Autor: Vivian Beñaldo Catalán crónica@cronicachillan.cl
Las exportaciones del sector industrial registran caída de casi el 20% en junio
Las exportaciones del sector industrial registran caída de casi el 20% en junio nes hacia Argentina alcanzaron MMUS$1,5; aumentando 398,9% en doce meses, siendo Alimentos y Agricultura las principales ramas de productos exportados a este país.
Boletín de ExportacioE nes Regionales publicado por la Dirección Regional de Nuble del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informó que durante junio las exportaciones en la Región de Nuble llegaron a 82,1 MMUS$, lo que implicó un descenso de 18,5% respecto al mismo mes delaño anterior. Si bien el sector Industria representó el 88,3% del total exportado, con MMUS$72,5, seguido por el sector Silvoagropecuariocon MMUS$9,5; igual a ll, 6% de participación. En términos de variación interanual, el sector Industria exhibió decrecimiento de 19,4%, siendo la mayor incidencia en la disminución de las exportaciones totales.
Por su parte, el sector Silvoagropecuario, presentó decrecimiento de 10,7% Según el análisis que realizan desde el INE en cuanto a la actividad económica, en el sector Industria, la rama económica Alimentos presentó 50,2% de participación en las exportaciones regionales, totalizando MMUS$41,2, valor que aumento 52,2% en relación al mes de juno 2024. Los envíos forestales con 31,1% de participación, equivalente a MMUS$25,5, presentapuedan internacionalizarse y crecer con éxito" se resaltó desde la entidad.
Por otra parte, el vocero de los Agricultores de San Carlos, sefialo que más que un problema puntual de estacionalidad se debea un tema estructural debidoa la incertidumbre que existe por la inversión, a eso se suma las exportaciones de berries y frutales.
Además, AlfredoSchmidtrecalcó que "los que no solo afecta al agricultor, sino que a la industria que proveea lasexportadoras como los materiales de ex portación, Nuble está pasando por un tema estructural, sigue la cesantía más baja, la ruralidad más baja, a pesar de las reuniones que se realizan con las autoridades siguen bajando los indices en la región". A eso según la mirada del agricultor se suma una disminución de los cultivos tradicionales "como el cereal, el maiz, esto es un problema muy grave, además a eso se suma que al SAG le cortaron todo el presupuesto para la eliminación de plagas" cuestionó el agricultor de San Carlos. BERRIES Y CEREZAS El INE también informo que las exportaciones de Berries y Cerezas durante junio, alcanzaron MMUS$25,7, anotando un crecimiento de 62,5%, que se tradujo en MMUS$9,9 adicionales.
Respecto a mayo de 2025, las exportaciones de berries y cerezas experimentaron un descenso de 20,3%. Según subcontinente, las exportaciones de berries y cerezas fueron lideradas por America del Norte, con 61,2% de participación (MMUS$15,8 ), presentando un aumento interanual de 50,0%. El segundo lugar fue para Oceania, con 13,8% (MMUS$3,6), destino que registró crecimiento de 126,8%. Asia, participó del 11,5% de las exportaciones de berries y cerezas, totalizando MMUS$3,0, aumentando 8,0% en doce meses.
Los principales destinos en los envios de berries y cerezas fueron Estados Unidos y Australia, con participaciones de 53,2% y 11,3% respectivamente. cos ron un crecimiento interanual de 18,7%. Mientras que, en el sector Silvoagropecuario, la rama Fruticultura presentó participación de 6,6%, con MMUS$5,4 registrando disminución interanual de 5,2%, equivalente a MMUSSO, 3 menos.
Respecto a las cifras, desde la secretaria regional Ministerial de Economia en Nuble entienden que los mercados internacionales tienen fluctuaciones, yenese sentido, como Gobierno han estado comprometklos eneltrabajo de áreas claves para impulsar el crecimiento de nuestras exportaciones. "Dentro de estos trabajos se encuentran el explorar nuevos destinosy nichos de mercado-dF versificando nuestro mercadoademás de promover la exportación de productos con miyor valor agregado, todo esto de la mano de instrumentos de fomento productivo que hemos estado ejecutando a través de los servicios dependientes del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo", se sostuvo desde la Seremi de Economía.
Por otra parte, desde la carterase encuentran colaborando con el sector privado y la academia para fomentar la investigación y el desarrollo, focalizando las áreas en el Comité de Desarrollo Productivo junto a las y los actores del territorio, de nuestra región de Nuble. "Sabemos que nuestras pequeñas y medianas empresas son el motor de la economia regional. Por eso, seguimos reforzando los programas de apoyo, capacitadony financiamiento para que DESTINO Los principales países o territorios de destino fueron Estados Unidos y Corea del Sur, con una participación de 47,0% y 6,9% respectivamente. En tanto, las exportacio-. ECONOMÍA. Mientras que el sector Silvoagropecuario, presentó decrecimiento de 10,7%. DESDE EL GOBIERNO, APUNTAN A AMPLIAR LA VARIEDAD DE PRODUCTOS QUE SE ENVÍAN DESDE ÑUBLE.