Sector silvoagropecuario creció 6,2% en el primer semestre y supera al PIB nacional
Sector silvoagropecuario creció 6,2% en el primer semestre y supera al PIB nacional ciones silvoagropecuarias totalizaron US$ 12.499 millones, lo que representa una caída de 2,4% en relación con igual periodo de 2024.
Este resultado se explica por el retroceso en el sector agrícola (-5,7%), especialmente en frutas frescas, aunque con alzas en paltas (+199,9% ) y nectarines (+25,7% ). En contraste, el sector pecuario mostro un repunte Un crecimiento de la papa, por ejemplo, mejoro en un 17% su productividad, lo que permitió mantener precios accesibles para las familias. Además, hemos visto un fuerte crecimiento en legumbres, tan importantes para las y los chilenos: más de 50% en porotos un 5,8% mostró el segundo trimestre de este año (abril junio) el sector silvoagropecuario nacional.
Esta cifra ayudó a que el crecimiento total del PIB del país alcanzara un 3,1% en el segundo trimestre de 2025 y acumulara un 2,8% de crecimiento durante la primera mitad del año. y sobre 170% en lentejas.
Seguimos trabajando por Chile, recuperando nuestra fuerza alimentaria tanto interEl ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que el crecimiento promedio del PIB Silvoagropecuario aumentó un 2,7% y el PIB naciona como exportadora". El Banco Central informo que los cultivos anuales y horel talizas lideraron crecimiento, con la nal creció en promedio 1,6% en los dos últimos años, según cifras del Banco Central. papa mostrando un aumento en superficie sembrada (9,5%) y en El ministro Valenzuela subrayó que este desempeño "ha sido rendimiento (17,1% ). También destacaron las alzas en oleaginosas y legumbres, como maravilla (+64%), poroto (+56%) y lenteimpulsado tanto por las exportaciones como por el consumo interno.
Allí están los datos: jas (+177%). En conde 12,7% y el forestal un alza de 1,8%. China y Estados Unidos siguieron siendo los principales destinos, concentrando en conjunto cerca del 50% de las exportaciones. traste, hubo caídas en trigo (-8,7%), tabaco (-32,8% ), tomate industrial (-28,4% ) y achicoria (-8,2%). En empleo, el sector alcanzó más de 608 mil trabajadores en 2025, un 4,2% más que en 2022. La participación femenina subió a 24,8%, lo que evidencia un cambio estructural en la ruralidad.
En desarrollo territorial, el acceso a internet en zonas rurales pasó de 15% en 2020 a 34% en 2024, se han entregado más de 45 mil subsidios de habitabilidad rural y la Ley de Royalty Minero inyectó $93 mil millones en 307 comunas, fortaleciendo territorios históricamente postergados.
EXPORTACIONES EN ALZA Durante enero-julio de 2025, las exporta-. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela - destacó que en los últimos cuatro años el sector mostro un avance de 5,5%, muy por sobre el PIB total, según cifras del Banco Central.