Creciente informalidad en el sector turismo impacta la reactivación del rubro y alertan por problemas de seguridad
Creciente informalidad en el sector turismo impacta la reactivación del rubro y alertan por problemas de seguridad La actual temporada de verano ha contado en el sector turismo con balances favorables que confirman la recuperación de uno de los rubros más golpeados tras el estallido y la pandemia. Sin embargo, la creciente oferta de alojamientos informales persiste como un continuo perjuicio que impacta en la recuperación del rubro. Un panorama que queda reflejado con captadores de visitantes que ofrecen hospedajes al margen de la formalización, sumado a múltiples ofertas en plataformas digitales del mismo tipo.
Según datos elaborados por Fedetur, sobre destinos con alta demanda turística, la proporción en propiedades de alojamientos informales de corta estadía, activos en plataformas digitales hasta enero pasado, sup e r a n e n a b u n d a n c i a a l o s alojamientos formales registrados en el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). Las mayores diferencias entre las localidades analizadas se registran en los destinos Coquimbo y La Serena, en donde por cada alojamiento formal se contabilizan 19,4 informales, si se consideran 4.376 alojamientos informales de corta estadía en plataformas, comparado con los 225 alojamientos formales registrados en Sernatur. También se ha detectado una elevada cantidad de alojamientos informales en los destinos Viña del Mar-Valparaíso-Concón, en donde por cada alojamiento formal se registran 15 informales.
Además, hay altas diferencias al ponderar alojamientos informales con formales en Santiago urbano (15,7 ) y Pucón-Villarrica (8,4). Diferencia de precios Una eventual causa de estas preferencias podría hallarse en los precios, comentan en el sector. Una casa amoblada con quincho en San Pedro de Atacama, con capacidad para cinco huéspedes, se ofrece por $55 mil diarios en una plataforma digital. Mientras que la habitación para una pareja, con baño privado, desayuno y en algunos recintos hasta con piscina, puede hallarse a $70 mil por noche en hoteles y hospedajes establecidos en el poblado.
En Viña del Mar, en la misma plataforma, puede hallarse una cabaña hasta para cinco personas en $60 mil por noche, mientras que un hostal establecido para una pareja por día tiene un valor de $40 mil más impuestos.
Según comenta Ruby Saire, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro de Atacama, en el poblado hasta un 60% de la oferta en alojamiento corresponde a informales. "Lamentablemente, en el caso de las plataformas (digitales), estas son extranjeras. Por lo tanto, el filtro para ingresar a un alojamiento es nulo. Cualquiera también que tenga una habitación lo puede hacer. Hay gente que busca lo más económico, que podría ser la oferta informal. Y esta oferta claramente impacta en la recuperación del sector". hay que tener una estrategia. Es indispensable", sostiene.
En esa línea, comenta que "le hemos solicitado al Gobierno que se implemente un programa para apoyar e incorporar toda esta oferta informal a la formalidad, porque esa es una competencia compleja con la oferta formal y, por otro lado, también es algo peligroso. Porque en toda esta oferta informal no sabemos si se cumple con los estándares de seguridad.
Tú ves informalidad desde los guías turísticos hasta el alojamiento, y para desarrollar una industria y consolidarla necesitamos que esa industria se formalice". Eso sí, recalca que "tenemos información de que gran parte de la oferta informal es precisamente porque los trámites son largos.
Muchas veces los municipios no comprenden las necesidades de esta industria, otras veces tenemos problemas incluso con el Ministerio Salud". Problemas con guías y lanchas Según comenta Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), la informalidad en el sector turismo no se limita solo a hospedajes, sino también a la extensión de servicios en el rubro, con los riesgos que esto acarrea. "Hoy hay una gran asimetría entre la competencia informal y los servicios establecidos. Tampoco sabemos realmente qué es lo que está sucediendo, o dónde muchas veces los turistas están accediendo. Sobre todo en ciertas experiencias. Muchas veces contratan guías o acceden a una experiencia en el sur, a lo mejor una lancha; pero esa lancha no sabemos si cumple con los estándares de seguridad, porque precisamente es una oferta informal.
Entonces, sinceramente, Piden plan para sumar alternativas a oferta normada: Creciente informalidad en el sector turismo impacta la reactivación del rubro y alertan por problemas de seguridad En las ciudades de Coquimbo y La Serena, por cada alojamiento regulado se contabilizan 19,4 informales. CLAUDIO SANTANDER La Región de Valparaíso también figura con una alta oferta de alojamientos informales. En la imagen, Reñaca esta semana, con gran afluencia de visitantes en sus balnearios. JOSÉ VEAS/ATON CHILE 5,2 millones de turistas extranjeros recibió el país en 2024, un 40,4% más que 2023.60% de oferta de hospedaje informal pueden registrar destinos como San Pedro de Atacama..