LA CALETA EL MEMBRILLO PRESENTARON EL RECURSO DE PROTECCIÓN.