Editorial: Un problema estructural
Editorial: Un problema estructural ue Antofagasta y Calama sean epicentros de la economia nacional pero no del arraigo social y familiar es, al mismo tiempo, una paradoja y una alerta.
Un estudio realizado por los académicos Felipe Irarramural (Universidad Mayor) y Miguel Atienza (UCN) volvió a poner sobre la mesa una verdad incómoda: gran parte de quienes trabajan en la minería de la región no vive aquí. Prefieren otras ciudades, otras regiones, otras condiciones de vida. Las razones, según los investigadores, son conocidas: alto costo de vida, servicios deficientes en salud y educación, contaminación ambiental y escasez de espacios recreativos. A eso se suma una infraestruc tura urbana limitada, que muchas veces se ve sobrepasada por el crecimiento económico no planificado. Es decir, no se trata de una simple preferencia personal, sino de condiciones estructurales que desalientan la residencia permanente. Esta realidad tiene consecuencias de largo plazo.
La conmutación laboral (estimada en unos 100 mil trabajadores), no solo debilita el tejido social de las ciudades, sino que impide que parte importante de la riqueza que se genera aquí quede efectivamente en la región. La minería ha sido históricamente el motor económico de la región, pero también ha generado una alta dependencia y una débil diversificación productiva. Eso impide pensar una ciudad que se proyecte más allá del extractivismo y que pueda ofrecer condiciones de vida más sostenibles y equitativas. Hoy tenemos una oportunidad, pero se requiere el concurso de todos los actores. Y esas decisiones deben apuntar a un modelo de desarrollo donde vivir en Antofagasta o Calama no sea un sacrificio, sino una elección digna, posible y deseada. Porque mientras quienes trabajan aquí sigan viviendo en otra parte, el desarrollo seguirá siendo, en parte, una ilusión.
La minería ha sido históricamente el motor económico de la región, pero también ha generado una alta dependencia.. Requerimos un compromiso real con el territorio, con políticas de contratación local, inversión en infraestructura urbana y aportes a la salud y la educación. E Editorial La minería ha sido históricamente el motor económico de la región, pero también ha generado una alta dependencia.