Instalan una mesa multisectorial para el manejo sostenible del choro zapato en Cóndor y Huellelhue
Instalan una mesa multisectorial para el manejo sostenible del choro zapato en Cóndor y Huellelhue Cary manejar de forma manejo participativo del recurso que permita asegurar su sustentabilidad, a través de criterios técnicos y locales, mecanismos y técnicas de repoblamiento, validación de un nuevo periodo de veda, cuotas precautorias y una eventual reapertura controlada de extracción. "Este trabajo no sólo responde y da continuidad a las acciones establecidas en el Plan de Manejo del Area Marina Protegida Lafken Mapu Lahual, sino que también, al interes de las propias comunidades que anhelan volver a extraer, compartir y comercializar este recurso de forma responsable, con reglas claras y on el objetivo de recupesostenible las poblaciones del choro zapato (Choromytilus chorus), se constituyó oficialmente la Mesa Multisectorial para la Gestión del Recurso Choro Zapato, Instancia pionera en el país que reúne a instituciones públicas, organizaciones técnicas, ONGs y comunidades indigenas de las caletas Huellelhue y Condor, en la costa de Osorno.
La iniciativa se enmarca en el trabajo que se desarrolla dentro del Área Marina Protegida Lafken Mapu Lahual, el cual, dentro de varias actividades, busca crear un plan de valor agregado local", señaló Leslie Olivares, profesional de biodiversidad de la seremi de Medio Ambiente de Los Lagos.
La mesa cuenta con la participación de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (nivel central y regional), Sernapesca, el Instituto de Fomento Pesquero, el Ministerio del Medio Ambiente (Seremi Los Lagos). la municipalidad de Rio Negro, el Centro de Pesca Sustentable, WWF Chile y el apoyo del proyecto GEF Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad, además de representantes de las comunidades huilliches de Huellelhue y Condor. tión del Recurso Choro Zapato incentivos su conservación en Huellelhue, contribuyendo con asistencia técnica, articulación institucional y acompañiamiento en la construcción de acuerdos que integren restauración ciencia y saberes locales", indicó José Valencia, coordinador del proyecto GEF Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad. "La constitución de esta mesa consolida un proceso que hemos acompañado durante varios años junto a las comunidades de Huellelhue y Cóndor, poniendo sus conocimientos, intereses y liderazgo "Desde el proyecto de Gesen el centro", explico Miguel Espindola, director de Conservación Oceânica de la ONG Pesca Sustentable.
VEDA Y MANEJO Entre sus primeras acciones, la mesa respaldará la solicitud de extensión por un año adicional de la veda extractiva, vigente desde 2019, con el fin de consolidar la recuperación de los bancos naturales del molusco. Este periodo permitirá la elaboración del plan de manejo asociado a este recurso. Se contempla, además, el diseño de un sistema de manejo con zonas diferenciadas para extracción y conservación, mecanismos de monitoreo cientifico y comunitario, entre otras acciones.. PROVINCIA. Su labor es manejar de forma sostenible las poblaciones del molusco. LA CONFORMACIÓN DE LA MESA QUE BUSCA PROTEGER AL MOLUSCO.