"SEBASTIÁN ERA UN HOMBRE FUERTE, PERO LE TENÍA RESPETO A SER FRÁGIL EMOCIONALMENTE"
"SEBASTIÁN ERA UN HOMBRE FUERTE, PERO LE TENÍA RESPETO A SER FRÁGIL EMOCIONALMENTE" PERSONAJE POR JosÉ TOMAS SANTA MARIA Y PATRICIO VELA PAZ FOTO: JULIO CASTRO Ignacio Ignacio Cueto (61), presidente de Latam. fue uno de los amigos más cercanos de Sebastián Piñera. Lo fueron durante tres décadas.
Dice que el día de su muerte, eL 6 de febrero de 2024 tras caer con su heucópteto en el lago Panca él estaba en Santiago yio llamó José Cox -otto de los estrechos amigos del exrnandatariopara contarte esa mata noticia “Fue terribLe, muy triste. Para todos fue un shock muy fuerte, comenta, seno, sentado en su oficina. La úLtima vez que lo habia visto había sido apenas 25 días antes del accidente. “Fue para mi cumpleaños, el 12 de enero de ese año, en mi casa en la pLaya. Estuvimos Estuvimos conversando y riéndonos mucho.
Unos dias después. como eL 20025 de enero. teniamos pLanificado un viaje al sur, a la Patagonia Patagonia y un poco la Carretera AustraL Pero a úLtimo minuto me canceLó, porque algo tuvo que hacer rápido, creo que un viaje con su hijo CristóbaL Así que sóto habLamos pero no nos vimos de nuevo recuerda. Fue una amistad que se truncó de manera sorpresiva con su muerte. ¿Les quedaron cosas pendientes por hacer; por conversar, proyectos? Mmm. si. Pero siempre nuestras familias han estado cerca, siempre nos hemos mantenido unidos. Así que seguiremos asi y haciendo cosas juntos. Creo que eso ha logrado reparar un poco que él no esté. Los amigos nos acordamos mucho de él. No 1 amilosañ”1. i 90, cuando eran socios en Lan Chile. Desde entonces se mantuvieron cercanos, se veían con frecuencia, viajaban juntos. “Creo que los amigos lo sacábamos de este mundo exigente, de las grandes ligas, en que él se movía. Fuimos un aporte de distracción importante para él”, señala en esta entrevista donde recuerda al exPresidente a un año de su muerte. “Teníamos un humor parecido. Y de mi parte había también mucha admiración”, agrega. necesariamente echarlo de menos, que eso es más de Lafamiha. ¿Tú no Lo echas de menos? Evidentemente lo recuerdo cotidianamente cotidianamente y lo extraño. Sin embargo. la ausencia que uno vive no es comparable con La de La famiLia, que en eL día a día siente et vado y [a pena de su partida. Estoy seguro de que [a CeciUa, Los niños y Los nietos así lo están viviendo. “Teníamos un humor parecido” Ignacio Cueto cuenta que la amistad con Sebastián Piñera la empezó su padre, el empresario empresario Juan Cueto, en los So. “ÉL fue muy amigo de Sebastián. Partieron hace muchos años haciendo negocios (en et Banco Concepción Concepción Lo apoyó con Bancard), Después, en el desarrollo de Latam también estuvo Sebastián, fue un socio importante.
En esa época. año 94. nosotros éramos bastante más jóvenes y nos maitá La experiencia de él lo aguerrido en el mundo de Los negocios Cuando el p7 fuimos a abrimos a la Bolsa de Nueva York, Sebastián cumpbó un roL muy importante. También tuvo un rol cuando internacionalizamos la compañla. por Los contactos que tenía: donde llegábamos lo conocían.
Con su visión, él nos inculcó un estilo de administración, un sello que aún perdura: obLigarse a ser muy profesional no hablar Leseras, estar informado al máximo Piñera era 13 años mayor que Cuela quien reconoce que además tenian estilos distintos. “Él era un gran empresario, gran profesional, gran académico, además de gran político. Yo soy un hombre de negocios. pero más bien intuitivo.
AéL note gustaba la informalidad yyo vengo de una escuela mucho más informaL Élera critico a [oque no fuera bien hecho, bien cimentado, bien documentado: era muy exigente dice. ¿Dónde estaban tos puntos en común entre ustedes? -Teníamos un humor parecido. Yde mi parte había también mucha admiración.
Lo admiraba porque era muy rápido, ejecutivo y muy capaz en lo que hacia, pero al mismo TLIGNocuno: BASTIAN OMBRE ERO LE ESP, ETO FRAGI JiENTE” tiempo era por momentos muy simple en su día a dia en cómo miraba las cosas cotidianas, cotidianas, Era sencillo. Por ejempLo, había que acompañarlo a comprarse ropa. Empezamos Empezamos a crear una amistad, porque creo que los amigos Lo sacábamos de este mundo exigente. de las grandes ligas en que éL se movía.
Fuimos un aporte de distracción importante para él de humor, de convivencia, convivencia, de poder hablar en forma muy honesta y descarnada de cualquier tema. ¿Tenían rutinas? Nos tratábamos de juntar un grupo de amigos una vez al mes. incluso antes de que fuera Presidente. Generalmente viajábamos un par de veces aL año. Pero a veces también pasaban dos meses que no hablábamos Él a su manera, te hacía llegar cierto afecto. Te llamaba para decirte que necesitaba hablar temas contigo, era su estilo de acercarse. Él no llamaba para decirte que te echaba de monos, estaba lejos de eso. Nos juntábamos juntábamos a comer, nos reíamos de repente de su torpeza, de su simplicidad en el día a día, de que se ponía la ropa al revés. Tenia muchas cosas así. Era material para molestarlo y él obviamente respondía rápido, entonces habia que estar siempre en guardia Eran buenos para eL butlying... Sí. bulLying para lado y lado; y muy rápido. rápido. Eso lo hacia entretenido. Él era un tipo muy especialy fuimos desarrollando una gran amistad, fecunda, honesta y sobre todo muy sensata.
No recuerdo que me haya L a JERA SE UN TE, lA SE NA H p R R IR OCIO ¿ “1. "SEBASTIÁN ERA UN HOMBRE FUERTE, PERO LE TENÍA RESPETO A SER FRÁGIL EMOCIONALMENTE" preguntado la opinión de nada poLitico. La gente creía que porque o era amigo de él tenia alguna influencia, pero en lo absoLuto. Es más, creo que bastaba que Le dijera aLgo para que no lo hiciera. ¿De que hablaban entonces? A éL le gustaba comentar distintos temas. la deuda a [os profesores. Las pensiones. poUtica internacionaL Tenía una manera de mirar mirar siempre con una lógica muy inteligente. Era cautivadora su inteligencia. Conocia Los temas, los profundizaba, siempre informado. informado. Vsi no. era capaz de agarrar el teléfono y Llamar a quien tenia que Llamar en dos minutos y nos poniamos al dia. Realmente era desafiante. A lo mejor si uno no era muy amigo de éL te mantenia una situación un poquito estresante, cuando eras su amigo te reias y éL se reía con uno. Pero exigía rapidez en Las respuestas, en las reacciones.
Si. y eso podia asustar o incomodar Con él no descansabas nunca A veces viajábamos viajábamos y de repente en eL avión no había clase ejecutiva Él se iba en economy sin ningún problema Me decía: je molesto?; y se tiraba en el suelo adormir. Yo le decía No puedes andar en el suelo, todo el mundo está mirando. Era muy sencilLo. realmente. Dices que los amigos cumplían el rol de darLe aire. Se habló de que formaban lo que se llamó “el tercer piso”, que estaba sobre eL segundo piso de asesores de La Moneda. ¿Existió? ¿ cuánto influian? Éramos tres o cuatro amigos. Pero ese tercer piso era más bien como el tercer subterráneo. No teníamos ninguna capacidad capacidad de influencia. Pero nos entreteníamos. Una vez fuimos a almorzar a La Moneda, que no fue gran cosa porque élse tenia que ir rápido. pero tratábamos de contarlo que estaba haciendo cada uno. Fuimos muy poco a La Moneda, yo no fui más de tres o cuatro veces en sus ocho años de gobierno. Nunca tuvimos ningún poder Sólo el poder de decirle cosas que nadie Le decia. EL poder de verdad lo tenía el segundo piso. Larroulet y su grupo. o los amigos políticos. ¿Quiénes eran los amigos de ese “tercci “tercci piso”? Ignacio Guerrero, José Cox, Fabio Valdés, yo y alguno más. “EL estaLLido fue cuando peorLovi” Muchos coinciden en que a Piñera la muerte lo encontró mientras estaba en un muy buen momento personaL ¿ Estás de acuerdo? Si. Creo que estaba en un momento de plenitud máxima Lo notaba más tranquiLo, muy cerca de su familia.
Me parece que su patrimonio más grande es su familia, que es encantadora La Cecilia Morel es reconocida. querida Los cabros y Las hjas son encantadores, encantadores, genuinamente cariñosos, tienen una admiración por su padre ylo respetan teniendo cada uno su punto de vista. Son todos distintos, pero se nota una estructura de valores y de buenas personas Obviamente Obviamente la Cecilia tiene mucho roL en eso, pero Sebastián les dejó esas ganas de vivir. A éL Le gustaba el poder, corno a todo político, pero » “EVIDENTEMENTE LO RECUERDO COTI DIANAM ENTE Y LO EXTRAÑO.
SIN EMBARGO, LA AUSENCIA QUE UNO VIVE NO ES COMPARABLE CON LA DE LA FAMILIA, QUE EN EL DÍA A DÍA SIENTE EL VACÍO Y LA PENA DESU PARTIDA” sobre todo eL poder de hacer cosas. ÉL me Lo decia Ne gusta el poder, porque cada cosa que hago tiene impacto en mucha gente. Me duele que lo critiquen, porque éL fue un hombre que toda su vida le gustó soLucionar problemas y mejorar eL buen vhÑ de las personas. personas. Siempre tuvo un interés social muy genuino.
Y como no era necesariamente tan cercano. parecía que no tenia eso. pero sí No se acercaba con empatía. élse desgastaba desgastaba más en tratar de mejorar La vida de Las personas que necesariamente en La relación con las personas. Eso podía desconcertar iguaL SL Te cambiaba el tema porque estaba en otra. O no te saludaba Pero siempre estaba estaba preocupado por Las cosas; a lo mejor no por las cosas chicas, pero si por las grandes.
Era un hacedor de cosas, que se metía a fondo en cada uno de Los temas. ¿Cómo crees que Piñera miraría hoy el momento político del país? ¿ sería o no candidato? Él siempre do que no iba a ser. Lo pasó muy mal cuando fue Presidente en eLsegundo eLsegundo mandato.
Y no sólo él. sino que la familia Respecto de cómo vena el momento actuaL. creo que seria una persona relativamente critica y es que efectivamente el sistema de gestión hoy día es bastante distinto al suyo. Pero no sé. la verdad es que me gusta mirarlo mirarlo más desde la dimensión de la amistad y no involucrarme en el tema político. Si tuviera que decir aLgo. sólo destacaría su búsqueda de acuerdos. necesaria en medio de esta política deL odio, de poca convivencia. convivencia. ÉL mismo La sufrió. Pero Sebastián era un hombre con muy poco rencor Y pragmático también.
SL Es que Lo pragmático y lo poco rencoroso rencoroso son cosas que conversan bien. iCuántas EL GOBIERNO Y LATAM Cuando Latam entró en crisis, se discutió si el gobierno de Piiiera los iba a apoyar eno. Mucha gente recordaba que el Presidente era tu amigo. Pero no pasó nada de eso. En muchos países del mundo apoyaban a las líneas aéreas. Pero él una vez me dijo que había una gran cantidad de cosas que apoyar antes que un negocio como ésta Más de alguna vez lo conversamos con el ministro de Hacienda de la época. Hablamos cuando llevábamos como un mes en pandemia, pero al final ésta duró dos años. Difícil para un gobierno, excepto Estados Unidos que ayudó a todas sus líneas aéreas, poder enfrentar esto. Has dicho que eso, que no apoyaran, terminó siendo para mejor. No sé si para mejor, porque cuando uno va a Chapter 11 los dueños o accionistas de ese momento pierden todo su patrimonio. Entonces hoy estoy sentado aquí por otras razones, no porque haya recuperado algo de ese minuto. Tuvimos nuevos accionistas y pusimos plata nuevamente. Estamos aquí, pero se perdió toda. Sebastián siempre trató de ser empático con nosotros, porque él también había estado en Lan; pero desde el minuto uno no consideró este tena. Nos juntamos con él un par de veces, pero el hoyo en Latam era cada vez más grande y las necesidades del pais eran infinitas.
Pero en otras partes del mundo si se hizo... Otros países, obviamente europeos, de la OCDE, Estados Unidos, Canadá. ayudaran a sus Lineas aéreas, pero es natural -y uno lo puedo entenderque este país tenía otras necesidades.
Uno no puede quejarse porque no nos ayudaron, porque obviamente no se podía. ¿Cuántos restoranes tienen derecho a reclamar por lo mismo? ¿ cuántos hospitales que andan mal? ¿ cuántos servicios públicos? Es cierto que la aviación es importante, pero se logró salvar por los caminos administrativos normales. situaciones le tocó atravesar en po Utica! Y ahi se mantuvo todo el tiempo. Desde La época de la radio Kioto hasta el estallido social ¿ Cuál es el momento en que Lo viste peor? eL estaLlido? SL eL estalLido fue cuando peor Lovi, definitivamente. Yen noviembre de ese año, en que se transé un cambio de la Constitución. Constitución. Esa noche lo esperábamos en su casa cuando Llegó de La Moneda.
Fue un tiempo muy tenso, muy duro, Y cada día levantarte y seguir Uno ayudaba en Lo que podía. distrayéndolo, conversando con éL También estaba un poquito la soledad del poder. ¿Fuiste testigo de esa soLedad? SL un poco. Él se aislaba Pero uno como amigo cree que es parle del apoyo y La contención. ¿Qué más ibas a hacer? Y él a su manera te lo agradecía. Todo el mundo estaba criticándolo, la gente fue muy dura. incluso la derecha. Hoy, en cambio, todos vabrando su legado. su estilo de conducción. Como una reivindicación póstuma de su figura Definitivamente. Y me parece importante eso. que quede que él era un buen hombre. Como a todos. le gustaba el poder y que lo reconocieran, pero lo movía el bien comün. Todo su círculo cercano, me consta, nunca se vio beneficiado en nada. Siempre puso por delante lo que él consideraba bien común común yen eso estaba dispuesto a dar pelea para todos lados. Hay que ser muy valiente de ponerse en contra a los de su lado y Los del frente. Recordemos Lo de los cómplices pasivos, por ejemplo. Él hizo cosas muy sensatas y uno lo admira por eso. ¿Le gustaba el dinero también, ono? Yo creo que Le gustaba. Pero porque a él le gustaba ganar en lo que fuera. Jugaba tenis y hacía cualquiercosa por ganar Lo mismo si jugaba golf. Entonces si juntaba plata, también le gustaba ganar. Pero no se condice la plata que tenia con La plata que gastaba. Y no es que fuera miserable, era más bien austero. Vivió una cultura así en su casa. No tenia ni ambidán por ganar plata; el quería ganarle al mercado. porque te gustaba gustaba la tarea bien hecha.
“A su manera se protegía” Una vez djiste que lo más importante para un ser humano es conocerse a si mismo, mismo, que era clave para afinar Los propósitos. propósitos. ¿Tu amigo Piñera era alguien que se conocia a sí mismo? (Piensa unos minutos) Suena pregunta. Creo que se conocia relativamente bien a sí mismo. Y a su manera se protegia de donde podían estar sus fragilidades. ¿Conocía sus fragilidades? porque para protegerlas primero hay que conocerlas. Este tema de su entorno y apoyo familiar y la contención emocionaL eran importantes para él Sebastián se veía un hombre fuerte y lo era. pero le tenía respeto a no ser frágiL emocionalmente. Y para eso se cuidaba. Una manera de no pensar mucho en eso es ser acelerado, decir “vamos, vamos, echémosLe para adelant& Él era así.
No creo que le gustara gustara mucho la reflexión emocional prefería la reflexión más intelectuaL ¿ Pero hacia esa conexión de vez en cuando? Si, y se conectaba porque tenia una señora que de alguna manera lo obugaba a conectarse. Pero no era una camba que le quedara cómoda. ¿Como amigos conversaban en ese plano o era imposibLe? Uno tenía conversaciones personales con éL pero desde su practícidad. O sea, no nos sentábamos a darte muchas vueltas a la cosa emocionaL Lo emocional está Lleno de subjetividades y a él le gustaban más las cosas objetivas. Hablábamos de temas personales a su manera y saliamos rápido. rápido. rápido de ahi. De la muerte, ¿hablaron aLguna vez? No Le gustaba hablar de la muerte. Siempre Siempre fue un hombre que tuvo infinitas ganas devivir +.