Autor: Ignacio Javier Torres
UDA busca ampliarse a más áreas con carreras nuevas, magísters y doctorados
UDA busca ampliarse a más áreas con carreras nuevas, magísters y doctorados a Estrategia Regional de L tes de Atacama (ERDA), actualizada elaño pasado para el período 2024 2034, establece como parte de su Objetivo Específico 12 “fomentar medidas y acciones paraapoyar y garantizar losniveles de calidad y excelencia en las instituciones de educación terciariatanto en la mejora enla diversificación y pertinencia de programas de pregrado, postítulo y postgrado, así como en su serviciointegral”. Y enlaUniversidad de Atacamase tomaron conseriedad ese lineamiento dela “carta de navegación” a nivel regional y enlos próximos tres años esperan abrirnuevas carreras de pregrado, cinco magísters y llegar a cuatro doctorados impartidos en su campus de Copiapó. “Nuestro plan integral de crecimiento de la oferta académica, contempla la creación de nuevas carreras, en virtud de consolidar una oferta formativa de calidad y con amplia vocaciónterritorial y necesidades del entomo. Administrativamente, esta propuesta de crecimiento debeseraprobada porlaSubsecretaría de Educación Superior y la DIPRES, tramitación en la que nos encontramos actualmente.
No obstante para el 2026 yase proyecta la apertura a las carreras de Pedagogía en Matemáticas, Pedagogía en Educación Diferencial y Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Licenciatura en Ciencias”, indicó elrector dela UDA, Forlín Aguilera. “Este empuje en el crecimiento de la oferta académica respondesobre todaslascosasa nuestro mandato legal como universidad del Estado en Atacama, resguardandolasostenibilidad financiera de nuestro proyecto institucional” agregó la máxima autoridad universitaria.
LAS NUEVAS CARRERAS DE PREGRADO El detalle delasaperturas quese vienen en la universidad lo entregó el vicerrector académico dela UDA, Fernando Herrera: “Esuna propuesta que tieneque servalidada porla Subsecretaría de Educación Superior, porque estamossometidos auntemade crecimiento máximo dado por lagratuidad. Enese contexto, tenemoscarreras yatrabajándose ensu diseño, para aperturarlas el22026, que apuntan principalmentealas pedagogías, sontres pedagogíasy una licenciaturaen ciencias”. De hecho, durante la semana pasada enla UDA expusoelATACAMAMINERA DE.
“La idea es que lleguen estudiantes de Otras regiones y nosotros seamos un polo deatracción” MaríaJosé Gallardo vicerrectora de Investigacióny Posgrado UDAádoctorados tendrá la UDA desde 2026. premio nacionaldeciencias2011 Patricio Felmer, precisamente enelinicio del diseño delacarrerade Pedagogíaen Matemáticas, que se sumará a Pedagogía en y a Pedagogía enEducaHistoria ción Diferencial. Si todo sale bien, esastrescarreras más laLien Cienciasrecibirán cenciatura estudiantes a partir del 2026.
Y el vicerrector Herrera detalló quela Licenciaturaen Ciencias tendrá características especiales: “La intención que tenemos desde el perfil de egreso es queel egresado pueda ser más queun científico de laboratorio, quesea capaz de insertarse enel sector productivo, en el área de la minería, el medio ambiente, enla paleontología, y también enla física y la astronomía”. O sea, una formación científica de pregrado que se complemente con los posgrados.
Además, entre el 2027 y elLa autorización por la gratuidad El seremi de Educación de Atacama, Pablo Selles, explicó el trámite en el que están las nuevas carreras de pregrado de la “Estos programas están en espera de aprobación por UDA: parte de la Subsecretaría de Educación Superior, en línea con las políticas de Gratuidad que garantizan la equidad y el acceso ala educación superior.
Estamos comprometidos a asegurar que estos programas no solo cumplan con los estándares de calidad académica, sino que también sean accesibles para todoslos estudiantes, contribuyendo así al desarrollo socioeconómico de nuestra región”, señaló la autoridad regional. abrir cional, Administración Pública, 2028la universidadespera las carreras de Terapia OcupaIngeniería Ambientale, incluso, Agronomía.
LOS POSGRADOS Entanto, la UDA ya tiene planificado abrir este 2025 el Magíster“Laideaesquelleguen estucaracterísticas de los nuevos nosotros seamos un polo de programas: “El Doctorado Techumano, que como yalo somos en para profesioelárea deminería, pero unamial área de minecon una responsabilidad me dioambiental y también cómo. ría, y esesería productivo dela dela región”, ción y Posgrado de la UDA, Maexplicó algunas diantes de otras regiones y que ríaJosé Gallardo, atracción, fortalecer el capital nológico tiene esta modali deser doctorado ser líderes nales, para gente que ya trabaja. y estáen el sector público o prineríasostenible, con impacto, vado, asociado el primer doctorado tecnológico que tendríamos se proyecta hacia el desarrollo y, de hecho, hay muy poquitosen el país, estaríamos siendo cerróla autoridad universitaria. también pioneros, porqueengemicos y requieren dedicación Selles, señaló: “DesdePor su parte, el seremi de Educación de Atacama, Pablo el Mineduc, respaldamos finmementela “Estamos buscando tam expansióny diversificación dela biénfortalecerelárea privada, el sectorpúblico, y tener este capital de ofrecer a nuestros estudianhumano avanzado que tantose tes una educación de calidad busca”, agregó la vicerrectora que responda a las demandas (3 nerallos doctorados son acadécompleta”. ofertaacadémica dela Universipara instalar esas dad de Atacama, conel objetivo capacidadesGallardo. delmundo moderno”. en Políticas Públicas y Gesti Territorial y dos doctorados: uno en Astronomía y Ciencias y otro en BiotecnoloPlanetarias gíay Producción Sustentable.
Además, parael2026la universidad proyecta abrirlos magistersen Geología de depósitos minerales, Ergonomía y Derejunto a cho y Políticas Públicas; dos nuevos doctorados: uno en Minería Sustentable y el Doctorado Tecnológico en Materiales para Soluciones Energéticas y Mineras Sustentables. Y, más adelante, se espera abrir un Magíster en Paleontología, que sería el segundo a nivel nacional, pues actualmente soloseimparte un programa similar en Chile, en la Universidad Austral de Valdivia. Lavicerrectora de Investiga-. EDUCACIÓN. Universidad regional proyecta un intenso plan de expansión académica y busca lograr atraer a estudiantes de otras regiones del país. LA UNIVERSIDAD SE PROYECTA COMO UNA INSTITUCIÓN COMPLEJA Y EN LÍNEA CON LA ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO DE ATACAMA.