Autor: Ignacio Arteaga Garcés
Proliferación de microbasu genera alarma en sectores : rurales
Proliferación de microbasu genera alarma en sectores : rurales PETda el doble porque hay más gente.
Las personas vienen a vacacionar y la basura aumenta”, expuso Mirta González, osmicrobasuralessehan presidenta de la Unión Comunal Rural de la comuna de L convertido enuna preocupación constante para Osorno. los vecinos en sectores rurales, especialmente cuando los desechos terminan en plena vía. pública.
Un claro ejemplo de esto ocurre en Lumaco-Popoen, dondela falta de contenedores ha llevado a que un paradero cercano a la Escuela Rural Lumaco sea utilizado como un improvisado centro de acopio de residuos, generando un foco de insalubridad que afecta directamente ala comunidad.
“No hay contenedores, entonces van y botan la basura al lado del paradero, por ende, los perros la hacen pedazos”, señaló Claudio Sarah, vecino del sector, quien denunció la presencia de un basural a escasos metros del establecimiento educativo. Sin embargo, este problesi'ma no se limita a este lugar, no que representa una situación recurrente en varias zonas, lo que obligaa los residentes a denunciarlos periódicamente en busca de una solución. “Es un acto queserepite todoel año y en verano abunDENUNCIAS VECINALES Para visibilizarlo, los habitantes han optado por el monitoreo; es decir, cuando logran identificar a los responsables, lestoman fotografías y presentan denuncias. Según González, una de las causas de losconstantes microbasurales esque las personas de la ciudad sehan acostumbradoa botarla basura enel campo. “Paraellado de Chacayal hicieron tremendo basural, donde la municipalidad tuvo que hacer un trabajo intensivo para limpiar, también en la ruta a Riachuelo o camino a Las Vegas”, expresó.
Estarealidad también sereplica en el sector rural de San Pablo, donde sus dirigentes han señalado que personas de otras zonas llegan a dejar resi duos. basura, pero fuecomunicado a la municipalidad y los desechos fueron retirados”, mencionó. Si bien este problema puntual fue resuelto, la dificultad para erradicarlos está en que “vienen personas de afuera a botar basura. Me he encontrado con gente de fundos que traen grandes cantidades de plásticos y los dejanenloscontenedores, que son pequeños porque están destinados a poBernardo Bello, presidente cas familias. Entonces, se rede la Unión Comunal de esta. comuna, indicó que en el sector Llano, en Pufayo, ocurrió un caso similar. “Hay una garita donde siempre van a botar balsan yseacumulan desechosenla orilla”, advirtió Bello. PARCELACIÓN La parcelación de terrenos ha/0/0, INCLUSO, DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. acelerado la proliferación de basurales, ya que genera un aumento en la cantidad de residuosaretirar. “Mientrasse realiza el trámite legal en el muniipio para que los camiones recojan la basura, esta se va acumulando en los contenedores destinados a otras familias”, explicó Mirta González. En esta opinión, coincide JorgeRosas, expresidente de la Unión Comunal de Puyehue. “Mucha gente compra parcelas y llega con otra cultura: no reciclan, botan todo, y acá no es así. Entonces, se generan estos focos de basura mientras esperan el camión recolector”, aseguró.
ES FÁCIL ENCONTRAR:iSEAGRAVAVECINOS DEEN EL SECTORque ha generado serios problemas sanitarios¿ EN LOS PELLINES, UN MICROBASURAL SE HA FORMADO A ESCASOS METROS DE UN COLEGIO, LO ALOS RESIDENTES. = LAACUMULACIÓN DE BASURA, DEBIDO A QUE EL AUMENTA EL NÚMERO» DE VISITANTES A LASZONAS TURÍSTICAS DE LA PROVINCIA Y HAY POCACAPACIDAD PARA HACERLE FRENTE. sil PUERTO OCTAY HAN DENUNCIADO UN BASURAL EN EL CAMINO A CHANCHAN QUE PERSISTE DESDE HACE CUATRO AÑOS, CON LA ACUMULACIÓN DE DESECHOS COMO MUEBLES Y RESTOS DE ANIMALES. (vine dela página anterio) Además, indicó que esta situaciónse acentúa durante latemporada estival debido ala legada de visitantes. “Ahora que aumenta el turismo, se generan más focos de basura. La gente piensa que el camión de basura pasa continuamente, Núñez, señaló que “es unpozo lastre, un recinto privado. Estamos tratando de educar a los dueños para que tomen conciencia, ya que estáal borde de la escuela Los Pellines”. Otro caso preocupante se registra en Puerto Octay.
Allí pero en la comuna de Puyehue los vecinos han denunciado la presencia de un basural en el el retiro es solo dos veces al camino a Chan Chan, un promes”, recalcó. blema que persiste desde hacePROBLEMAS SANITARIOScuatro años. En el lugar seacu-En Puyehue, particularmente mulan todo tipo de desechos, incluyendo muebles y restos enla Ruta 215, en el sector de Los Pellines, un microbasural deanimales.
Ante estos hechos, la alcalse ha formado a escasos metros de uncolegio, lo que hagedesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, explicó que han neradoserios problemas saniintentado diversas soluciones tarios debido ala presencia de para una limpieza permanenroedores. Esto ha sido motivo de preocupación entre los vete. “Hemos puesto contenedoresy letreros, perolos han quecinos, quienes alertan sobre parala. mado o retirado, así que no es los riesgos que conlleva salud dela comunidad. tan fácil”, señaló. Entanto, Omar Vargas, jefe de Aseo, Ornato y MedioamLamunicipalidad haoficia= do a la Seremi de Salud para biente, destacó el esfuerzo muabordar esta problemática y, nicipal por controlar el probleademás, hizo un llamado de ma. “Hemos combatido este atención alos propietarios del problema durante años. La terreno.
Al respecto, la alcaldesa de Puyehue, María Jimena gente sin criterio usa esa ber-ma como basural y el municipio siempre está pendiente, pero cuando se trata deescombros de construcción o anima-les muertos, necesitamos ma-quinaria especializada para la limpieza”, afirmó. de desechos sobrepasó ellímite. Por ello, fue retirado y hoy sevolvióa dejar en el lugar para ser cargado nuevamente mañana”, indicó la alcaldesa.
Una vez finalizada la limpieza, se instalarán letreros, pero los vecinos solicitan que, además deesta medida, serealice un cierre perimetral y se instale una cámara de seguridad para evitar que el lugar convertirse en un bavuelvasural. (4Esta semana continuaránlas labores en el lugar para eliminar el microbasural.
“Se le solicitó a una empresa que está trabajando en las cercanías basura y cargue el querecojala contenedor, pero la cantidad0 LAS RUTAS DE LA PROVINCIA SEHAN CONVERTIDO EN UN ESPACIO PARA BOTAR BASURA, LO QUE HA GENERADO RECLAMOS DE LOS VECINOS. cl2=d. contaminación. Vecinos han señalado que el problema ha crecido debido a las parcelaciones, el aumento de turistas y la gran cantidad de residuos, para los cuales la frecuencia de recolección no es suficiente.
Municipios afirman estar conscientes de la situación y buscan soluciones para abordarla. = 2 0 d cl LAS RUTAS DE LA PROVINCIA SEHAN CONVERTIDO EN UN ESPACIO PARA BOTAR BASURA, LO QUE HA GENERADO RECLAMOS DE LOS VECINOS. PET ES FÁCIL ENCONTRAR: contaminación. Vecinos han señalado que el problema ha crecido debido a las parcelaciones, el aumento de turistas y la gran cantidad de residuos, para los cuales la frecuencia de recolección no es suficiente.
Municipios afirman estar conscientes de la situación y buscan soluciones para abordarla. = 2 0 d cl LAS RUTAS DE LA PROVINCIA SEHAN CONVERTIDO EN UN ESPACIO PARA BOTAR BASURA, LO QUE HA GENERADO RECLAMOS DE LOS VECINOS. PET ES FÁCIL ENCONTRAR: Proliferación de microbasu genera alarma en sectores : rurales PETda el doble porque hay más gente.
Las personas vienen a vacacionar y la basura aumenta”, expuso Mirta González, osmicrobasuralessehan presidenta de la Unión Comunal Rural de la comuna de L convertido enuna preocupación constante para Osorno. los vecinos en sectores rurales, especialmente cuando los desechos terminan en plena vía. pública.
Un claro ejemplo de esto ocurre en Lumaco-Popoen, dondela falta de contenedores ha llevado a que un paradero cercano a la Escuela Rural Lumaco sea utilizado como un improvisado centro de acopio de residuos, generando un foco de insalubridad que afecta directamente ala comunidad.
“No hay contenedores, entonces van y botan la basura al lado del paradero, por ende, los perros la hacen pedazos”, señaló Claudio Sarah, vecino del sector, quien denunció la presencia de un basural a escasos metros del establecimiento educativo. Sin embargo, este problesi'ma no se limita a este lugar, no que representa una situación recurrente en varias zonas, lo que obligaa los residentes a denunciarlos periódicamente en busca de una solución. “Es un acto queserepite todoel año y en verano abunDENUNCIAS VECINALES Para visibilizarlo, los habitantes han optado por el monitoreo; es decir, cuando logran identificar a los responsables, lestoman fotografías y presentan denuncias. Según González, una de las causas de losconstantes microbasurales esque las personas de la ciudad sehan acostumbradoa botarla basura enel campo. “Paraellado de Chacayal hicieron tremendo basural, donde la municipalidad tuvo que hacer un trabajo intensivo para limpiar, también en la ruta a Riachuelo o camino a Las Vegas”, expresó.
Estarealidad también sereplica en el sector rural de San Pablo, donde sus dirigentes han señalado que personas de otras zonas llegan a dejar resi duos. basura, pero fuecomunicado a la municipalidad y los desechos fueron retirados”, mencionó. Si bien este problema puntual fue resuelto, la dificultad para erradicarlos está en que “vienen personas de afuera a botar basura. Me he encontrado con gente de fundos que traen grandes cantidades de plásticos y los dejanenloscontenedores, que son pequeños porque están destinados a poBernardo Bello, presidente cas familias. Entonces, se rede la Unión Comunal de esta. comuna, indicó que en el sector Llano, en Pufayo, ocurrió un caso similar. “Hay una garita donde siempre van a botar balsan yseacumulan desechosenla orilla”, advirtió Bello. PARCELACIÓN La parcelación de terrenos ha/0/0, INCLUSO, DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. acelerado la proliferación de basurales, ya que genera un aumento en la cantidad de residuosaretirar. “Mientrasse realiza el trámite legal en el muniipio para que los camiones recojan la basura, esta se va acumulando en los contenedores destinados a otras familias”, explicó Mirta González. En esta opinión, coincide JorgeRosas, expresidente de la Unión Comunal de Puyehue. “Mucha gente compra parcelas y llega con otra cultura: no reciclan, botan todo, y acá no es así. Entonces, se generan estos focos de basura mientras esperan el camión recolector”, aseguró.
ES FÁCIL ENCONTRAR:iSEAGRAVAVECINOS DEEN EL SECTORque ha generado serios problemas sanitarios¿ EN LOS PELLINES, UN MICROBASURAL SE HA FORMADO A ESCASOS METROS DE UN COLEGIO, LO ALOS RESIDENTES. = LAACUMULACIÓN DE BASURA, DEBIDO A QUE EL AUMENTA EL NÚMERO» DE VISITANTES A LASZONAS TURÍSTICAS DE LA PROVINCIA Y HAY POCACAPACIDAD PARA HACERLE FRENTE. sil PUERTO OCTAY HAN DENUNCIADO UN BASURAL EN EL CAMINO A CHANCHAN QUE PERSISTE DESDE HACE CUATRO AÑOS, CON LA ACUMULACIÓN DE DESECHOS COMO MUEBLES Y RESTOS DE ANIMALES. (vine dela página anterio) Además, indicó que esta situaciónse acentúa durante latemporada estival debido ala legada de visitantes. “Ahora que aumenta el turismo, se generan más focos de basura. La gente piensa que el camión de basura pasa continuamente, Núñez, señaló que “es unpozo lastre, un recinto privado. Estamos tratando de educar a los dueños para que tomen conciencia, ya que estáal borde de la escuela Los Pellines”. Otro caso preocupante se registra en Puerto Octay.
Allí pero en la comuna de Puyehue los vecinos han denunciado la presencia de un basural en el el retiro es solo dos veces al camino a Chan Chan, un promes”, recalcó. blema que persiste desde hacePROBLEMAS SANITARIOScuatro años. En el lugar seacu-En Puyehue, particularmente mulan todo tipo de desechos, incluyendo muebles y restos enla Ruta 215, en el sector de Los Pellines, un microbasural deanimales.
Ante estos hechos, la alcalse ha formado a escasos metros de uncolegio, lo que hagedesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, explicó que han neradoserios problemas saniintentado diversas soluciones tarios debido ala presencia de para una limpieza permanenroedores. Esto ha sido motivo de preocupación entre los vete. “Hemos puesto contenedoresy letreros, perolos han quecinos, quienes alertan sobre parala. mado o retirado, así que no es los riesgos que conlleva salud dela comunidad. tan fácil”, señaló. Entanto, Omar Vargas, jefe de Aseo, Ornato y MedioamLamunicipalidad haoficia= do a la Seremi de Salud para biente, destacó el esfuerzo muabordar esta problemática y, nicipal por controlar el probleademás, hizo un llamado de ma. “Hemos combatido este atención alos propietarios del problema durante años. La terreno.
Al respecto, la alcaldesa de Puyehue, María Jimena gente sin criterio usa esa ber-ma como basural y el municipio siempre está pendiente, pero cuando se trata deescombros de construcción o anima-les muertos, necesitamos ma-quinaria especializada para la limpieza”, afirmó. de desechos sobrepasó ellímite. Por ello, fue retirado y hoy sevolvióa dejar en el lugar para ser cargado nuevamente mañana”, indicó la alcaldesa.
Una vez finalizada la limpieza, se instalarán letreros, pero los vecinos solicitan que, además deesta medida, serealice un cierre perimetral y se instale una cámara de seguridad para evitar que el lugar convertirse en un bavuelvasural. (4Esta semana continuaránlas labores en el lugar para eliminar el microbasural.
“Se le solicitó a una empresa que está trabajando en las cercanías basura y cargue el querecojala contenedor, pero la cantidad0 LAS RUTAS DE LA PROVINCIA SEHAN CONVERTIDO EN UN ESPACIO PARA BOTAR BASURA, LO QUE HA GENERADO RECLAMOS DE LOS VECINOS. cl2=d.